Características del nivel de empatía hacia el paciente en internos de medicina de dos hospitales nacionales

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar las características en el nivel de empatía hacia el paciente en los internos de Medicina del Hospital Nacional “Daniel Alcides Carrión” del callao (HNDAC) y del Hospital “María Auxiliadora” (HMA) de San Juan de Miraflores , su relación con la edad, sexo, tipo, procedencia de la u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Max Albert Remón-Torres, Max Michele Remón-Torres, Mayra Katherine Tataje-Lavanda
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/94
Enlace del recurso:https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/94
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Empatía
relación médico-paciente
Internado y Residencia
id REVUNICA_2ea9bb0e2c00cd826ec80db7eedc0ef8
oai_identifier_str oai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/94
network_acronym_str REVUNICA
network_name_str Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
repository_id_str
spelling Características del nivel de empatía hacia el paciente en internos de medicina de dos hospitales nacionalesMax Albert Remón-TorresMax Michele Remón-Torres Mayra Katherine Tataje-LavandaEmpatíarelación médico-pacienteInternado y ResidenciaObjetivo: Determinar las características en el nivel de empatía hacia el paciente en los internos de Medicina del Hospital Nacional “Daniel Alcides Carrión” del callao (HNDAC) y del Hospital “María Auxiliadora” (HMA) de San Juan de Miraflores , su relación con la edad, sexo, tipo, procedencia de la universidad y el tipo de especialidad a seguir. Materiales y métodos: Se realizó un estudio transversal, descriptivo y de correlación en 131 internos de Medicina el 2012, usando la Escala de Empatía Médica de Jefferson (EEMJ). Para el análisis de cada variable independiente se usó la prueba t de Student, el ANOVA para la correlación de cada ítem y el coeficiente de correlación de Pearson para el análisis entre las variables y los factores de la EEMJ.Resultados:La media de empatía total fue (112.27±11.85), con un Alfa de Cronbach (0,85). Las mujeres obtuvieron mayor empatía que los varones (p>0,05). El nivel de empatía de los internos con el rango de edad entre 26-30 años fue mayor (p>0,05). El promedio de empatía de los internos de universidades públicas fue mayor (p>0,05).El promedio de empatía en los internos que desean seguir una especialidad ligada al paciente fue mayor al de los internos deseos de seguir una especialidad ligada a la tecnología. (p>0,05). El promedio de empatía en internos de Lima fue mayor (p>0,05). En el análisis de grado de relación de los ítems de la EEMJ se obtuvieron resultados relacionados a los tres factores ya establecidos en estudios anteriores. Conclusiones: El nivel de empatía encontrado se asemeja a los reducidos niveles del mismo en estudios previos realizados a estudiantes de medicina de los últimos años y el personal de salud en otros países.Universidad Nacional San Luis Gonzaga2019-08-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo Originalapplication/pdfhttps://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/9410.35563/rmp.v3i1.94Revista Médica Panacea; Vol. 3 Núm. 1 (2013): Vol. 3, Núm. 1 (2013) 2225-69892223-2893reponame:Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Icainstname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Icainstacron:UNICAspahttps://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/94/91Derechos de autor 2019 Revista Médica Panaceahttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/942024-02-12T08:12:09Z
dc.title.none.fl_str_mv Características del nivel de empatía hacia el paciente en internos de medicina de dos hospitales nacionales
title Características del nivel de empatía hacia el paciente en internos de medicina de dos hospitales nacionales
spellingShingle Características del nivel de empatía hacia el paciente en internos de medicina de dos hospitales nacionales
Max Albert Remón-Torres
Empatía
relación médico-paciente
Internado y Residencia
title_short Características del nivel de empatía hacia el paciente en internos de medicina de dos hospitales nacionales
title_full Características del nivel de empatía hacia el paciente en internos de medicina de dos hospitales nacionales
title_fullStr Características del nivel de empatía hacia el paciente en internos de medicina de dos hospitales nacionales
title_full_unstemmed Características del nivel de empatía hacia el paciente en internos de medicina de dos hospitales nacionales
title_sort Características del nivel de empatía hacia el paciente en internos de medicina de dos hospitales nacionales
dc.creator.none.fl_str_mv Max Albert Remón-Torres
Max Michele Remón-Torres
Mayra Katherine Tataje-Lavanda
author Max Albert Remón-Torres
author_facet Max Albert Remón-Torres
Max Michele Remón-Torres
Mayra Katherine Tataje-Lavanda
author_role author
author2 Max Michele Remón-Torres
Mayra Katherine Tataje-Lavanda
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Empatía
relación médico-paciente
Internado y Residencia
topic Empatía
relación médico-paciente
Internado y Residencia
description Objetivo: Determinar las características en el nivel de empatía hacia el paciente en los internos de Medicina del Hospital Nacional “Daniel Alcides Carrión” del callao (HNDAC) y del Hospital “María Auxiliadora” (HMA) de San Juan de Miraflores , su relación con la edad, sexo, tipo, procedencia de la universidad y el tipo de especialidad a seguir. Materiales y métodos: Se realizó un estudio transversal, descriptivo y de correlación en 131 internos de Medicina el 2012, usando la Escala de Empatía Médica de Jefferson (EEMJ). Para el análisis de cada variable independiente se usó la prueba t de Student, el ANOVA para la correlación de cada ítem y el coeficiente de correlación de Pearson para el análisis entre las variables y los factores de la EEMJ.Resultados:La media de empatía total fue (112.27±11.85), con un Alfa de Cronbach (0,85). Las mujeres obtuvieron mayor empatía que los varones (p>0,05). El nivel de empatía de los internos con el rango de edad entre 26-30 años fue mayor (p>0,05). El promedio de empatía de los internos de universidades públicas fue mayor (p>0,05).El promedio de empatía en los internos que desean seguir una especialidad ligada al paciente fue mayor al de los internos deseos de seguir una especialidad ligada a la tecnología. (p>0,05). El promedio de empatía en internos de Lima fue mayor (p>0,05). En el análisis de grado de relación de los ítems de la EEMJ se obtuvieron resultados relacionados a los tres factores ya establecidos en estudios anteriores. Conclusiones: El nivel de empatía encontrado se asemeja a los reducidos niveles del mismo en estudios previos realizados a estudiantes de medicina de los últimos años y el personal de salud en otros países.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-08-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo Original
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/94
10.35563/rmp.v3i1.94
url https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/94
identifier_str_mv 10.35563/rmp.v3i1.94
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/94/91
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 Revista Médica Panacea
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 Revista Médica Panacea
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional San Luis Gonzaga
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional San Luis Gonzaga
dc.source.none.fl_str_mv Revista Médica Panacea; Vol. 3 Núm. 1 (2013): Vol. 3, Núm. 1 (2013)
2225-6989
2223-2893
reponame:Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
instname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
instacron:UNICA
instname_str Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
instacron_str UNICA
institution UNICA
reponame_str Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
collection Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1812466792697692160
score 13.882472
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).