ARTROPOFAUNA TERRESTRE ASOCIADA A FORMACIONES VEGETALES EN EL REFUGIO DE VIDA SILVESTRE PANTANOS DE VILLA, LIMA, PERÚ
Descripción del Articulo
Se evaluó la artropofauna terrestre asociada a las formaciones vegetales en el Refugio de Vida Silvestre Pantanos de Villa, Lima, Perú, en octubre de 2006 utilizando la técnica de evaluación indirecta pitfall traps. Se calculó la diversidad alfa y beta, y los especímenes colectados fueron adjudicado...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/354 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/354 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Artropofauna humedales gramadal salado insectos. |
id |
REVUNFV_f9331484c3adbbc831242ce2ff47dd96 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/354 |
network_acronym_str |
REVUNFV |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal |
repository_id_str |
. |
spelling |
ARTROPOFAUNA TERRESTRE ASOCIADA A FORMACIONES VEGETALES EN EL REFUGIO DE VIDA SILVESTRE PANTANOS DE VILLA, LIMA, PERÚAlarcón, GeancarloIannacone, JoséArtropofaunahumedalesgramadal saladoinsectos.Se evaluó la artropofauna terrestre asociada a las formaciones vegetales en el Refugio de Vida Silvestre Pantanos de Villa, Lima, Perú, en octubre de 2006 utilizando la técnica de evaluación indirecta pitfall traps. Se calculó la diversidad alfa y beta, y los especímenes colectados fueron adjudicados a gremios alimentarios. Se encontró un total de 1161 individuos distribuidos en tres subphylum, cuatro clases, 16 órdenes y 56 familias. El gramadal salado fue la formación vegetal que obtuvo mayor riqueza y abundancia de artrópodos. El índice de Pielou (J') alcanzó su valor más alto en el herbazal de Salicornia y la dominancia de Simpson (C) mostró su valor más alto en el gramadal dulce. El índice cualitativo de Jaccard nos presentó una similitud del 34%, mientras que el índice cuantitativo de Morisita-Horn mostró una similaridad del 47%. El gramadal salado no presentó un modelo de abundancia-diversidad de la artropofauna con una distribución logarítmica. Las familias Formicidae, Drosophilidae y Lycosidae fueron las más abundantes en el ecosistema de los Pantanos, presentaron una distribución amontonada y no se observó correlación significativa con respecto a cada una de las formaciones vegetales muestreadas. Con relación a la posición trófica, el gremio alimentario cualitativamente dominante en orden decreciente al porcentaje de familias fue: fitófagos (32%) = depredadores (32%) > detritívoros (23%) > parásitos (13%); sin embargo, por el número de especímenes fue: detritívoros (61%) > depredadores (21%) > fitófagos (15%) > parásitos (3%). Los índices no paramétricos Chao 2 y Jack 1 nos indicaron que se requirió un mayor número de trampas pitfall, y la curva de acumulación de familias nos reveló que el método utilizado, y el esfuerzo realizado en ellos, fueron suficientes para registrar la mayoría de familias y órdenes presentes en los hábitats terrestres de Pantanos de Villa.Universidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Ciencias Naturales y Matemática. Escuela Profesional de Biología2020-02-26info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/354The Biologist; Vol. 12 No. 2 (2014): The BiologistThe Biologist; Vol. 12 Núm. 2 (2014): The Biologist (Lima)1994-90731816-0719reponame:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarrealinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVspahttps://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/354/305Derechos de autor 2020 The Biologistinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/3542022-01-11T23:04:51Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
ARTROPOFAUNA TERRESTRE ASOCIADA A FORMACIONES VEGETALES EN EL REFUGIO DE VIDA SILVESTRE PANTANOS DE VILLA, LIMA, PERÚ |
title |
ARTROPOFAUNA TERRESTRE ASOCIADA A FORMACIONES VEGETALES EN EL REFUGIO DE VIDA SILVESTRE PANTANOS DE VILLA, LIMA, PERÚ |
spellingShingle |
ARTROPOFAUNA TERRESTRE ASOCIADA A FORMACIONES VEGETALES EN EL REFUGIO DE VIDA SILVESTRE PANTANOS DE VILLA, LIMA, PERÚ Alarcón, Geancarlo Artropofauna humedales gramadal salado insectos. |
title_short |
ARTROPOFAUNA TERRESTRE ASOCIADA A FORMACIONES VEGETALES EN EL REFUGIO DE VIDA SILVESTRE PANTANOS DE VILLA, LIMA, PERÚ |
title_full |
ARTROPOFAUNA TERRESTRE ASOCIADA A FORMACIONES VEGETALES EN EL REFUGIO DE VIDA SILVESTRE PANTANOS DE VILLA, LIMA, PERÚ |
title_fullStr |
ARTROPOFAUNA TERRESTRE ASOCIADA A FORMACIONES VEGETALES EN EL REFUGIO DE VIDA SILVESTRE PANTANOS DE VILLA, LIMA, PERÚ |
title_full_unstemmed |
ARTROPOFAUNA TERRESTRE ASOCIADA A FORMACIONES VEGETALES EN EL REFUGIO DE VIDA SILVESTRE PANTANOS DE VILLA, LIMA, PERÚ |
title_sort |
ARTROPOFAUNA TERRESTRE ASOCIADA A FORMACIONES VEGETALES EN EL REFUGIO DE VIDA SILVESTRE PANTANOS DE VILLA, LIMA, PERÚ |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Alarcón, Geancarlo Iannacone, José |
author |
Alarcón, Geancarlo |
author_facet |
Alarcón, Geancarlo Iannacone, José |
author_role |
author |
author2 |
Iannacone, José |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Artropofauna humedales gramadal salado insectos. |
topic |
Artropofauna humedales gramadal salado insectos. |
description |
Se evaluó la artropofauna terrestre asociada a las formaciones vegetales en el Refugio de Vida Silvestre Pantanos de Villa, Lima, Perú, en octubre de 2006 utilizando la técnica de evaluación indirecta pitfall traps. Se calculó la diversidad alfa y beta, y los especímenes colectados fueron adjudicados a gremios alimentarios. Se encontró un total de 1161 individuos distribuidos en tres subphylum, cuatro clases, 16 órdenes y 56 familias. El gramadal salado fue la formación vegetal que obtuvo mayor riqueza y abundancia de artrópodos. El índice de Pielou (J') alcanzó su valor más alto en el herbazal de Salicornia y la dominancia de Simpson (C) mostró su valor más alto en el gramadal dulce. El índice cualitativo de Jaccard nos presentó una similitud del 34%, mientras que el índice cuantitativo de Morisita-Horn mostró una similaridad del 47%. El gramadal salado no presentó un modelo de abundancia-diversidad de la artropofauna con una distribución logarítmica. Las familias Formicidae, Drosophilidae y Lycosidae fueron las más abundantes en el ecosistema de los Pantanos, presentaron una distribución amontonada y no se observó correlación significativa con respecto a cada una de las formaciones vegetales muestreadas. Con relación a la posición trófica, el gremio alimentario cualitativamente dominante en orden decreciente al porcentaje de familias fue: fitófagos (32%) = depredadores (32%) > detritívoros (23%) > parásitos (13%); sin embargo, por el número de especímenes fue: detritívoros (61%) > depredadores (21%) > fitófagos (15%) > parásitos (3%). Los índices no paramétricos Chao 2 y Jack 1 nos indicaron que se requirió un mayor número de trampas pitfall, y la curva de acumulación de familias nos reveló que el método utilizado, y el esfuerzo realizado en ellos, fueron suficientes para registrar la mayoría de familias y órdenes presentes en los hábitats terrestres de Pantanos de Villa. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-02-26 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/354 |
url |
https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/354 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/354/305 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2020 The Biologist info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2020 The Biologist |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Ciencias Naturales y Matemática. Escuela Profesional de Biología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Ciencias Naturales y Matemática. Escuela Profesional de Biología |
dc.source.none.fl_str_mv |
The Biologist; Vol. 12 No. 2 (2014): The Biologist The Biologist; Vol. 12 Núm. 2 (2014): The Biologist (Lima) 1994-9073 1816-0719 reponame:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal instname:Universidad Nacional Federico Villarreal instacron:UNFV |
instname_str |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
instacron_str |
UNFV |
institution |
UNFV |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal |
collection |
Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1789172150345662464 |
score |
13.754011 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).