Proceso de la fiesta patronal de san pedro y san pablo del distrito de Callanmarca

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue describir el proceso de la fiesta patronal de San Pedro y San Pablo desde la perspectiva de la población del distrito de Callanmarca – Angaraes. Se utilizó el método descriptivo, con la técnica de la entrevista y el cuestionario de entrevista, que consta de 58 preguntas a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ccanto Lapa, Ronny Rivaldo, Chamorro Clemente, Ruth Mónica
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Revistas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.unh.edu.pe:article/483
Enlace del recurso:https://revistas.unh.edu.pe/index.php/llimpi/article/view/483
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fiesta Patronal
Yantakuy
Compadres
Corpus Christi
Octava
Semana central
Patronal Feast
Octave
Central Week
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue describir el proceso de la fiesta patronal de San Pedro y San Pablo desde la perspectiva de la población del distrito de Callanmarca – Angaraes. Se utilizó el método descriptivo, con la técnica de la entrevista y el cuestionario de entrevista, que consta de 58 preguntas abiertas validadas mediante juicio de expertos, aplicadas en una muestra de 50 personas de ambos sexos entre 29 y 85 años. Llegando a la conclusión de que, el proceso de la fiesta patronal de San Pedro y San Pablo de Callanmarca desde la perspectiva de la población se desarrolla por etapas: Yantakuy, Niño Watakuy, Compadres, Corpus Christi, Octava y Semana Central, cada una de ellas realizadas en un tiempo determinado, con su propia estructura y constituida por varias actividades propias según la fecha en la que se realizan.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).