Explotación de la muña minthostachys mollis (kunth) griseb. Como cultivo comercial con diferentes densidades de siembra para la obtención de aceites esenciales
Descripción del Articulo
El trabajo se realizó en la localidad de Mitotambo, distrito de Quichki, provincia de Huánuco, a 2 800 msnm. El objetivo fue evaluar la influencia de los distanciamientos entre plantas (1,0; 1,25 y 1,5 m) en el desarrollo de la muña Minthostachys mollis y el rendimiento foliar a la cosecha. Los resu...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2007 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizan |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.unheval.edu.pe:article/5 |
Enlace del recurso: | http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/5 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Muña Minthostachys mollis cultivo distanciamiento macollamiento rendimiento foliar Muña Minthostachys mollis crop distance foliar performance |
id |
REVUNHEVAL_0a9d02ffbcc63c6d60a6db3a92f6d7ea |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.unheval.edu.pe:article/5 |
network_acronym_str |
REVUNHEVAL |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
repository_id_str |
|
spelling |
Explotación de la muña minthostachys mollis (kunth) griseb. Como cultivo comercial con diferentes densidades de siembra para la obtención de aceites esencialesMaquera Lupaca, DavidRomero Matos, SimeónTello Villavicencio, MilkaCotacallapa Vilca, DavidReynaga Martìnez, MarcelinoMuñaMinthostachys molliscultivodistanciamientomacollamientorendimiento foliarMuña Minthostachys molliscropdistancemacollamientofoliar performanceEl trabajo se realizó en la localidad de Mitotambo, distrito de Quichki, provincia de Huánuco, a 2 800 msnm. El objetivo fue evaluar la influencia de los distanciamientos entre plantas (1,0; 1,25 y 1,5 m) en el desarrollo de la muña Minthostachys mollis y el rendimiento foliar a la cosecha. Los resultados indican que el crecimiento de la planta, número de tallos, y rendimiento foliar de peso en fresco y seco evaluados en los diferentes momentos son similares en los tratamientos estudiados, bajo las condiciones ecológicas de la zona.Universidad Nacional Hermilio Valdizán2007-06-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttp://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/5Investigación Valdizana; Vol. 1 No. 1 (2007); 26 - 29Investigación Valdizana; Vol. 1 Núm. 1 (2007); 26 - 29Investigación Valdizana; v. 1 n. 1 (2007); 26 - 291995-445X1994-1420reponame:Revistas - Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizaninstacron:UNHEVALspahttp://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/5/5info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.unheval.edu.pe:article/52019-06-08T01:50:23Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Explotación de la muña minthostachys mollis (kunth) griseb. Como cultivo comercial con diferentes densidades de siembra para la obtención de aceites esenciales |
title |
Explotación de la muña minthostachys mollis (kunth) griseb. Como cultivo comercial con diferentes densidades de siembra para la obtención de aceites esenciales |
spellingShingle |
Explotación de la muña minthostachys mollis (kunth) griseb. Como cultivo comercial con diferentes densidades de siembra para la obtención de aceites esenciales Maquera Lupaca, David Muña Minthostachys mollis cultivo distanciamiento macollamiento rendimiento foliar Muña Minthostachys mollis crop distance macollamiento foliar performance |
title_short |
Explotación de la muña minthostachys mollis (kunth) griseb. Como cultivo comercial con diferentes densidades de siembra para la obtención de aceites esenciales |
title_full |
Explotación de la muña minthostachys mollis (kunth) griseb. Como cultivo comercial con diferentes densidades de siembra para la obtención de aceites esenciales |
title_fullStr |
Explotación de la muña minthostachys mollis (kunth) griseb. Como cultivo comercial con diferentes densidades de siembra para la obtención de aceites esenciales |
title_full_unstemmed |
Explotación de la muña minthostachys mollis (kunth) griseb. Como cultivo comercial con diferentes densidades de siembra para la obtención de aceites esenciales |
title_sort |
Explotación de la muña minthostachys mollis (kunth) griseb. Como cultivo comercial con diferentes densidades de siembra para la obtención de aceites esenciales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Maquera Lupaca, David Romero Matos, Simeón Tello Villavicencio, Milka Cotacallapa Vilca, David Reynaga Martìnez, Marcelino |
author |
Maquera Lupaca, David |
author_facet |
Maquera Lupaca, David Romero Matos, Simeón Tello Villavicencio, Milka Cotacallapa Vilca, David Reynaga Martìnez, Marcelino |
author_role |
author |
author2 |
Romero Matos, Simeón Tello Villavicencio, Milka Cotacallapa Vilca, David Reynaga Martìnez, Marcelino |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Muña Minthostachys mollis cultivo distanciamiento macollamiento rendimiento foliar Muña Minthostachys mollis crop distance macollamiento foliar performance |
topic |
Muña Minthostachys mollis cultivo distanciamiento macollamiento rendimiento foliar Muña Minthostachys mollis crop distance macollamiento foliar performance |
description |
El trabajo se realizó en la localidad de Mitotambo, distrito de Quichki, provincia de Huánuco, a 2 800 msnm. El objetivo fue evaluar la influencia de los distanciamientos entre plantas (1,0; 1,25 y 1,5 m) en el desarrollo de la muña Minthostachys mollis y el rendimiento foliar a la cosecha. Los resultados indican que el crecimiento de la planta, número de tallos, y rendimiento foliar de peso en fresco y seco evaluados en los diferentes momentos son similares en los tratamientos estudiados, bajo las condiciones ecológicas de la zona. |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007-06-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/5 |
url |
http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/5 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/5/5 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
dc.source.none.fl_str_mv |
Investigación Valdizana; Vol. 1 No. 1 (2007); 26 - 29 Investigación Valdizana; Vol. 1 Núm. 1 (2007); 26 - 29 Investigación Valdizana; v. 1 n. 1 (2007); 26 - 29 1995-445X 1994-1420 reponame:Revistas - Universidad Nacional Hermilio Valdizán instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizan instacron:UNHEVAL |
instname_str |
Universidad Nacional Hermilio Valdizan |
instacron_str |
UNHEVAL |
institution |
UNHEVAL |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
collection |
Revistas - Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1843166240589217792 |
score |
12.8608675 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).