Caracterización de seguridad en el cuidado del paciente desde la percepción del profesional de enfermería

Descripción del Articulo

Objetivo. Se pretendió determinar la diferencia sobre seguridad en el cuidado del paciente desde la percepción del profesional de enfermería entre el Hospital Departamental y Hospital II EsSALUD Huancavelica. Método. El estudio fue de tipo descriptivo, no experimental y con diseño transversal. Los p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cardenas, Yuriel, Pacovilca, Olga, Carhuachuco, Elsy, Tapia, Marisol, Jurado, Raúl
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Revistas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.unh.edu.pe:article/178
Enlace del recurso:https://revistas.unh.edu.pe/index.php/rcsxxi/article/view/178
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad del paciente
cuidado enfermero
enfermería
atención hospitalaria
Patient safety
nursing care
Nursing
hospital care
id REVUNH_49f05902d055ade9275a7143220f4a49
oai_identifier_str oai:revistas.unh.edu.pe:article/178
network_acronym_str REVUNH
network_name_str UNH-Revistas
repository_id_str
spelling Caracterización de seguridad en el cuidado del paciente desde la percepción del profesional de enfermeríaCharacterization of safety in patient care from the perception of the nursing professionalCardenas, YurielPacovilca, OlgaCarhuachuco, ElsyTapia, MarisolJurado, RaúlSeguridad del pacientecuidado enfermeroenfermeríaatención hospitalariaPatient safetynursing careNursinghospital careObjetivo. Se pretendió determinar la diferencia sobre seguridad en el cuidado del paciente desde la percepción del profesional de enfermería entre el Hospital Departamental y Hospital II EsSALUD Huancavelica. Método. El estudio fue de tipo descriptivo, no experimental y con diseño transversal. Los participantes de la investigación incluyen a profesionales de enfermería (n = 55) considerando los criterios de elección. Los datos fueron recolectados mediante la encuesta con propiedades métricas adecuadas. Resultados. Se encontró que el 81,8% de profesionales de enfermería del Hospital público-MINSA y 36,4%; los de EsSALUD-Seguro Social en términos generales consideran muy buena la seguridad del paciente en el hospital; asimismo, el 50,0%; y 18,2%; perciben que son aceptables las actividades desplegadas en el marco de seguridad del paciente y 9,1% y 4,5%; de EsSALUD-Seguro Social percibe que es pobre y malo la seguridad del paciente. Conclusión. Se concluyó que el personal de enfermería percibe de forma aceptable el despliegue de actividades en el marco de seguridad del paciente en las unidades productoras de servicios asistenciales de los hospitales antes referidos.Objective. The aim was to determine the difference between the Departmental Hospital and Hospital II EsSALUD Huancavelica in terms of the nursing professional's perception of safety in patient care. Method. The study was descriptive, non-experimental and with a cross-sectional design. The research participants included nursing professionals (n = 55) considering the election criteria. Data were collected through the survey with appropriate metric properties. Results. It was found that 81.8% of nursing professionals of the public Hospital-MINSA and 36.4%; those of EsSALUD-Seguro Social in general terms consider that patient safety in the hospital is very good; likewise, 50.0%; and 18.2%; perceive that the activities deployed in the framework of patient safety are acceptable and 9.1% and 4.5%; of EsSALUD-Seguro Social perceive that patient safety is poor and bad. Conclusion. It was concluded that the nursing staff perceives the deployment of activities in the framework of patient safety in the units producing care services in the hospitals referred to above as acceptable.Vicerrectorado de Investigación de la Universidad Nacional de Huancavelica, Perú2022-01-28info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://revistas.unh.edu.pe/index.php/rcsxxi/article/view/17810.54943/rcsxxi.v2i1.178Revista de investigación científica siglo XXI; Vol. 2 Núm. 1 (2022): Enero - Junio; 02 - 09 Revista de investigación científica siglo XXI; Vol. 2 No. 1 (2022): Enero - Junio; 02 - 092955-84092709-2615reponame:UNH-Revistasinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHspahttps://revistas.unh.edu.pe/index.php/rcsxxi/article/view/178/278https://revistas.unh.edu.pe/index.php/rcsxxi/article/view/178/279Derechos de autor 2022 Yuriel Cardenas, Olga Pacovilca, Elsy Carhuachuco, Marisol Tapia, Raúl Juradohttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.unh.edu.pe:article/1782022-12-28T13:24:58Z
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización de seguridad en el cuidado del paciente desde la percepción del profesional de enfermería
Characterization of safety in patient care from the perception of the nursing professional
title Caracterización de seguridad en el cuidado del paciente desde la percepción del profesional de enfermería
spellingShingle Caracterización de seguridad en el cuidado del paciente desde la percepción del profesional de enfermería
Cardenas, Yuriel
Seguridad del paciente
cuidado enfermero
enfermería
atención hospitalaria
Patient safety
nursing care
Nursing
hospital care
title_short Caracterización de seguridad en el cuidado del paciente desde la percepción del profesional de enfermería
title_full Caracterización de seguridad en el cuidado del paciente desde la percepción del profesional de enfermería
title_fullStr Caracterización de seguridad en el cuidado del paciente desde la percepción del profesional de enfermería
title_full_unstemmed Caracterización de seguridad en el cuidado del paciente desde la percepción del profesional de enfermería
title_sort Caracterización de seguridad en el cuidado del paciente desde la percepción del profesional de enfermería
dc.creator.none.fl_str_mv Cardenas, Yuriel
Pacovilca, Olga
Carhuachuco, Elsy
Tapia, Marisol
Jurado, Raúl
author Cardenas, Yuriel
author_facet Cardenas, Yuriel
Pacovilca, Olga
Carhuachuco, Elsy
Tapia, Marisol
Jurado, Raúl
author_role author
author2 Pacovilca, Olga
Carhuachuco, Elsy
Tapia, Marisol
Jurado, Raúl
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Seguridad del paciente
cuidado enfermero
enfermería
atención hospitalaria
Patient safety
nursing care
Nursing
hospital care
topic Seguridad del paciente
cuidado enfermero
enfermería
atención hospitalaria
Patient safety
nursing care
Nursing
hospital care
description Objetivo. Se pretendió determinar la diferencia sobre seguridad en el cuidado del paciente desde la percepción del profesional de enfermería entre el Hospital Departamental y Hospital II EsSALUD Huancavelica. Método. El estudio fue de tipo descriptivo, no experimental y con diseño transversal. Los participantes de la investigación incluyen a profesionales de enfermería (n = 55) considerando los criterios de elección. Los datos fueron recolectados mediante la encuesta con propiedades métricas adecuadas. Resultados. Se encontró que el 81,8% de profesionales de enfermería del Hospital público-MINSA y 36,4%; los de EsSALUD-Seguro Social en términos generales consideran muy buena la seguridad del paciente en el hospital; asimismo, el 50,0%; y 18,2%; perciben que son aceptables las actividades desplegadas en el marco de seguridad del paciente y 9,1% y 4,5%; de EsSALUD-Seguro Social percibe que es pobre y malo la seguridad del paciente. Conclusión. Se concluyó que el personal de enfermería percibe de forma aceptable el despliegue de actividades en el marco de seguridad del paciente en las unidades productoras de servicios asistenciales de los hospitales antes referidos.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-01-28
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unh.edu.pe/index.php/rcsxxi/article/view/178
10.54943/rcsxxi.v2i1.178
url https://revistas.unh.edu.pe/index.php/rcsxxi/article/view/178
identifier_str_mv 10.54943/rcsxxi.v2i1.178
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unh.edu.pe/index.php/rcsxxi/article/view/178/278
https://revistas.unh.edu.pe/index.php/rcsxxi/article/view/178/279
dc.rights.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Vicerrectorado de Investigación de la Universidad Nacional de Huancavelica, Perú
publisher.none.fl_str_mv Vicerrectorado de Investigación de la Universidad Nacional de Huancavelica, Perú
dc.source.none.fl_str_mv Revista de investigación científica siglo XXI; Vol. 2 Núm. 1 (2022): Enero - Junio; 02 - 09
Revista de investigación científica siglo XXI; Vol. 2 No. 1 (2022): Enero - Junio; 02 - 09
2955-8409
2709-2615
reponame:UNH-Revistas
instname:Universidad Nacional de Huancavelica
instacron:UNH
instname_str Universidad Nacional de Huancavelica
instacron_str UNH
institution UNH
reponame_str UNH-Revistas
collection UNH-Revistas
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1820723116572147712
score 13.962692
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).