Mecanismos de seguridad de la información en una organización: una revisión sistemática
Descripción del Articulo
La información es necesaria en las empresas para el desarrollo de las estrategias organizacionales con bases sólidas, cualquier brecha de seguridad puede comprometer los datos sensibles de la organización y perjudicar gravemente a la misma. Partiendo de aquello, se hizo una revisión sistemática con...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Revistas |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.unh.edu.pe:article/384 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unh.edu.pe/index.php/ricci/article/view/384 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Robo de datos privacidad de información protección en empresas encriptación políticas de seguridad Data theft information privacy enterprise protection encryption security policies |
id |
REVUNH_242bc79c200cb02ed783c96f930af721 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.unh.edu.pe:article/384 |
network_acronym_str |
REVUNH |
network_name_str |
UNH-Revistas |
repository_id_str |
|
spelling |
Mecanismos de seguridad de la información en una organización: una revisión sistemáticaInformation Security Mechanisms in an Organisation: A Systematic ReviewMarreros, JulioAcosta, DiegoMendoza, AlbertoRobo de datosprivacidad de informaciónprotección en empresasencriptaciónpolíticas de seguridadData theftinformation privacyenterprise protectionencryptionsecurity policiesLa información es necesaria en las empresas para el desarrollo de las estrategias organizacionales con bases sólidas, cualquier brecha de seguridad puede comprometer los datos sensibles de la organización y perjudicar gravemente a la misma. Partiendo de aquello, se hizo una revisión sistemática con el objetivo de señalar aquellos mecanismos desarrollados para la protección de la seguridad de la información organizacional que son de gran utilidad con en un contexto donde las herramientas digitales van tomando mayor presencia al almacenar información sensible, así mismo clasificar estos mecanismos en base al activo de información a proteger. Para la búsqueda de documentos se hizo uso de la metodología PRISMA y se tomaron en cuenta investigaciones publicadas en base de datos como: Scopus, Dialnet, SciELO. Se aplicaron criterios de exclusión e inclusión que redujeron los resultados a 19 artículos que serán herramienta de análisis. Al interpretar resultados se observó que hay mecanismos que al aplicarse no solo cumplen con fortalecer un aspecto de la organización, sino que también guardan relación con otros mecanismos. Para finalizar se identificaron estos resultados dentro de 3 capas correspondientes al software, hardware y capital humano de las organizaciones.Information is necessary in companies for the development of organisational strategies with solid foundations; any security breach can compromise the organisation's sensitive data and seriously damage it. Based on this, a systematic review has been carried out with the aim of pointing out those mechanisms developed for the protection of organisational information security that are very useful in a context in which digital tools are increasingly present when storing sensitive information, as well as classifying these mechanisms according to the information asset to be protected. The PRISMA methodology was used for the documentary search and research published in databases such as Scopus, Dialnet and SciELO was taken into account. Exclusion and inclusion criteria were applied, which reduced the results to 19 articles that will be used as an analysis tool. When interpreting the results, it was observed that there are mechanisms that, when applied, not only strengthen one aspect of the organisation, but also relate to other mechanisms. Finally, these results were identified within 3 layers corresponding to software, hardware and human capital of the organisations.Escuela Profesional de Ingeniería Civil-Lircay de la Universidad Nacional de Huancavelica, Perú2024-01-22info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://revistas.unh.edu.pe/index.php/ricci/article/view/38410.54943/ricci.v4i1.384Revista Científica Ciencias Ingenieriles; Vol. 4 No. 1 (2024): January - June; 79 - 90Revista Científica Ciencias Ingenieriles; Vol. 4 Núm. 1 (2024): Enero - Junio; 79 - 902961-23572961-2446reponame:UNH-Revistasinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHspahttps://revistas.unh.edu.pe/index.php/ricci/article/view/384/961https://revistas.unh.edu.pe/index.php/ricci/article/view/384/962Derechos de autor 2024 Julio Marreros, Julio Marreros, Alberto Mendozahttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.unh.edu.pe:article/3842024-02-26T03:07:34Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Mecanismos de seguridad de la información en una organización: una revisión sistemática Information Security Mechanisms in an Organisation: A Systematic Review |
title |
Mecanismos de seguridad de la información en una organización: una revisión sistemática |
spellingShingle |
Mecanismos de seguridad de la información en una organización: una revisión sistemática Marreros, Julio Robo de datos privacidad de información protección en empresas encriptación políticas de seguridad Data theft information privacy enterprise protection encryption security policies |
title_short |
Mecanismos de seguridad de la información en una organización: una revisión sistemática |
title_full |
Mecanismos de seguridad de la información en una organización: una revisión sistemática |
title_fullStr |
Mecanismos de seguridad de la información en una organización: una revisión sistemática |
title_full_unstemmed |
Mecanismos de seguridad de la información en una organización: una revisión sistemática |
title_sort |
Mecanismos de seguridad de la información en una organización: una revisión sistemática |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Marreros, Julio Acosta, Diego Mendoza, Alberto |
author |
Marreros, Julio |
author_facet |
Marreros, Julio Acosta, Diego Mendoza, Alberto |
author_role |
author |
author2 |
Acosta, Diego Mendoza, Alberto |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Robo de datos privacidad de información protección en empresas encriptación políticas de seguridad Data theft information privacy enterprise protection encryption security policies |
topic |
Robo de datos privacidad de información protección en empresas encriptación políticas de seguridad Data theft information privacy enterprise protection encryption security policies |
description |
La información es necesaria en las empresas para el desarrollo de las estrategias organizacionales con bases sólidas, cualquier brecha de seguridad puede comprometer los datos sensibles de la organización y perjudicar gravemente a la misma. Partiendo de aquello, se hizo una revisión sistemática con el objetivo de señalar aquellos mecanismos desarrollados para la protección de la seguridad de la información organizacional que son de gran utilidad con en un contexto donde las herramientas digitales van tomando mayor presencia al almacenar información sensible, así mismo clasificar estos mecanismos en base al activo de información a proteger. Para la búsqueda de documentos se hizo uso de la metodología PRISMA y se tomaron en cuenta investigaciones publicadas en base de datos como: Scopus, Dialnet, SciELO. Se aplicaron criterios de exclusión e inclusión que redujeron los resultados a 19 artículos que serán herramienta de análisis. Al interpretar resultados se observó que hay mecanismos que al aplicarse no solo cumplen con fortalecer un aspecto de la organización, sino que también guardan relación con otros mecanismos. Para finalizar se identificaron estos resultados dentro de 3 capas correspondientes al software, hardware y capital humano de las organizaciones. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-01-22 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.unh.edu.pe/index.php/ricci/article/view/384 10.54943/ricci.v4i1.384 |
url |
https://revistas.unh.edu.pe/index.php/ricci/article/view/384 |
identifier_str_mv |
10.54943/ricci.v4i1.384 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unh.edu.pe/index.php/ricci/article/view/384/961 https://revistas.unh.edu.pe/index.php/ricci/article/view/384/962 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2024 Julio Marreros, Julio Marreros, Alberto Mendoza https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2024 Julio Marreros, Julio Marreros, Alberto Mendoza https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Escuela Profesional de Ingeniería Civil-Lircay de la Universidad Nacional de Huancavelica, Perú |
publisher.none.fl_str_mv |
Escuela Profesional de Ingeniería Civil-Lircay de la Universidad Nacional de Huancavelica, Perú |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Científica Ciencias Ingenieriles; Vol. 4 No. 1 (2024): January - June; 79 - 90 Revista Científica Ciencias Ingenieriles; Vol. 4 Núm. 1 (2024): Enero - Junio; 79 - 90 2961-2357 2961-2446 reponame:UNH-Revistas instname:Universidad Nacional de Huancavelica instacron:UNH |
instname_str |
Universidad Nacional de Huancavelica |
instacron_str |
UNH |
institution |
UNH |
reponame_str |
UNH-Revistas |
collection |
UNH-Revistas |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1820723117979336704 |
score |
13.871716 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).