Impacto de la acreditación de las Carreras de Psicología en el Perú

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como objetivo determinar el impacto de la acreditación de las carreras de Psicología en el Perú, se utilizó el diseño descriptivo comparativo y la muestra estuvo conformada por 10 carreras de Universidades Públicas y Privadas del país que han sido acreditadas entre los años 2013 y 20...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Campos Cornejo, Lilia Lucy, Beraún Quiñones, Edith Haydee
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizan
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.unheval.edu.pe:article/108
Enlace del recurso:http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/108
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Impacto
acreditación
carrera de psicología
Impact
accreditation
psychology career
id REVUNHEVAL_e29c5f1fb79d66d19889979d9e15aea8
oai_identifier_str oai:revistas.unheval.edu.pe:article/108
network_acronym_str REVUNHEVAL
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Hermilio Valdizán
repository_id_str
spelling Impacto de la acreditación de las Carreras de Psicología en el PerúCampos Cornejo, Lilia LucyBeraún Quiñones, Edith HaydeeImpactoacreditacióncarrera de psicologíaImpactaccreditationpsychology careerEl estudio tuvo como objetivo determinar el impacto de la acreditación de las carreras de Psicología en el Perú, se utilizó el diseño descriptivo comparativo y la muestra estuvo conformada por 10 carreras de Universidades Públicas y Privadas del país que han sido acreditadas entre los años 2013 y 2016, empleando como instrumento una Ficha de Registro, de acuerdo a los indicadores de Gestión, enseñanza-aprendizaje e investigación con los siguientes resultados: en relación a la demanda de admisión es mayor en la UNHEVAL con 5.8, seguido por la Universidad Cayetano Heredia con 5.5 y menor en las Universidades Cesar Vallejo y Privada del Norte de Trujillo con 1.0. En enseñanzaaprendizaje, el 81% de estudiantes señalaron su satisfacción sobre la aplicación de estrategias didácticas y el 1.62% de docentes publican sus artículos en revistas indexadas. En la Universidades Privadas solo el 33% de docentes son nombrados, en la UNHEVAL el 80% de docentes son nombrados. En la formación docente, el 34% tienen el Grado de Maestro y el 30% el Doctorado, un 18% participan como ponentes en eventos nacionales y un 11.6% en eventos internacionales. La acreditación de las carreras de Psicología en el Perú han tenido un impacto significativo, puesto que ha permitido un ordenamiento administrativo y el cumplimiento de los estándares de calidad propuestos por el SINEACE.Universidad Nacional Hermilio Valdizán2018-03-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttp://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/108Investigación Valdizana; Vol. 11 No. 2 (2017); 61-68Investigación Valdizana; Vol. 11 Núm. 2 (2017); 61-68Investigación Valdizana; v. 11 n. 2 (2017); 61-681995-445X1994-1420reponame:Revistas - Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizaninstacron:UNHEVALspahttp://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/108/106info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.unheval.edu.pe:article/1082019-06-13T01:22:00Z
dc.title.none.fl_str_mv Impacto de la acreditación de las Carreras de Psicología en el Perú
title Impacto de la acreditación de las Carreras de Psicología en el Perú
spellingShingle Impacto de la acreditación de las Carreras de Psicología en el Perú
Campos Cornejo, Lilia Lucy
Impacto
acreditación
carrera de psicología
Impact
accreditation
psychology career
title_short Impacto de la acreditación de las Carreras de Psicología en el Perú
title_full Impacto de la acreditación de las Carreras de Psicología en el Perú
title_fullStr Impacto de la acreditación de las Carreras de Psicología en el Perú
title_full_unstemmed Impacto de la acreditación de las Carreras de Psicología en el Perú
title_sort Impacto de la acreditación de las Carreras de Psicología en el Perú
dc.creator.none.fl_str_mv Campos Cornejo, Lilia Lucy
Beraún Quiñones, Edith Haydee
author Campos Cornejo, Lilia Lucy
author_facet Campos Cornejo, Lilia Lucy
Beraún Quiñones, Edith Haydee
author_role author
author2 Beraún Quiñones, Edith Haydee
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Impacto
acreditación
carrera de psicología
Impact
accreditation
psychology career
topic Impacto
acreditación
carrera de psicología
Impact
accreditation
psychology career
description El estudio tuvo como objetivo determinar el impacto de la acreditación de las carreras de Psicología en el Perú, se utilizó el diseño descriptivo comparativo y la muestra estuvo conformada por 10 carreras de Universidades Públicas y Privadas del país que han sido acreditadas entre los años 2013 y 2016, empleando como instrumento una Ficha de Registro, de acuerdo a los indicadores de Gestión, enseñanza-aprendizaje e investigación con los siguientes resultados: en relación a la demanda de admisión es mayor en la UNHEVAL con 5.8, seguido por la Universidad Cayetano Heredia con 5.5 y menor en las Universidades Cesar Vallejo y Privada del Norte de Trujillo con 1.0. En enseñanzaaprendizaje, el 81% de estudiantes señalaron su satisfacción sobre la aplicación de estrategias didácticas y el 1.62% de docentes publican sus artículos en revistas indexadas. En la Universidades Privadas solo el 33% de docentes son nombrados, en la UNHEVAL el 80% de docentes son nombrados. En la formación docente, el 34% tienen el Grado de Maestro y el 30% el Doctorado, un 18% participan como ponentes en eventos nacionales y un 11.6% en eventos internacionales. La acreditación de las carreras de Psicología en el Perú han tenido un impacto significativo, puesto que ha permitido un ordenamiento administrativo y el cumplimiento de los estándares de calidad propuestos por el SINEACE.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-03-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo revisado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/108
url http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/108
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/108/106
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.source.none.fl_str_mv Investigación Valdizana; Vol. 11 No. 2 (2017); 61-68
Investigación Valdizana; Vol. 11 Núm. 2 (2017); 61-68
Investigación Valdizana; v. 11 n. 2 (2017); 61-68
1995-445X
1994-1420
reponame:Revistas - Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizan
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizan
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Hermilio Valdizán
collection Revistas - Universidad Nacional Hermilio Valdizán
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1845702499471720448
score 12.778009
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).