Caracterización morfológica y momentos de corte de la población natural y cultivada de muña minthostachys mollis (kunth.) griseb. para obtención de aceites esenciales en la microcuenca del Higuieras

Descripción del Articulo

El estudio se llevó a cabo en la localidad de Mitotambo ubicado a 2800 msnm, jurisdicción del distrito de Quichki, de la provincia de Huánuco. El objetivo fue describir las características morfológicas que presentan la población natural y cultivada de muña Minthostachys mollis (Kunth.) Griseb., eval...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Maquera Lupaca, David, Tello Villavicencio, Milka, Romero Matos, Simeon, Cotacallapa Vilca, David
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.unheval.edu.pe:article/654
Enlace del recurso:http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/654
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:muña
Minthostachys mollis
distancias geneticas
id 1995-445X_7be0236731aed027df9d41f0148fe061
oai_identifier_str oai:revistas.unheval.edu.pe:article/654
network_acronym_str 1995-445X
repository_id_str .
network_name_str Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan
spelling Caracterización morfológica y momentos de corte de la población natural y cultivada de muña minthostachys mollis (kunth.) griseb. para obtención de aceites esenciales en la microcuenca del HiguierasMorphological characterization and cutting moments of the people of natural and cultivated minthostachys muña mollis (kunth.) griseb. for obtaining essential oils in the micro of HiguerasMaquera Lupaca, DavidTello Villavicencio, MilkaRomero Matos, SimeonCotacallapa Vilca, DavidmuñaMinthostachys mollisdistancias geneticasEl estudio se llevó a cabo en la localidad de Mitotambo ubicado a 2800 msnm, jurisdicción del distrito de Quichki, de la provincia de Huánuco. El objetivo fue describir las características morfológicas que presentan la población natural y cultivada de muña Minthostachys mollis (Kunth.) Griseb., evaluar la frecuencia de cortes en muña y su efecto en los aceites esenciales. Se elaboró un descriptor de Muña, que consta de 25 caracteres y 91 estados con sus respectivos datos o variables, que describen los diferentes órganos de la muña. Se registraron 13 accesiones de muña silvestre y 97 accesiones de muñas cultivadas, las que fueron agrupadas en 6 y 49 grupos, respectivamente, a 1,30 y 1,0 de distancias genéticas; resaltando las características en relación al mayor porcentaje de cada uno de ellas. La mujer campesina conoce la variabilidad de muñas como muña blanca y muña negra que existen en la zona. El momento adecuado de corte es el inicio de floración, con mayor producción de hojas frescas. La producción de aceite esencial en los diferentes estados fenológicos de muña, fueron similares.This study was carried out in the town of Mitotambo, district of Quichki, province of Huánuo, at 2 800 m altitude, the objective was to describe the morphologic characteristics about  the natural population and cultivated of muña Minthostachys mollis (Kunth.) Griseb., to evaluate the frequency of cut in muña and the effect in the Essentials oils. To be made a descriptor of muña, this has 25 characters and 91 states with dates or variables what describe the organs different of muña. Thirteen were the accessions of wild muña registered and 97 accessions of culture cultivated; these were associated in 6 and 49 groups respectably, to 1.30 and 1.0 of genetics distances; to stand out the characteristics in relation to major percentage of every one. The farmer woman, know the variability about the muñas as white muña and black muña that existed in the zone. The moment appropriated of cut is the start of flower, with major production of fresh leafs. The production of essential oils in the different states phenologic of muña, was similar.Universidad Nacional Hermilio Valdizán2009-06-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttp://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/654Investigación Valdizana; Vol. 3 Núm. 1 (2009); 22-29Investigación Valdizana; Vol 3 No 1 (2009); 22-29Investigación Valdizana; v. 3 n. 1 (2009); 22-291995-445X1994-1420reponame:Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizaninstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALspahttp://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/654/522info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T15:25:20Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización morfológica y momentos de corte de la población natural y cultivada de muña minthostachys mollis (kunth.) griseb. para obtención de aceites esenciales en la microcuenca del Higuieras
Morphological characterization and cutting moments of the people of natural and cultivated minthostachys muña mollis (kunth.) griseb. for obtaining essential oils in the micro of Higueras
title Caracterización morfológica y momentos de corte de la población natural y cultivada de muña minthostachys mollis (kunth.) griseb. para obtención de aceites esenciales en la microcuenca del Higuieras
spellingShingle Caracterización morfológica y momentos de corte de la población natural y cultivada de muña minthostachys mollis (kunth.) griseb. para obtención de aceites esenciales en la microcuenca del Higuieras
Maquera Lupaca, David
muña
Minthostachys mollis
distancias geneticas
title_short Caracterización morfológica y momentos de corte de la población natural y cultivada de muña minthostachys mollis (kunth.) griseb. para obtención de aceites esenciales en la microcuenca del Higuieras
title_full Caracterización morfológica y momentos de corte de la población natural y cultivada de muña minthostachys mollis (kunth.) griseb. para obtención de aceites esenciales en la microcuenca del Higuieras
title_fullStr Caracterización morfológica y momentos de corte de la población natural y cultivada de muña minthostachys mollis (kunth.) griseb. para obtención de aceites esenciales en la microcuenca del Higuieras
title_full_unstemmed Caracterización morfológica y momentos de corte de la población natural y cultivada de muña minthostachys mollis (kunth.) griseb. para obtención de aceites esenciales en la microcuenca del Higuieras
title_sort Caracterización morfológica y momentos de corte de la población natural y cultivada de muña minthostachys mollis (kunth.) griseb. para obtención de aceites esenciales en la microcuenca del Higuieras
dc.creator.none.fl_str_mv Maquera Lupaca, David
Tello Villavicencio, Milka
Romero Matos, Simeon
Cotacallapa Vilca, David
author Maquera Lupaca, David
author_facet Maquera Lupaca, David
Tello Villavicencio, Milka
Romero Matos, Simeon
Cotacallapa Vilca, David
author_role author
author2 Tello Villavicencio, Milka
Romero Matos, Simeon
Cotacallapa Vilca, David
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv muña
Minthostachys mollis
distancias geneticas
topic muña
Minthostachys mollis
distancias geneticas
dc.description.none.fl_txt_mv El estudio se llevó a cabo en la localidad de Mitotambo ubicado a 2800 msnm, jurisdicción del distrito de Quichki, de la provincia de Huánuco. El objetivo fue describir las características morfológicas que presentan la población natural y cultivada de muña Minthostachys mollis (Kunth.) Griseb., evaluar la frecuencia de cortes en muña y su efecto en los aceites esenciales. Se elaboró un descriptor de Muña, que consta de 25 caracteres y 91 estados con sus respectivos datos o variables, que describen los diferentes órganos de la muña. Se registraron 13 accesiones de muña silvestre y 97 accesiones de muñas cultivadas, las que fueron agrupadas en 6 y 49 grupos, respectivamente, a 1,30 y 1,0 de distancias genéticas; resaltando las características en relación al mayor porcentaje de cada uno de ellas. La mujer campesina conoce la variabilidad de muñas como muña blanca y muña negra que existen en la zona. El momento adecuado de corte es el inicio de floración, con mayor producción de hojas frescas. La producción de aceite esencial en los diferentes estados fenológicos de muña, fueron similares.
This study was carried out in the town of Mitotambo, district of Quichki, province of Huánuo, at 2 800 m altitude, the objective was to describe the morphologic characteristics about  the natural population and cultivated of muña Minthostachys mollis (Kunth.) Griseb., to evaluate the frequency of cut in muña and the effect in the Essentials oils. To be made a descriptor of muña, this has 25 characters and 91 states with dates or variables what describe the organs different of muña. Thirteen were the accessions of wild muña registered and 97 accessions of culture cultivated; these were associated in 6 and 49 groups respectably, to 1.30 and 1.0 of genetics distances; to stand out the characteristics in relation to major percentage of every one. The farmer woman, know the variability about the muñas as white muña and black muña that existed in the zone. The moment appropriated of cut is the start of flower, with major production of fresh leafs. The production of essential oils in the different states phenologic of muña, was similar.
description El estudio se llevó a cabo en la localidad de Mitotambo ubicado a 2800 msnm, jurisdicción del distrito de Quichki, de la provincia de Huánuco. El objetivo fue describir las características morfológicas que presentan la población natural y cultivada de muña Minthostachys mollis (Kunth.) Griseb., evaluar la frecuencia de cortes en muña y su efecto en los aceites esenciales. Se elaboró un descriptor de Muña, que consta de 25 caracteres y 91 estados con sus respectivos datos o variables, que describen los diferentes órganos de la muña. Se registraron 13 accesiones de muña silvestre y 97 accesiones de muñas cultivadas, las que fueron agrupadas en 6 y 49 grupos, respectivamente, a 1,30 y 1,0 de distancias genéticas; resaltando las características en relación al mayor porcentaje de cada uno de ellas. La mujer campesina conoce la variabilidad de muñas como muña blanca y muña negra que existen en la zona. El momento adecuado de corte es el inicio de floración, con mayor producción de hojas frescas. La producción de aceite esencial en los diferentes estados fenológicos de muña, fueron similares.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-06-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo revisado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/654
url http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/654
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/654/522
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.source.none.fl_str_mv Investigación Valdizana; Vol. 3 Núm. 1 (2009); 22-29
Investigación Valdizana; Vol 3 No 1 (2009); 22-29
Investigación Valdizana; v. 3 n. 1 (2009); 22-29
1995-445X
1994-1420
reponame:Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
reponame_str Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan
collection Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701378682646429696
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).