VALORES ÉTICOS Y ACTITUDES EN LOS ESTUDIANTES DE MEDICINA DE UNA UNIVERSIDAD NACIONAL, ICA 2020
Descripción del Articulo
        Objetivo: medir el concepto de la ética, identificar los valores y las actitudes éticas más importantes, en el proceso formativo de estudiantes. Materiales y métodos: es un estudio por encuesta virtual a 105 estudiantes en el desarrollo del curso de ética en la Facultad de medicina en el año 2020. R...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo | 
| Fecha de Publicación: | 2021 | 
| Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica | 
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/424 | 
| Enlace del recurso: | https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/424 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Valores éticos actitudes formación integral universitaria  | 
| id | 
                  REVUNICA_dd81db20c0d02b4baf952bcb4f1e00c2 | 
    
|---|---|
| oai_identifier_str | 
                  oai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/424 | 
    
| network_acronym_str | 
                  REVUNICA | 
    
| network_name_str | 
                  Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica | 
    
| repository_id_str | 
                   | 
    
| spelling | 
                  VALORES ÉTICOS Y ACTITUDES EN LOS ESTUDIANTES DE MEDICINA DE UNA UNIVERSIDAD NACIONAL, ICA 2020LLACSA-SOTO, LEÓNValores éticosactitudesformación integral universitariaObjetivo: medir el concepto de la ética, identificar los valores y las actitudes éticas más importantes, en el proceso formativo de estudiantes. Materiales y métodos: es un estudio por encuesta virtual a 105 estudiantes en el desarrollo del curso de ética en la Facultad de medicina en el año 2020. Resultados: Conceptúan bien a la ética solo el 10%, de los tipos de valores, los personales se identifican con la realización personal solo el 17 %, de los tipos de valores sociales identifican a la justicia social el 20%, de los tipos de valores del comportamiento moral señalan a la responsabilidad y honestidad solo el 17 %. En relación a las cuatro actitudes prioritarias en la enseñanza aprendizaje, señalan a la motivación y a la atención en una mayoría; a la receptividad y a la equidad con bajo porcentaje. Así mismo, sobre la enseñanza de la ética, la mayoría indica su ampliación a más de dos cursos y por profesores preparados en ética. Conclusiones: La ética, los valores del comportamiento moral personal, social, y las actitudes a priorizarse en el aprendizaje, no son identificados con claridad por los estudiantes. Que la enseñanza de la ética debe ser priorizada y ampliada en más cursos y con profesores preparados. Que la educación en valores debería ser un imperativo en el currículo universitario.  Universidad Nacional San Luis Gonzaga2021-10-20info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo Originalapplication/pdftext/htmlhttps://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/42410.35563/rmp.v10i2.424Revista Médica Panacea; Vol. 10 Núm. 2 (2021): Mayo-Agosto; 66-692225-69892223-2893reponame:Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Icainstname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Icainstacron:UNICAspahttps://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/424/617https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/424/636Derechos de autor 2021 Revista Médica Panaceainfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/4242024-02-12T08:12:00Z | 
    
| dc.title.none.fl_str_mv | 
                  VALORES ÉTICOS Y ACTITUDES EN LOS ESTUDIANTES DE MEDICINA DE UNA UNIVERSIDAD NACIONAL, ICA 2020 | 
    
| title | 
                  VALORES ÉTICOS Y ACTITUDES EN LOS ESTUDIANTES DE MEDICINA DE UNA UNIVERSIDAD NACIONAL, ICA 2020 | 
    
| spellingShingle | 
                  VALORES ÉTICOS Y ACTITUDES EN LOS ESTUDIANTES DE MEDICINA DE UNA UNIVERSIDAD NACIONAL, ICA 2020 LLACSA-SOTO, LEÓN Valores éticos actitudes formación integral universitaria  | 
    
| title_short | 
                  VALORES ÉTICOS Y ACTITUDES EN LOS ESTUDIANTES DE MEDICINA DE UNA UNIVERSIDAD NACIONAL, ICA 2020 | 
    
| title_full | 
                  VALORES ÉTICOS Y ACTITUDES EN LOS ESTUDIANTES DE MEDICINA DE UNA UNIVERSIDAD NACIONAL, ICA 2020 | 
    
| title_fullStr | 
                  VALORES ÉTICOS Y ACTITUDES EN LOS ESTUDIANTES DE MEDICINA DE UNA UNIVERSIDAD NACIONAL, ICA 2020 | 
    
| title_full_unstemmed | 
                  VALORES ÉTICOS Y ACTITUDES EN LOS ESTUDIANTES DE MEDICINA DE UNA UNIVERSIDAD NACIONAL, ICA 2020 | 
    
| title_sort | 
                  VALORES ÉTICOS Y ACTITUDES EN LOS ESTUDIANTES DE MEDICINA DE UNA UNIVERSIDAD NACIONAL, ICA 2020 | 
    
| dc.creator.none.fl_str_mv | 
                  LLACSA-SOTO, LEÓN | 
    
| author | 
                  LLACSA-SOTO, LEÓN | 
    
| author_facet | 
                  LLACSA-SOTO, LEÓN | 
    
| author_role | 
                  author | 
    
| dc.subject.none.fl_str_mv | 
                  Valores éticos actitudes formación integral universitaria  | 
    
| topic | 
                  Valores éticos actitudes formación integral universitaria  | 
    
| description | 
                  Objetivo: medir el concepto de la ética, identificar los valores y las actitudes éticas más importantes, en el proceso formativo de estudiantes. Materiales y métodos: es un estudio por encuesta virtual a 105 estudiantes en el desarrollo del curso de ética en la Facultad de medicina en el año 2020. Resultados: Conceptúan bien a la ética solo el 10%, de los tipos de valores, los personales se identifican con la realización personal solo el 17 %, de los tipos de valores sociales identifican a la justicia social el 20%, de los tipos de valores del comportamiento moral señalan a la responsabilidad y honestidad solo el 17 %. En relación a las cuatro actitudes prioritarias en la enseñanza aprendizaje, señalan a la motivación y a la atención en una mayoría; a la receptividad y a la equidad con bajo porcentaje. Así mismo, sobre la enseñanza de la ética, la mayoría indica su ampliación a más de dos cursos y por profesores preparados en ética. Conclusiones: La ética, los valores del comportamiento moral personal, social, y las actitudes a priorizarse en el aprendizaje, no son identificados con claridad por los estudiantes. Que la enseñanza de la ética debe ser priorizada y ampliada en más cursos y con profesores preparados. Que la educación en valores debería ser un imperativo en el currículo universitario.   | 
    
| publishDate | 
                  2021 | 
    
| dc.date.none.fl_str_mv | 
                  2021-10-20 | 
    
| dc.type.none.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo Original  | 
    
| format | 
                  article | 
    
| status_str | 
                  publishedVersion | 
    
| dc.identifier.none.fl_str_mv | 
                  https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/424 10.35563/rmp.v10i2.424  | 
    
| url | 
                  https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/424 | 
    
| identifier_str_mv | 
                  10.35563/rmp.v10i2.424 | 
    
| dc.language.none.fl_str_mv | 
                  spa | 
    
| language | 
                  spa | 
    
| dc.relation.none.fl_str_mv | 
                  https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/424/617 https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/424/636  | 
    
| dc.rights.none.fl_str_mv | 
                  Derechos de autor 2021 Revista Médica Panacea info:eu-repo/semantics/openAccess  | 
    
| rights_invalid_str_mv | 
                  Derechos de autor 2021 Revista Médica Panacea | 
    
| eu_rights_str_mv | 
                  openAccess | 
    
| dc.format.none.fl_str_mv | 
                  application/pdf text/html  | 
    
| dc.publisher.none.fl_str_mv | 
                  Universidad Nacional San Luis Gonzaga | 
    
| publisher.none.fl_str_mv | 
                  Universidad Nacional San Luis Gonzaga | 
    
| dc.source.none.fl_str_mv | 
                  Revista Médica Panacea; Vol. 10 Núm. 2 (2021): Mayo-Agosto; 66-69 2225-6989 2223-2893 reponame:Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica instname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica instacron:UNICA  | 
    
| instname_str | 
                  Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica | 
    
| instacron_str | 
                  UNICA | 
    
| institution | 
                  UNICA | 
    
| reponame_str | 
                  Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica | 
    
| collection | 
                  Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica | 
    
| repository.name.fl_str_mv | 
                   | 
    
| repository.mail.fl_str_mv | 
                   | 
    
| _version_ | 
                  1812466794018897920 | 
    
| score | 
                  13.977305 | 
    
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).