Caracterización morfológica y momentos de corte de la población natural y cultivada de muña minthostachys mollis (kunth.) griseb. para obtención de aceites esenciales en la microcuenca del Higuieras

Descripción del Articulo

El estudio se llevó a cabo en la localidad de Mitotambo ubicado a 2800 msnm, jurisdicción del distrito de Quichki, de la provincia de Huánuco. El objetivo fue describir las características morfológicas que presentan la población natural y cultivada de muña Minthostachys mollis (Kunth.) Griseb., eval...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Maquera Lupaca, David, Tello Villavicencio, Milka, Romero Matos, Simeon, Cotacallapa Vilca, David
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.unheval.edu.pe:article/654
Enlace del recurso:http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/654
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:muña
Minthostachys mollis
distancias geneticas
Descripción
Sumario:El estudio se llevó a cabo en la localidad de Mitotambo ubicado a 2800 msnm, jurisdicción del distrito de Quichki, de la provincia de Huánuco. El objetivo fue describir las características morfológicas que presentan la población natural y cultivada de muña Minthostachys mollis (Kunth.) Griseb., evaluar la frecuencia de cortes en muña y su efecto en los aceites esenciales. Se elaboró un descriptor de Muña, que consta de 25 caracteres y 91 estados con sus respectivos datos o variables, que describen los diferentes órganos de la muña. Se registraron 13 accesiones de muña silvestre y 97 accesiones de muñas cultivadas, las que fueron agrupadas en 6 y 49 grupos, respectivamente, a 1,30 y 1,0 de distancias genéticas; resaltando las características en relación al mayor porcentaje de cada uno de ellas. La mujer campesina conoce la variabilidad de muñas como muña blanca y muña negra que existen en la zona. El momento adecuado de corte es el inicio de floración, con mayor producción de hojas frescas. La producción de aceite esencial en los diferentes estados fenológicos de muña, fueron similares.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).