CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICAY MOLECULAR DE BAYLISASCARIS VENEZUELENSIS, N. SP. DE UNA INFECCIÓN NATURAL EN EL OSO ANDINO DE ANTEOJOS, TREMARCTOS ORNATUS CUVIER, 1825 EN VENEZUELA

Descripción del Articulo

En este estudio describimos por primera vez un caso de infección natural por Baylisascaris sp. en un oso andino de anteojos (Tremarctos ornatus Cuvier, 1825) en Venezuela. En noviembre de 2010 un joven oso fue encontrado muerto por los Oficiales de la Guardia Nacional durante un patrullaje rutinario...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pérez Mata, Arlett, García Pérez, Herakles, Gauta Parra, José
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/732
Enlace del recurso:https://revistas.unfv.edu.pe/NH/article/view/732
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Baylisascaris
ITS2
ITS1
5.8S
Tremarctos ornatus
Venezuela
Descripción
Sumario:En este estudio describimos por primera vez un caso de infección natural por Baylisascaris sp. en un oso andino de anteojos (Tremarctos ornatus Cuvier, 1825) en Venezuela. En noviembre de 2010 un joven oso fue encontrado muerto por los Oficiales de la Guardia Nacional durante un patrullaje rutinario en el parque Nacional India Carú en Bailadores, (Mérida, Andes Venezolanos). La necropsia reveló congestión y hemorragia de los pulmones y agrandamiento del volumen del intestino delgado. Se encontró una gran cantidad de nematodos blanquecinos de gran tamaño llenando el lumen intestinal. Los nematodos fueron morfológicamente identificados como Baylisascaris sp. morfológicamente cercano a Baylisascaris transfuga (Rudolphi, 1819), difiriendo en el número de papilas caudales. Baylisascaris transfuga ha sido registrado en diferentes especies de osos en diferentes países. La caracterización molecular de nuestro espécimen basado en el análisis del ITS1, ITS2 rDNAy la región del 5.8S lo posiciona dentro del género Baylisascaris. Adicionalmente, se observaron importantes divergencias cuando se comparó con secuencias homólogas de otros miembros del género obtenidas del GenBank. De hecho, varios SNPs localizados dentro de la región altamente conservada 5.8S al compararlo con B. transfuga, B. schroederi (McIntosh, 1939), B. procyonis (Stefanski & Zarnowski, 1951) y B. columnaris Leidy, 1856, así como la genealogía basada en la secuencia completa del ITS rDNA (ITS1+5.8S+ITS2) sugiere fuertemente que este espécimen constituye una nueva especie de Baylisascaris. Tomando en cuenta la evidencia morfológica y molecular, la especie hospedadora y su particular y restringida distribución geográfica en los andes suramericanos, sugerimos se considere a nuestro espécimen una nueva especie con el nombre de Baylisascaris venezuelensis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).