Influencia de la reflexión crítica en la mejora del desempeño docente en la educación primaria en el distrito de Ica, 2019

Descripción del Articulo

El presente artículo es el resultado de una investigación cuyo objetivo principal es, conocer en qué medida, la reflexión crítica podía influir en la mejora del desempeño docente, considerando que el desempeño docente es uno de los factores determinantes para el logro de aprendizajes en los estudian...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morales Rojas, Jenny Estela
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Revistas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.unh.edu.pe:article/241
Enlace del recurso:https://revistas.unh.edu.pe/index.php/llimpi/article/view/241
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:reflexión crítica
acompañamiento pedagógico y docente
critical reflection
pedagogical accompaniment and teacher
id REVUNH_9c24ba9f51d3268495b7c3c144a11397
oai_identifier_str oai:revistas.unh.edu.pe:article/241
network_acronym_str REVUNH
network_name_str UNH-Revistas
repository_id_str
spelling Influencia de la reflexión crítica en la mejora del desempeño docente en la educación primaria en el distrito de Ica, 2019Influence of Critical Reflection on the Improvement of Teaching Performance in of Primary Education Performance in the Ica District, 2019Morales Rojas, Jenny Estela reflexión críticaacompañamiento pedagógico y docentecritical reflectionpedagogical accompaniment and teacherEl presente artículo es el resultado de una investigación cuyo objetivo principal es, conocer en qué medida, la reflexión crítica podía influir en la mejora del desempeño docente, considerando que el desempeño docente es uno de los factores determinantes para el logro de aprendizajes en los estudiantes, lo que refiere que la reflexión crítica es un proceso permanente y sistemático de análisis y valoración de la práctica pedagógica, que impactan en la mejora de los aprendizajes de los estudiantes y en el desempeño de los propios docentes, se hacía necesario sustentar la importancia del fortalecimiento de las competencias reflexivas en los docentes para que logren autonomía y responsabilidad en la mejora continua de su práctica pedagógica. Esta investigación cuasi experimental, se inició observando a 441 docentes del nivel primaria, seleccionando a 100 docentes para el grupo experimental y 31 para el grupo de control, asimismo se utilizaron técnicas de observación, de test, y de fichaje. Se concluyó en esta investigación que los docentes del grupo experimental, con quienes se promovió la práctica reflexiva asumieron de manera más consciente y autónoma la responsabilidad de la mejora de su práctica pedagógica, demostrando la mejora en su desempeño de manera sostenida.This article is the result of a research whose main objective is to determine to what extent critical reflection could influence the improvement of teaching performance, considering that teaching performance is one of the determining factors for achieving learning in students. Critical reflection is a permanent and systematic process of analysis and evaluation of pedagogical practice that impacts the improvement of student learning and the performance of teachers themselves. Therefore, it was necessary to support the importance of strengthening reflective competencies in teachers so that they can achieve autonomy and responsibility in the continuous improvement of their pedagogical practice. This quasi-experimental research began by observing 441 primary school teachers, selecting 100 teachers for the experimental group and 31 for the control group. Observation techniques, tests, and record-keeping were used. The research concluded that the teachers in the experimental group, with whom reflective practice was promoted, assumed more consciously and autonomously the responsibility for the improvement of their pedagogical practice, demonstrating sustained improvement in their performance.Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Huancavelica, Perú2023-01-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://revistas.unh.edu.pe/index.php/llimpi/article/view/24110.54943/lree.v3i1.241Llimpi; Vol. 3 Núm. 1 (2023): Enero - Junio; 22 - 29Llimpi; Vol. 3 No. 1 (2023): January - June; 22 - 292961-2438reponame:UNH-Revistasinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHspahttps://revistas.unh.edu.pe/index.php/llimpi/article/view/241/647https://revistas.unh.edu.pe/index.php/llimpi/article/view/241/648Derechos de autor 2023 Jenny Estela Morales Rojashttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.unh.edu.pe:article/2412023-05-02T20:22:54Z
dc.title.none.fl_str_mv Influencia de la reflexión crítica en la mejora del desempeño docente en la educación primaria en el distrito de Ica, 2019
Influence of Critical Reflection on the Improvement of Teaching Performance in of Primary Education Performance in the Ica District, 2019
title Influencia de la reflexión crítica en la mejora del desempeño docente en la educación primaria en el distrito de Ica, 2019
spellingShingle Influencia de la reflexión crítica en la mejora del desempeño docente en la educación primaria en el distrito de Ica, 2019
Morales Rojas, Jenny Estela
reflexión crítica
acompañamiento pedagógico y docente
critical reflection
pedagogical accompaniment and teacher
title_short Influencia de la reflexión crítica en la mejora del desempeño docente en la educación primaria en el distrito de Ica, 2019
title_full Influencia de la reflexión crítica en la mejora del desempeño docente en la educación primaria en el distrito de Ica, 2019
title_fullStr Influencia de la reflexión crítica en la mejora del desempeño docente en la educación primaria en el distrito de Ica, 2019
title_full_unstemmed Influencia de la reflexión crítica en la mejora del desempeño docente en la educación primaria en el distrito de Ica, 2019
title_sort Influencia de la reflexión crítica en la mejora del desempeño docente en la educación primaria en el distrito de Ica, 2019
dc.creator.none.fl_str_mv Morales Rojas, Jenny Estela
author Morales Rojas, Jenny Estela
author_facet Morales Rojas, Jenny Estela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv reflexión crítica
acompañamiento pedagógico y docente
critical reflection
pedagogical accompaniment and teacher
topic reflexión crítica
acompañamiento pedagógico y docente
critical reflection
pedagogical accompaniment and teacher
description El presente artículo es el resultado de una investigación cuyo objetivo principal es, conocer en qué medida, la reflexión crítica podía influir en la mejora del desempeño docente, considerando que el desempeño docente es uno de los factores determinantes para el logro de aprendizajes en los estudiantes, lo que refiere que la reflexión crítica es un proceso permanente y sistemático de análisis y valoración de la práctica pedagógica, que impactan en la mejora de los aprendizajes de los estudiantes y en el desempeño de los propios docentes, se hacía necesario sustentar la importancia del fortalecimiento de las competencias reflexivas en los docentes para que logren autonomía y responsabilidad en la mejora continua de su práctica pedagógica. Esta investigación cuasi experimental, se inició observando a 441 docentes del nivel primaria, seleccionando a 100 docentes para el grupo experimental y 31 para el grupo de control, asimismo se utilizaron técnicas de observación, de test, y de fichaje. Se concluyó en esta investigación que los docentes del grupo experimental, con quienes se promovió la práctica reflexiva asumieron de manera más consciente y autónoma la responsabilidad de la mejora de su práctica pedagógica, demostrando la mejora en su desempeño de manera sostenida.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-01-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unh.edu.pe/index.php/llimpi/article/view/241
10.54943/lree.v3i1.241
url https://revistas.unh.edu.pe/index.php/llimpi/article/view/241
identifier_str_mv 10.54943/lree.v3i1.241
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unh.edu.pe/index.php/llimpi/article/view/241/647
https://revistas.unh.edu.pe/index.php/llimpi/article/view/241/648
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2023 Jenny Estela Morales Rojas
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2023 Jenny Estela Morales Rojas
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Huancavelica, Perú
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Huancavelica, Perú
dc.source.none.fl_str_mv Llimpi; Vol. 3 Núm. 1 (2023): Enero - Junio; 22 - 29
Llimpi; Vol. 3 No. 1 (2023): January - June; 22 - 29
2961-2438
reponame:UNH-Revistas
instname:Universidad Nacional de Huancavelica
instacron:UNH
instname_str Universidad Nacional de Huancavelica
instacron_str UNH
institution UNH
reponame_str UNH-Revistas
collection UNH-Revistas
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1820723116884623360
score 13.870318
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).