Índice de masa corporal y flexibilidad lumbar en habitantes de una cooperativa de vivienda, Lima

Descripción del Articulo

Objetivo. Relacionar el índice de masa corporal y flexibilidad lumbar en habitantes de una cooperativa de vivienda, Lima. Material y Métodos. Fue un estudio descriptivo, transversal, correlacional, se tuvo en consideración la participación de 209 habitantes de una cooperativa de vivienda San Juan de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ortega-Borja, Luz M., Rodriguez-Brañez, Jessica M., Santiago-Bazan, Cristhian
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizan
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.unheval.edu.pe:article/735
Enlace del recurso:http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/repis/article/view/735
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:índice de masa corporal
obesidad
sobrepeso
vértebras lumbares. DeCS (Descriptores en Ciencias de la Salud).
body mass index
obesity
overweight
lumbar vertebrae
lumbar vertebrae. DeCS (Descriptors in Health Sciences).
id REVUNHEVAL_5683a2b6c7c4bc5b532a4ab26df6fb57
oai_identifier_str oai:revistas.unheval.edu.pe:article/735
network_acronym_str REVUNHEVAL
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Hermilio Valdizán
repository_id_str
spelling Índice de masa corporal y flexibilidad lumbar en habitantes de una cooperativa de vivienda, LimaOrtega-Borja, Luz M.Rodriguez-Brañez, Jessica M.Santiago-Bazan, Cristhianíndice de masa corporalobesidadsobrepesovértebras lumbares. DeCS (Descriptores en Ciencias de la Salud).body mass indexobesityoverweightlumbar vertebraelumbar vertebrae. DeCS (Descriptors in Health Sciences).Objetivo. Relacionar el índice de masa corporal y flexibilidad lumbar en habitantes de una cooperativa de vivienda, Lima. Material y Métodos. Fue un estudio descriptivo, transversal, correlacional, se tuvo en consideración la participación de 209 habitantes de una cooperativa de vivienda San Juan de Lurigancho Perú, el cual se obtuvo a través de un muestreo probabilístico, se utilizó una ficha de recolección donde su tuvo en consideración datos sociodemográficos y la puntuación del índice de Masa corporal basada en los valores de la Organización Mundial de la salud, para medir la flexibilidad de la columna lumbar el test de Schober. Resultados. Se evidencio que no existe una relación estadísticamente significativa entre el índice de masa corporal y la flexión lumbar. Así mismo se observa una relación estadísticamente significativa entre la flexibilidad de la región lumbar (flexión y extensión) relacionada a la edad (p=0,000) y la flexibilidad de la columna en extensión relacionada a la ocupación laboral(p=0,002). Por otro lado, el 50,7% (106) presenta sobrepeso. Conclusión. La obesidad no solo es un problema de salud pública presente en diferentes edades a nivel mundial el cual no solo afecta al sistema cardiovascular sino también al aparato locomotor. Si bien no se presentó una relación estadísticamente significativa es necesario realizar este tipo de estudio en diferentes poblaciones a futuro.Universidad Nacional Hermilio Valdizán2020-10-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlapplication/pdfhttp://revistas.unheval.edu.pe/index.php/repis/article/view/73510.35839/repis.4.4.735Peruvian Journal of Health Research; Vol. 4 No. 4 (2020); 147-154Revista Peruana de Investigación en Salud; Vol. 4 Núm. 4 (2020); 147-154Revista Peruana de Investigación en Salud; v. 4 n. 4 (2020); 147-1542616-6097reponame:Revistas - Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizaninstacron:UNHEVALspahttp://revistas.unheval.edu.pe/index.php/repis/article/view/735/665http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/repis/article/view/735/697http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/repis/article/view/735/735info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.unheval.edu.pe:article/7352020-12-03T17:00:53Z
dc.title.none.fl_str_mv Índice de masa corporal y flexibilidad lumbar en habitantes de una cooperativa de vivienda, Lima
title Índice de masa corporal y flexibilidad lumbar en habitantes de una cooperativa de vivienda, Lima
spellingShingle Índice de masa corporal y flexibilidad lumbar en habitantes de una cooperativa de vivienda, Lima
Ortega-Borja, Luz M.
índice de masa corporal
obesidad
sobrepeso
vértebras lumbares. DeCS (Descriptores en Ciencias de la Salud).
body mass index
obesity
overweight
lumbar vertebrae
lumbar vertebrae. DeCS (Descriptors in Health Sciences).
title_short Índice de masa corporal y flexibilidad lumbar en habitantes de una cooperativa de vivienda, Lima
title_full Índice de masa corporal y flexibilidad lumbar en habitantes de una cooperativa de vivienda, Lima
title_fullStr Índice de masa corporal y flexibilidad lumbar en habitantes de una cooperativa de vivienda, Lima
title_full_unstemmed Índice de masa corporal y flexibilidad lumbar en habitantes de una cooperativa de vivienda, Lima
title_sort Índice de masa corporal y flexibilidad lumbar en habitantes de una cooperativa de vivienda, Lima
dc.creator.none.fl_str_mv Ortega-Borja, Luz M.
Rodriguez-Brañez, Jessica M.
Santiago-Bazan, Cristhian
author Ortega-Borja, Luz M.
author_facet Ortega-Borja, Luz M.
Rodriguez-Brañez, Jessica M.
Santiago-Bazan, Cristhian
author_role author
author2 Rodriguez-Brañez, Jessica M.
Santiago-Bazan, Cristhian
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv índice de masa corporal
obesidad
sobrepeso
vértebras lumbares. DeCS (Descriptores en Ciencias de la Salud).
body mass index
obesity
overweight
lumbar vertebrae
lumbar vertebrae. DeCS (Descriptors in Health Sciences).
topic índice de masa corporal
obesidad
sobrepeso
vértebras lumbares. DeCS (Descriptores en Ciencias de la Salud).
body mass index
obesity
overweight
lumbar vertebrae
lumbar vertebrae. DeCS (Descriptors in Health Sciences).
description Objetivo. Relacionar el índice de masa corporal y flexibilidad lumbar en habitantes de una cooperativa de vivienda, Lima. Material y Métodos. Fue un estudio descriptivo, transversal, correlacional, se tuvo en consideración la participación de 209 habitantes de una cooperativa de vivienda San Juan de Lurigancho Perú, el cual se obtuvo a través de un muestreo probabilístico, se utilizó una ficha de recolección donde su tuvo en consideración datos sociodemográficos y la puntuación del índice de Masa corporal basada en los valores de la Organización Mundial de la salud, para medir la flexibilidad de la columna lumbar el test de Schober. Resultados. Se evidencio que no existe una relación estadísticamente significativa entre el índice de masa corporal y la flexión lumbar. Así mismo se observa una relación estadísticamente significativa entre la flexibilidad de la región lumbar (flexión y extensión) relacionada a la edad (p=0,000) y la flexibilidad de la columna en extensión relacionada a la ocupación laboral(p=0,002). Por otro lado, el 50,7% (106) presenta sobrepeso. Conclusión. La obesidad no solo es un problema de salud pública presente en diferentes edades a nivel mundial el cual no solo afecta al sistema cardiovascular sino también al aparato locomotor. Si bien no se presentó una relación estadísticamente significativa es necesario realizar este tipo de estudio en diferentes poblaciones a futuro.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-10-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/repis/article/view/735
10.35839/repis.4.4.735
url http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/repis/article/view/735
identifier_str_mv 10.35839/repis.4.4.735
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/repis/article/view/735/665
http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/repis/article/view/735/697
http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/repis/article/view/735/735
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.source.none.fl_str_mv Peruvian Journal of Health Research; Vol. 4 No. 4 (2020); 147-154
Revista Peruana de Investigación en Salud; Vol. 4 Núm. 4 (2020); 147-154
Revista Peruana de Investigación en Salud; v. 4 n. 4 (2020); 147-154
2616-6097
reponame:Revistas - Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizan
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizan
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Hermilio Valdizán
collection Revistas - Universidad Nacional Hermilio Valdizán
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1841897445879971840
score 12.642761
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).