ANOMALÍAS DENTOFACIALES SEGÚN EL SEXO, EN ESTUDIANTES DE ODONTOLOGÍA DE UNA UNIVERSIDAD PÚBLICA DE ICA-PERÚ

Descripción del Articulo

Objetivo: Comparar las anomalías dentofaciales según el sexo, en estudiantes de odontología de una universidad pública de Ica-Perú. Materiales y métodos: Estudio de tipo observacional, transversal y descriptivo, realizado en la Universidad Nacional San Luis Gonzaga; durante el año 2019, participaron...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: MAGALLANES-REYES, JOSÉ, LARA-HUALLCCA, CLEMENTE, BECERRA-CANALES , BLADIMIR
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/426
Enlace del recurso:https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/426
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Deformidades dentofaciales
maloclusión
odontología
id REVUNICA_441b828181d7593694fdf18ec8c963ec
oai_identifier_str oai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/426
network_acronym_str REVUNICA
network_name_str Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
repository_id_str
spelling ANOMALÍAS DENTOFACIALES SEGÚN EL SEXO, EN ESTUDIANTES DE ODONTOLOGÍA DE UNA UNIVERSIDAD PÚBLICA DE ICA-PERÚMAGALLANES-REYES, JOSÉ LARA-HUALLCCA, CLEMENTEBECERRA-CANALES , BLADIMIR Deformidades dentofacialesmaloclusiónodontologíaObjetivo: Comparar las anomalías dentofaciales según el sexo, en estudiantes de odontología de una universidad pública de Ica-Perú. Materiales y métodos: Estudio de tipo observacional, transversal y descriptivo, realizado en la Universidad Nacional San Luis Gonzaga; durante el año 2019, participaron 60 estudiantes de odontología. Se emplearon modelos ortodóncicos de estudio y se evaluó la severidad de las maloclusiones con el Índice Estético Dental (DAI). Se describieron las variables y evaluaron diferencias mediante el Chi-cuadrado. Resultados: Las anomalías dentofaciales más frecuentes fueron el apiñamiento dental (83,3%); máxima irregularidad mandibular (73,3%); máxima irregularidad maxilar (65%); relación molar en sentido anteroposterior (46,7%) y superposición maxilar (33,3%). La máxima irregularidad mandibular (38,3%) y maxilar (35%) fue mayor en el sexo femenino; así como, la relación molar en sentido anteroposterior (28,3%); la superposición maxilar (23,3%), fue mayor en el sexo masculino. Conclusiones: Se demostró que no existen diferencias estadísticas entre la presencia de anomalías dentofaciales según el sexo de los estudiantes de odontología.Universidad Nacional San Luis Gonzaga2021-10-20info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo Originalapplication/pdftext/htmlhttps://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/42610.35563/rmp.v10i2.426Revista Médica Panacea; Vol. 10 Núm. 2 (2021): Mayo-Agosto; 70-742225-69892223-2893reponame:Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Icainstname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Icainstacron:UNICAspahttps://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/426/618https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/426/637Derechos de autor 2021 Revista Médica Panaceainfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/4262024-02-12T08:12:00Z
dc.title.none.fl_str_mv ANOMALÍAS DENTOFACIALES SEGÚN EL SEXO, EN ESTUDIANTES DE ODONTOLOGÍA DE UNA UNIVERSIDAD PÚBLICA DE ICA-PERÚ
title ANOMALÍAS DENTOFACIALES SEGÚN EL SEXO, EN ESTUDIANTES DE ODONTOLOGÍA DE UNA UNIVERSIDAD PÚBLICA DE ICA-PERÚ
spellingShingle ANOMALÍAS DENTOFACIALES SEGÚN EL SEXO, EN ESTUDIANTES DE ODONTOLOGÍA DE UNA UNIVERSIDAD PÚBLICA DE ICA-PERÚ
MAGALLANES-REYES, JOSÉ
Deformidades dentofaciales
maloclusión
odontología
title_short ANOMALÍAS DENTOFACIALES SEGÚN EL SEXO, EN ESTUDIANTES DE ODONTOLOGÍA DE UNA UNIVERSIDAD PÚBLICA DE ICA-PERÚ
title_full ANOMALÍAS DENTOFACIALES SEGÚN EL SEXO, EN ESTUDIANTES DE ODONTOLOGÍA DE UNA UNIVERSIDAD PÚBLICA DE ICA-PERÚ
title_fullStr ANOMALÍAS DENTOFACIALES SEGÚN EL SEXO, EN ESTUDIANTES DE ODONTOLOGÍA DE UNA UNIVERSIDAD PÚBLICA DE ICA-PERÚ
title_full_unstemmed ANOMALÍAS DENTOFACIALES SEGÚN EL SEXO, EN ESTUDIANTES DE ODONTOLOGÍA DE UNA UNIVERSIDAD PÚBLICA DE ICA-PERÚ
title_sort ANOMALÍAS DENTOFACIALES SEGÚN EL SEXO, EN ESTUDIANTES DE ODONTOLOGÍA DE UNA UNIVERSIDAD PÚBLICA DE ICA-PERÚ
dc.creator.none.fl_str_mv MAGALLANES-REYES, JOSÉ
LARA-HUALLCCA, CLEMENTE
BECERRA-CANALES , BLADIMIR
author MAGALLANES-REYES, JOSÉ
author_facet MAGALLANES-REYES, JOSÉ
LARA-HUALLCCA, CLEMENTE
BECERRA-CANALES , BLADIMIR
author_role author
author2 LARA-HUALLCCA, CLEMENTE
BECERRA-CANALES , BLADIMIR
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Deformidades dentofaciales
maloclusión
odontología
topic Deformidades dentofaciales
maloclusión
odontología
description Objetivo: Comparar las anomalías dentofaciales según el sexo, en estudiantes de odontología de una universidad pública de Ica-Perú. Materiales y métodos: Estudio de tipo observacional, transversal y descriptivo, realizado en la Universidad Nacional San Luis Gonzaga; durante el año 2019, participaron 60 estudiantes de odontología. Se emplearon modelos ortodóncicos de estudio y se evaluó la severidad de las maloclusiones con el Índice Estético Dental (DAI). Se describieron las variables y evaluaron diferencias mediante el Chi-cuadrado. Resultados: Las anomalías dentofaciales más frecuentes fueron el apiñamiento dental (83,3%); máxima irregularidad mandibular (73,3%); máxima irregularidad maxilar (65%); relación molar en sentido anteroposterior (46,7%) y superposición maxilar (33,3%). La máxima irregularidad mandibular (38,3%) y maxilar (35%) fue mayor en el sexo femenino; así como, la relación molar en sentido anteroposterior (28,3%); la superposición maxilar (23,3%), fue mayor en el sexo masculino. Conclusiones: Se demostró que no existen diferencias estadísticas entre la presencia de anomalías dentofaciales según el sexo de los estudiantes de odontología.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-10-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo Original
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/426
10.35563/rmp.v10i2.426
url https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/426
identifier_str_mv 10.35563/rmp.v10i2.426
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/426/618
https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/426/637
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2021 Revista Médica Panacea
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2021 Revista Médica Panacea
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional San Luis Gonzaga
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional San Luis Gonzaga
dc.source.none.fl_str_mv Revista Médica Panacea; Vol. 10 Núm. 2 (2021): Mayo-Agosto; 70-74
2225-6989
2223-2893
reponame:Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
instname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
instacron:UNICA
instname_str Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
instacron_str UNICA
institution UNICA
reponame_str Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
collection Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1812466794020995072
score 13.887878
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).