Exportación Completada — 

Adición de la fibra de polietileno tereftalato en pavimento rígido en la provincia de Angaraes – Huancavelica

Descripción del Articulo

La presente investigación consiste en el estudio de la adición de fibras de polietileno tereftalato (PET) en pavimentos rígidos con resistencias de 350 kg/cm2 empleados en la provincia de Angaraes de la Región de Huancavelica, así como la influencia de las cuantías de fibras en la resistencia a la c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Surichaqui, Franklin, Quispe, Heidi, Taipe, Rafael, Quispe, Héctor
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Revistas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.unh.edu.pe:article/181
Enlace del recurso:https://revistas.unh.edu.pe/index.php/ricci/article/view/181
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fibra de PET
adición
cuantías de fibras
resistencia a la tracción
PET fiber
addition
fiber amounts
tensile strength
Descripción
Sumario:La presente investigación consiste en el estudio de la adición de fibras de polietileno tereftalato (PET) en pavimentos rígidos con resistencias de 350 kg/cm2 empleados en la provincia de Angaraes de la Región de Huancavelica, así como la influencia de las cuantías de fibras en la resistencia a la compresión y a la tracción; y el análisis estadístico de los resultados obtenidos. Los ensayos con métodos y procedimientos de la Norma American Society for Testing and Materials (ASTM), muestran que la cuantía de fibras más apta es la de 2.00 kg/m3 y se observa un incremento en un 7.15% en el módulo de rotura. Por otro lado, se comprobó estadísticamente que el incremento en la resistencia a la compresión de hormigones (pavimentos rígidos) reforzados con fibra es significativa, por lo que la adición de fibras afecta la resistencia a la compresión del hormigón; realizado la comparación de los espesores calculados, se puede afirmar que la introducción de una cuantía media de 2,0 kg/m3 de fibras de PET reduce la resistencia a compresión en 10,67 %, con respecto al hormigón sin fibras.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).