PRIMER REGISTRO DE COLPOCEPHALUM TRICHOSUM HARRISON, 1916 (PHTHIRAPTERA: MENOPONIDAE) EN EL CÓNDOR ANDINO (VULTUR GRYPHUS LINNAEUS, 1758), EN LA PAZ BOLIVIA
Descripción del Articulo
Entre las 1.435 aves presentes en Bolivia, el cóndor (Vultur gryphus Linnaeus, 1758) de la familia Cathartidae, enfrenta amenazas a lo largo de su distribución en la Cordillera de los Andes, como la disminución de su población a consecuencia de la pérdida de hábitat, la caza, el conflicto por depred...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/614 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unfv.edu.pe/NH/article/view/614 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bolivia Cóndor Los Andes Parásitos |
id |
REVUNFV_dc3f886c6e0f2dd70b4cb2ed8356934f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/614 |
network_acronym_str |
REVUNFV |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal |
repository_id_str |
. |
spelling |
PRIMER REGISTRO DE COLPOCEPHALUM TRICHOSUM HARRISON, 1916 (PHTHIRAPTERA: MENOPONIDAE) EN EL CÓNDOR ANDINO (VULTUR GRYPHUS LINNAEUS, 1758), EN LA PAZ BOLIVIAMollericona, Jose LuisBeltrán, LuisRodríguez, IvánBoliviaCóndorLos AndesParásitosEntre las 1.435 aves presentes en Bolivia, el cóndor (Vultur gryphus Linnaeus, 1758) de la familia Cathartidae, enfrenta amenazas a lo largo de su distribución en la Cordillera de los Andes, como la disminución de su población a consecuencia de la pérdida de hábitat, la caza, el conflicto por depredación, así como la asilvestría de animales domésticos y, junto con las escasas investigaciones en salud, ponen más aún en riesgo a esta especie. En el presente estudio, realizamos el diagnóstico del piojo Colpocephalum trichosum Harrison, 1916 de la familia Menoponidae, Suborden Mallophaga del Orden Phthiraptera, de un individuo hembra cóndor de vida libre que fue encontrado lesionado en el municipio de Palca y rehabilitado en el Zoológico Municipal Vesty Pakos, para su posterior liberación y reintroducirla a la vida silvestre. Siendo el primer registro de parásitos en el cóndor para Bolivia.Asociación Peruana de Helmintología e Invertebrados Afines (APHIA) | Universidad Nacional Federico Villarreal2020-05-28info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://revistas.unfv.edu.pe/NH/article/view/614Neotropical Helminthology; Vol. 14 Núm. 1 (2020): Neotropical Helminthology; 59-661995-10432218-6425reponame:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarrealinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVspahttps://revistas.unfv.edu.pe/NH/article/view/614/548https://revistas.unfv.edu.pe/NH/article/view/614/2409Derechos de autor 2020 Neotropical Helminthologyhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/6142022-01-11T16:19:17Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
PRIMER REGISTRO DE COLPOCEPHALUM TRICHOSUM HARRISON, 1916 (PHTHIRAPTERA: MENOPONIDAE) EN EL CÓNDOR ANDINO (VULTUR GRYPHUS LINNAEUS, 1758), EN LA PAZ BOLIVIA |
title |
PRIMER REGISTRO DE COLPOCEPHALUM TRICHOSUM HARRISON, 1916 (PHTHIRAPTERA: MENOPONIDAE) EN EL CÓNDOR ANDINO (VULTUR GRYPHUS LINNAEUS, 1758), EN LA PAZ BOLIVIA |
spellingShingle |
PRIMER REGISTRO DE COLPOCEPHALUM TRICHOSUM HARRISON, 1916 (PHTHIRAPTERA: MENOPONIDAE) EN EL CÓNDOR ANDINO (VULTUR GRYPHUS LINNAEUS, 1758), EN LA PAZ BOLIVIA Mollericona, Jose Luis Bolivia Cóndor Los Andes Parásitos |
title_short |
PRIMER REGISTRO DE COLPOCEPHALUM TRICHOSUM HARRISON, 1916 (PHTHIRAPTERA: MENOPONIDAE) EN EL CÓNDOR ANDINO (VULTUR GRYPHUS LINNAEUS, 1758), EN LA PAZ BOLIVIA |
title_full |
PRIMER REGISTRO DE COLPOCEPHALUM TRICHOSUM HARRISON, 1916 (PHTHIRAPTERA: MENOPONIDAE) EN EL CÓNDOR ANDINO (VULTUR GRYPHUS LINNAEUS, 1758), EN LA PAZ BOLIVIA |
title_fullStr |
PRIMER REGISTRO DE COLPOCEPHALUM TRICHOSUM HARRISON, 1916 (PHTHIRAPTERA: MENOPONIDAE) EN EL CÓNDOR ANDINO (VULTUR GRYPHUS LINNAEUS, 1758), EN LA PAZ BOLIVIA |
title_full_unstemmed |
PRIMER REGISTRO DE COLPOCEPHALUM TRICHOSUM HARRISON, 1916 (PHTHIRAPTERA: MENOPONIDAE) EN EL CÓNDOR ANDINO (VULTUR GRYPHUS LINNAEUS, 1758), EN LA PAZ BOLIVIA |
title_sort |
PRIMER REGISTRO DE COLPOCEPHALUM TRICHOSUM HARRISON, 1916 (PHTHIRAPTERA: MENOPONIDAE) EN EL CÓNDOR ANDINO (VULTUR GRYPHUS LINNAEUS, 1758), EN LA PAZ BOLIVIA |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mollericona, Jose Luis Beltrán, Luis Rodríguez, Iván |
author |
Mollericona, Jose Luis |
author_facet |
Mollericona, Jose Luis Beltrán, Luis Rodríguez, Iván |
author_role |
author |
author2 |
Beltrán, Luis Rodríguez, Iván |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bolivia Cóndor Los Andes Parásitos |
topic |
Bolivia Cóndor Los Andes Parásitos |
description |
Entre las 1.435 aves presentes en Bolivia, el cóndor (Vultur gryphus Linnaeus, 1758) de la familia Cathartidae, enfrenta amenazas a lo largo de su distribución en la Cordillera de los Andes, como la disminución de su población a consecuencia de la pérdida de hábitat, la caza, el conflicto por depredación, así como la asilvestría de animales domésticos y, junto con las escasas investigaciones en salud, ponen más aún en riesgo a esta especie. En el presente estudio, realizamos el diagnóstico del piojo Colpocephalum trichosum Harrison, 1916 de la familia Menoponidae, Suborden Mallophaga del Orden Phthiraptera, de un individuo hembra cóndor de vida libre que fue encontrado lesionado en el municipio de Palca y rehabilitado en el Zoológico Municipal Vesty Pakos, para su posterior liberación y reintroducirla a la vida silvestre. Siendo el primer registro de parásitos en el cóndor para Bolivia. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-05-28 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.unfv.edu.pe/NH/article/view/614 |
url |
https://revistas.unfv.edu.pe/NH/article/view/614 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unfv.edu.pe/NH/article/view/614/548 https://revistas.unfv.edu.pe/NH/article/view/614/2409 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2020 Neotropical Helminthology https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2020 Neotropical Helminthology https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Peruana de Helmintología e Invertebrados Afines (APHIA) | Universidad Nacional Federico Villarreal |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Peruana de Helmintología e Invertebrados Afines (APHIA) | Universidad Nacional Federico Villarreal |
dc.source.none.fl_str_mv |
Neotropical Helminthology; Vol. 14 Núm. 1 (2020): Neotropical Helminthology; 59-66 1995-1043 2218-6425 reponame:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal instname:Universidad Nacional Federico Villarreal instacron:UNFV |
instname_str |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
instacron_str |
UNFV |
institution |
UNFV |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal |
collection |
Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1789172146256216064 |
score |
13.882472 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).