Técnica de esgrafiado en la disminución del estrés en una institución del nivel primario de Huancavelica

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo determinar el grado de influencia de la técnica de esgrafiado en la disminución del estrés en los estudiantes del 2° Grado “C” de la Institución Educativa N° 36002 Las Azules de Huancavelica periodo 2022. La investigación fue de enfoque cuantitativo, tipo aplicada...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arroyo Ñahui, Lisbeth Malena, Alvarez Quispe, Carlos Alfredo, Rojas Casavilca, Antonio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Revistas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.unh.edu.pe:article/399
Enlace del recurso:https://revistas.unh.edu.pe/index.php/llimpi/article/view/399
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Técnica
esgrafiado
estrés emocional y físico
Technique
sgraffito
emotional and physical stress
id REVUNH_1f692a7c10fcc3d4a2361af9fe540e03
oai_identifier_str oai:revistas.unh.edu.pe:article/399
network_acronym_str REVUNH
network_name_str UNH-Revistas
repository_id_str
spelling Técnica de esgrafiado en la disminución del estrés en una institución del nivel primario de HuancavelicaSgraffito technique in reducing stress in a primary level institution in HuancavelicaArroyo Ñahui, Lisbeth MalenaAlvarez Quispe, Carlos AlfredoRojas Casavilca, AntonioTécnicaesgrafiadoestrés emocional y físicoTechniquesgraffitoemotional and physical stressLa investigación tuvo como objetivo determinar el grado de influencia de la técnica de esgrafiado en la disminución del estrés en los estudiantes del 2° Grado “C” de la Institución Educativa N° 36002 Las Azules de Huancavelica periodo 2022. La investigación fue de enfoque cuantitativo, tipo aplicada, nivel explicativo, con un diseño preexperimental, la población estuvo constituido por 91 estudiantes y una muestra no probabilística conformada por 24 niños, se utilizó el método científico y los métodos lógicos, las técnicas e instrumentos utilizados fueron; observación sistemática (ficha de observación de la técnica de esgrafiado) y la encuesta (cuestionario de estrés). Los resultados reflejan que antes de aplicar la técnica de esgrafiado el 58,3% de estudiantes se encontraban con un estrés moderado y un 41,7% con un estrés alto en ambas dimensiones, sin embargo, cuando se aplicó dicha técnica este paso al grado bajo con un 70.8% y al grado moderado con un 29,2%. El análisis estadístico de la prueba no paramétrica de Wilcoxon reveló un nivel de sig. = 0,000 que es muy significativo, debido a que es inferior al nivel de significancia asumida α=0,05. Se concluye que la técnica de esgrafiado ha disminuido el estrés físico y emocional de los estudiantes del 2° Grado “C” de la Institución Educativa N° 36002 Las Azules de Huancavelica.The objective of the research was to determine the degree of influence of the sgraffito technique in reducing stress in the students of the 2nd Grade “C” of the Educational Institution No. 36002 Las Azules de Huancavelica period 2022. The research had a quantitative approach.  applied type, explanatory level, with a pre-experimental design, the population consisted of 91 students and a non-probabilistic sample made up of 24 children, the scientific method and logical methods were used, the techniques and instruments used were; systematic observation (observation sheet of the sgraffito technique) and the survey (stress questionnaire). The results reflect that before applying the sgraffito technique, 58.3% of the students found themselves with moderate stress and 41.7% with high stress in both dimensions, however, when said technique was applied this step low grade with 70.8% and moderate grade with 29.2%. Statistical analysis of the non-parametric Wilcoxon test revealed a sig level. = 0.000 which is very significant, because it is lower than the assumed significance level α=0.05. It is concluded that the sgraffito technique has decreased the physical and emotional stress of the students of the 2nd Grade “C” of the Educational Institution No. 36002 Las Azules de Huancavelica.Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Huancavelica, Perú2023-01-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://revistas.unh.edu.pe/index.php/llimpi/article/view/39910.54943/lree.v3i1.399Llimpi; Vol. 3 Núm. 1 (2023): Enero - Junio; 39 - 48Llimpi; Vol. 3 No. 1 (2023): January - June; 39 - 482961-2438reponame:UNH-Revistasinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHspahttps://revistas.unh.edu.pe/index.php/llimpi/article/view/399/1046https://revistas.unh.edu.pe/index.php/llimpi/article/view/399/1047Derechos de autor 2023 Lisbeth Malena Arroyo Ñahui, Carlos Alfredo Alvarez Quispe, Antonio Rojas Casavilcahttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.unh.edu.pe:article/3992024-02-12T22:54:32Z
dc.title.none.fl_str_mv Técnica de esgrafiado en la disminución del estrés en una institución del nivel primario de Huancavelica
Sgraffito technique in reducing stress in a primary level institution in Huancavelica
title Técnica de esgrafiado en la disminución del estrés en una institución del nivel primario de Huancavelica
spellingShingle Técnica de esgrafiado en la disminución del estrés en una institución del nivel primario de Huancavelica
Arroyo Ñahui, Lisbeth Malena
Técnica
esgrafiado
estrés emocional y físico
Technique
sgraffito
emotional and physical stress
title_short Técnica de esgrafiado en la disminución del estrés en una institución del nivel primario de Huancavelica
title_full Técnica de esgrafiado en la disminución del estrés en una institución del nivel primario de Huancavelica
title_fullStr Técnica de esgrafiado en la disminución del estrés en una institución del nivel primario de Huancavelica
title_full_unstemmed Técnica de esgrafiado en la disminución del estrés en una institución del nivel primario de Huancavelica
title_sort Técnica de esgrafiado en la disminución del estrés en una institución del nivel primario de Huancavelica
dc.creator.none.fl_str_mv Arroyo Ñahui, Lisbeth Malena
Alvarez Quispe, Carlos Alfredo
Rojas Casavilca, Antonio
author Arroyo Ñahui, Lisbeth Malena
author_facet Arroyo Ñahui, Lisbeth Malena
Alvarez Quispe, Carlos Alfredo
Rojas Casavilca, Antonio
author_role author
author2 Alvarez Quispe, Carlos Alfredo
Rojas Casavilca, Antonio
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Técnica
esgrafiado
estrés emocional y físico
Technique
sgraffito
emotional and physical stress
topic Técnica
esgrafiado
estrés emocional y físico
Technique
sgraffito
emotional and physical stress
description La investigación tuvo como objetivo determinar el grado de influencia de la técnica de esgrafiado en la disminución del estrés en los estudiantes del 2° Grado “C” de la Institución Educativa N° 36002 Las Azules de Huancavelica periodo 2022. La investigación fue de enfoque cuantitativo, tipo aplicada, nivel explicativo, con un diseño preexperimental, la población estuvo constituido por 91 estudiantes y una muestra no probabilística conformada por 24 niños, se utilizó el método científico y los métodos lógicos, las técnicas e instrumentos utilizados fueron; observación sistemática (ficha de observación de la técnica de esgrafiado) y la encuesta (cuestionario de estrés). Los resultados reflejan que antes de aplicar la técnica de esgrafiado el 58,3% de estudiantes se encontraban con un estrés moderado y un 41,7% con un estrés alto en ambas dimensiones, sin embargo, cuando se aplicó dicha técnica este paso al grado bajo con un 70.8% y al grado moderado con un 29,2%. El análisis estadístico de la prueba no paramétrica de Wilcoxon reveló un nivel de sig. = 0,000 que es muy significativo, debido a que es inferior al nivel de significancia asumida α=0,05. Se concluye que la técnica de esgrafiado ha disminuido el estrés físico y emocional de los estudiantes del 2° Grado “C” de la Institución Educativa N° 36002 Las Azules de Huancavelica.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-01-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unh.edu.pe/index.php/llimpi/article/view/399
10.54943/lree.v3i1.399
url https://revistas.unh.edu.pe/index.php/llimpi/article/view/399
identifier_str_mv 10.54943/lree.v3i1.399
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unh.edu.pe/index.php/llimpi/article/view/399/1046
https://revistas.unh.edu.pe/index.php/llimpi/article/view/399/1047
dc.rights.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Huancavelica, Perú
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Huancavelica, Perú
dc.source.none.fl_str_mv Llimpi; Vol. 3 Núm. 1 (2023): Enero - Junio; 39 - 48
Llimpi; Vol. 3 No. 1 (2023): January - June; 39 - 48
2961-2438
reponame:UNH-Revistas
instname:Universidad Nacional de Huancavelica
instacron:UNH
instname_str Universidad Nacional de Huancavelica
instacron_str UNH
institution UNH
reponame_str UNH-Revistas
collection UNH-Revistas
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1820723116945440768
score 13.882472
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).