Prevalencia de hidatidosis en ovinos criollos beneficiados en camales clandestinos de la ciudad de Huánuco

Descripción del Articulo

La hidatidosis es una enfermedad endémica en comunidades rurales de la sierra del Perú, debido a la existencia de factores que favorecen la presencia, transmisión y mantenimiento de la enfermedad. El trabajo evaluó la prevalencia de la hidatidosis ovina en dos camales clandestinos de la ciudad de Hu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cotacallapa Vilca, Alcides Melecio, Torres Martínez, Narda Socorro, Huayta Arapa, Nilda
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizan
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.unheval.edu.pe:article/16
Enlace del recurso:http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/16
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hidatidosis
prevalencia
camales clandestinos
Hydatidosis
prevalence
slaughter houses
id REVUNHEVAL_e01b3686812d0b1b7742e604edb1453e
oai_identifier_str oai:revistas.unheval.edu.pe:article/16
network_acronym_str REVUNHEVAL
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Hermilio Valdizán
repository_id_str
spelling Prevalencia de hidatidosis en ovinos criollos beneficiados en camales clandestinos de la ciudad de HuánucoCotacallapa Vilca, Alcides MelecioTorres Martínez, Narda SocorroHuayta Arapa, NildaHidatidosisprevalenciacamales clandestinosHydatidosisprevalenceslaughter housesLa hidatidosis es una enfermedad endémica en comunidades rurales de la sierra del Perú, debido a la existencia de factores que favorecen la presencia, transmisión y mantenimiento de la enfermedad. El trabajo evaluó la prevalencia de la hidatidosis ovina en dos camales clandestinos de la ciudad de Huánuco para el periodo de julio a diciembre de 2006. Se muestreó hígados y pulmones de ovinos beneficiados (n=90). Las vísceras se evaluaron mediante el examen post morten, técnica de disección anatómica y observación macroscópica de quistes. Como resultado del estudio no se encontró casos positivos al examen mencionado, lo cual nos permitió concluir que la prevalencia de hidatidosis ovina fue de 00 % para los ovinos beneficiados en los dos camales clandestinos de la ciudad de Huánuco para el período de julio a diciembre de 2006. Infiriendo que la zona o zonas de donde provienen y/o llegan a estos camales están libres de esta enfermedad.Universidad Nacional Hermilio Valdizán2017-07-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttp://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/16Investigación Valdizana; Vol. 1 No. 2 (2007); 70 - 72Investigación Valdizana; Vol. 1 Núm. 2 (2007); 70 - 72Investigación Valdizana; v. 1 n. 2 (2007); 70 - 721995-445X1994-1420reponame:Revistas - Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizaninstacron:UNHEVALspahttp://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/16/19info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.unheval.edu.pe:article/162019-06-08T02:29:53Z
dc.title.none.fl_str_mv Prevalencia de hidatidosis en ovinos criollos beneficiados en camales clandestinos de la ciudad de Huánuco
title Prevalencia de hidatidosis en ovinos criollos beneficiados en camales clandestinos de la ciudad de Huánuco
spellingShingle Prevalencia de hidatidosis en ovinos criollos beneficiados en camales clandestinos de la ciudad de Huánuco
Cotacallapa Vilca, Alcides Melecio
Hidatidosis
prevalencia
camales clandestinos
Hydatidosis
prevalence
slaughter houses
title_short Prevalencia de hidatidosis en ovinos criollos beneficiados en camales clandestinos de la ciudad de Huánuco
title_full Prevalencia de hidatidosis en ovinos criollos beneficiados en camales clandestinos de la ciudad de Huánuco
title_fullStr Prevalencia de hidatidosis en ovinos criollos beneficiados en camales clandestinos de la ciudad de Huánuco
title_full_unstemmed Prevalencia de hidatidosis en ovinos criollos beneficiados en camales clandestinos de la ciudad de Huánuco
title_sort Prevalencia de hidatidosis en ovinos criollos beneficiados en camales clandestinos de la ciudad de Huánuco
dc.creator.none.fl_str_mv Cotacallapa Vilca, Alcides Melecio
Torres Martínez, Narda Socorro
Huayta Arapa, Nilda
author Cotacallapa Vilca, Alcides Melecio
author_facet Cotacallapa Vilca, Alcides Melecio
Torres Martínez, Narda Socorro
Huayta Arapa, Nilda
author_role author
author2 Torres Martínez, Narda Socorro
Huayta Arapa, Nilda
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Hidatidosis
prevalencia
camales clandestinos
Hydatidosis
prevalence
slaughter houses
topic Hidatidosis
prevalencia
camales clandestinos
Hydatidosis
prevalence
slaughter houses
description La hidatidosis es una enfermedad endémica en comunidades rurales de la sierra del Perú, debido a la existencia de factores que favorecen la presencia, transmisión y mantenimiento de la enfermedad. El trabajo evaluó la prevalencia de la hidatidosis ovina en dos camales clandestinos de la ciudad de Huánuco para el periodo de julio a diciembre de 2006. Se muestreó hígados y pulmones de ovinos beneficiados (n=90). Las vísceras se evaluaron mediante el examen post morten, técnica de disección anatómica y observación macroscópica de quistes. Como resultado del estudio no se encontró casos positivos al examen mencionado, lo cual nos permitió concluir que la prevalencia de hidatidosis ovina fue de 00 % para los ovinos beneficiados en los dos camales clandestinos de la ciudad de Huánuco para el período de julio a diciembre de 2006. Infiriendo que la zona o zonas de donde provienen y/o llegan a estos camales están libres de esta enfermedad.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-07-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo revisado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/16
url http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/16
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/16/19
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.source.none.fl_str_mv Investigación Valdizana; Vol. 1 No. 2 (2007); 70 - 72
Investigación Valdizana; Vol. 1 Núm. 2 (2007); 70 - 72
Investigación Valdizana; v. 1 n. 2 (2007); 70 - 72
1995-445X
1994-1420
reponame:Revistas - Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizan
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizan
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Hermilio Valdizán
collection Revistas - Universidad Nacional Hermilio Valdizán
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844434242154528768
score 12.849147
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).