AVIFAUNA SILVESTRE DEL PARQUE DE LAS LEYENDAS, LIMA, PERÚ

Descripción del Articulo

Los parques y jardines presentes en la ciudad de Lima forman importantes ecosistemas urbanos los cuales dado la riqueza de especies biológicas pueden considerarse refugios de fauna silvestre así como formar parte de circuitos de observación de aves urbanas. El parque de las leyendas (PLL) destaca po...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carazas, Nestor, Salazar, Rosmary, Podestá, Jorge
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/289
Enlace del recurso:https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/289
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:aves silvestres
conservación
Parque de las Leyendas
parques urbanos
zonas de observación
id REVUNFV_ea34e7968f5bbe200f1f5bfc44b7a347
oai_identifier_str oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/289
network_acronym_str REVUNFV
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
repository_id_str .
spelling AVIFAUNA SILVESTRE DEL PARQUE DE LAS LEYENDAS, LIMA, PERÚCarazas, NestorSalazar, RosmaryPodestá, Jorgeaves silvestresconservaciónParque de las Leyendasparques urbanoszonas de observaciónLos parques y jardines presentes en la ciudad de Lima forman importantes ecosistemas urbanos los cuales dado la riqueza de especies biológicas pueden considerarse refugios de fauna silvestre así como formar parte de circuitos de observación de aves urbanas. El parque de las leyendas (PLL) destaca por presentar un gran número de especies de aves silvestres, 45 registradas durante los años 2016 a 2018. Las familias con mayor representatividad fueron Thraupidae (13%), Tyrannidae (11%), Columbidae (9%) y Ardeidae (9%). 26 especies se encontraron en la zona costa (Zc); 17 especies en la zona sierra (Zsi); 31 especies en la zona selva (Zse); y 36 especies en la zona internacional (Zi). Entre las especies que más destacan se encuentra el Pato-Silbón de Cara Blanca Dendrocygna viduata (Linnaeus, 1766) especie “Divagante” (V) para el país, Polla de Agua Morada Porphyrio martinica (Linnaeus, 1766) y Tirano Norteño “Tyrannus tyrannus” (Linnaeus, 1758) especies accidentales para el Parque de las Leyendas. Se presenta información sobre la diversidad de aves silvestres, estacionalidad, abundancia y estado de conservación del PLL.Universidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Ciencias Naturales y Matemática. Escuela Profesional de Biología2019-06-21info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlapplication/epub+ziphttps://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/289The Biologist; Vol. 17 No. 1 (2019): The Biologist (Lima); 19-30The Biologist; Vol. 17 Núm. 1 (2019): The Biologist (Lima); 19-301994-90731816-0719reponame:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarrealinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVspahttps://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/289/262https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/289/1733https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/289/1751Derechos de autor 2019 The Biologisthttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/2892022-01-11T23:07:37Z
dc.title.none.fl_str_mv AVIFAUNA SILVESTRE DEL PARQUE DE LAS LEYENDAS, LIMA, PERÚ
title AVIFAUNA SILVESTRE DEL PARQUE DE LAS LEYENDAS, LIMA, PERÚ
spellingShingle AVIFAUNA SILVESTRE DEL PARQUE DE LAS LEYENDAS, LIMA, PERÚ
Carazas, Nestor
aves silvestres
conservación
Parque de las Leyendas
parques urbanos
zonas de observación
title_short AVIFAUNA SILVESTRE DEL PARQUE DE LAS LEYENDAS, LIMA, PERÚ
title_full AVIFAUNA SILVESTRE DEL PARQUE DE LAS LEYENDAS, LIMA, PERÚ
title_fullStr AVIFAUNA SILVESTRE DEL PARQUE DE LAS LEYENDAS, LIMA, PERÚ
title_full_unstemmed AVIFAUNA SILVESTRE DEL PARQUE DE LAS LEYENDAS, LIMA, PERÚ
title_sort AVIFAUNA SILVESTRE DEL PARQUE DE LAS LEYENDAS, LIMA, PERÚ
dc.creator.none.fl_str_mv Carazas, Nestor
Salazar, Rosmary
Podestá, Jorge
author Carazas, Nestor
author_facet Carazas, Nestor
Salazar, Rosmary
Podestá, Jorge
author_role author
author2 Salazar, Rosmary
Podestá, Jorge
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv aves silvestres
conservación
Parque de las Leyendas
parques urbanos
zonas de observación
topic aves silvestres
conservación
Parque de las Leyendas
parques urbanos
zonas de observación
description Los parques y jardines presentes en la ciudad de Lima forman importantes ecosistemas urbanos los cuales dado la riqueza de especies biológicas pueden considerarse refugios de fauna silvestre así como formar parte de circuitos de observación de aves urbanas. El parque de las leyendas (PLL) destaca por presentar un gran número de especies de aves silvestres, 45 registradas durante los años 2016 a 2018. Las familias con mayor representatividad fueron Thraupidae (13%), Tyrannidae (11%), Columbidae (9%) y Ardeidae (9%). 26 especies se encontraron en la zona costa (Zc); 17 especies en la zona sierra (Zsi); 31 especies en la zona selva (Zse); y 36 especies en la zona internacional (Zi). Entre las especies que más destacan se encuentra el Pato-Silbón de Cara Blanca Dendrocygna viduata (Linnaeus, 1766) especie “Divagante” (V) para el país, Polla de Agua Morada Porphyrio martinica (Linnaeus, 1766) y Tirano Norteño “Tyrannus tyrannus” (Linnaeus, 1758) especies accidentales para el Parque de las Leyendas. Se presenta información sobre la diversidad de aves silvestres, estacionalidad, abundancia y estado de conservación del PLL.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-06-21
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/289
url https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/289
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/289/262
https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/289/1733
https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/289/1751
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 The Biologist
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 The Biologist
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
application/epub+zip
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Ciencias Naturales y Matemática. Escuela Profesional de Biología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Ciencias Naturales y Matemática. Escuela Profesional de Biología
dc.source.none.fl_str_mv The Biologist; Vol. 17 No. 1 (2019): The Biologist (Lima); 19-30
The Biologist; Vol. 17 Núm. 1 (2019): The Biologist (Lima); 19-30
1994-9073
1816-0719
reponame:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
instname:Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron:UNFV
instname_str Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron_str UNFV
institution UNFV
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
collection Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1789172150283796480
score 13.754011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).