TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS DIRIGIDAS A CUIDADORES DE INFANTES CON TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD
Descripción del Articulo
El déficit de atención e hiperactividad (TDAH), afecta las relaciones con sus cuidadores primarios, quienes necesitan contar con apoyo profesional y tecnologías educativas que contribuyan a su adaptación, afrontamiento y calidad de vida, ante los estímulos que provoca el cuidado a infantes con dicho...
| Autores: | , , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/609 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/609 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | cuidadores primarios déficit de atención e hiperactividad tecnologías educativas |
| id |
REVUNFV_ba7305cd5a9d130bf8e86288b77918b2 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/609 |
| network_acronym_str |
REVUNFV |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS DIRIGIDAS A CUIDADORES DE INFANTES CON TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDADEnriquez González, CarilaudyTorres Esperón, Julia MaricelaAlba Pérez, Lucia del CarmenFernández Peñaranda, TaniaFimia-Duarte, RigobertoCrespo Borges, Tomáscuidadores primariosdéficit de atención e hiperactividadtecnologías educativasEl déficit de atención e hiperactividad (TDAH), afecta las relaciones con sus cuidadores primarios, quienes necesitan contar con apoyo profesional y tecnologías educativas que contribuyan a su adaptación, afrontamiento y calidad de vida, ante los estímulos que provoca el cuidado a infantes con dicho trastorno. Se realizó un estudio mixto de tipo triangulación concomitante, en el Policlínico Chiqui Gómez Lubián de Santa Clara, Cuba de 2016 a 2019, con el objetivo de diseñar tecnologías educativas dirigidas a la adaptación, afrontamiento, calidad de vida y satisfacción de cuidadores primarios de infantes con Trastorno por déficit de atención e hiperactividad. Se tuvieron en cuenta para determinar la población los cuidadores primarios pertenecientes a las áreas de salud del municipio, por muestreo homogéneo. Resultó un predominio de mediana capacidad de afrontamiento y adaptación. Entre las dimensiones más afectadas de calidad de vida se identificaron las emociones y conductas, descanso y sueño y la preparación recibida para brindar cuidados a su familiar. Diseño de tecnologías educativas a partir del diagnóstico, ilustradas por caricaturas que representan signos y síntomas, estilos educativos y estrategias de afrontamiento: una multimedia, dos trípticos y un manual de técnicas participativas, las cuales fueron valoradas por los expertos de muy adecuadas. Se diseñaron tecnologías educativas dirigidas a la adaptación, afrontamiento, calidad de vida y satisfacción de cuidadores primarios de infantes con Trastorno por déficit de atención e hiperactividad, enfocadas en modos adaptativos, con proyección grupal y sistémica.Universidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Ciencias Naturales y Matemática. Escuela Profesional de Biología2020-07-13info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlapplication/epub+ziphttps://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/609The Biologist; Vol. 18 No. 1 (2020): The Biologist (Lima); 155-160The Biologist; Vol. 18 Núm. 1 (2020): The Biologist (Lima); 155-1601994-90731816-0719reponame:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarrealinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVspahttps://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/609/543https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/609/1712https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/609/1727Derechos de autor 2020 The Biologisthttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/6092022-01-11T23:03:30Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS DIRIGIDAS A CUIDADORES DE INFANTES CON TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD |
| title |
TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS DIRIGIDAS A CUIDADORES DE INFANTES CON TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD |
| spellingShingle |
TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS DIRIGIDAS A CUIDADORES DE INFANTES CON TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD Enriquez González, Carilaudy cuidadores primarios déficit de atención e hiperactividad tecnologías educativas |
| title_short |
TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS DIRIGIDAS A CUIDADORES DE INFANTES CON TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD |
| title_full |
TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS DIRIGIDAS A CUIDADORES DE INFANTES CON TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD |
| title_fullStr |
TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS DIRIGIDAS A CUIDADORES DE INFANTES CON TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD |
| title_full_unstemmed |
TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS DIRIGIDAS A CUIDADORES DE INFANTES CON TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD |
| title_sort |
TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS DIRIGIDAS A CUIDADORES DE INFANTES CON TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Enriquez González, Carilaudy Torres Esperón, Julia Maricela Alba Pérez, Lucia del Carmen Fernández Peñaranda, Tania Fimia-Duarte, Rigoberto Crespo Borges, Tomás |
| author |
Enriquez González, Carilaudy |
| author_facet |
Enriquez González, Carilaudy Torres Esperón, Julia Maricela Alba Pérez, Lucia del Carmen Fernández Peñaranda, Tania Fimia-Duarte, Rigoberto Crespo Borges, Tomás |
| author_role |
author |
| author2 |
Torres Esperón, Julia Maricela Alba Pérez, Lucia del Carmen Fernández Peñaranda, Tania Fimia-Duarte, Rigoberto Crespo Borges, Tomás |
| author2_role |
author author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
cuidadores primarios déficit de atención e hiperactividad tecnologías educativas |
| topic |
cuidadores primarios déficit de atención e hiperactividad tecnologías educativas |
| description |
El déficit de atención e hiperactividad (TDAH), afecta las relaciones con sus cuidadores primarios, quienes necesitan contar con apoyo profesional y tecnologías educativas que contribuyan a su adaptación, afrontamiento y calidad de vida, ante los estímulos que provoca el cuidado a infantes con dicho trastorno. Se realizó un estudio mixto de tipo triangulación concomitante, en el Policlínico Chiqui Gómez Lubián de Santa Clara, Cuba de 2016 a 2019, con el objetivo de diseñar tecnologías educativas dirigidas a la adaptación, afrontamiento, calidad de vida y satisfacción de cuidadores primarios de infantes con Trastorno por déficit de atención e hiperactividad. Se tuvieron en cuenta para determinar la población los cuidadores primarios pertenecientes a las áreas de salud del municipio, por muestreo homogéneo. Resultó un predominio de mediana capacidad de afrontamiento y adaptación. Entre las dimensiones más afectadas de calidad de vida se identificaron las emociones y conductas, descanso y sueño y la preparación recibida para brindar cuidados a su familiar. Diseño de tecnologías educativas a partir del diagnóstico, ilustradas por caricaturas que representan signos y síntomas, estilos educativos y estrategias de afrontamiento: una multimedia, dos trípticos y un manual de técnicas participativas, las cuales fueron valoradas por los expertos de muy adecuadas. Se diseñaron tecnologías educativas dirigidas a la adaptación, afrontamiento, calidad de vida y satisfacción de cuidadores primarios de infantes con Trastorno por déficit de atención e hiperactividad, enfocadas en modos adaptativos, con proyección grupal y sistémica. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2020-07-13 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/609 |
| url |
https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/609 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/609/543 https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/609/1712 https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/609/1727 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2020 The Biologist https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2020 The Biologist https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html application/epub+zip |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Ciencias Naturales y Matemática. Escuela Profesional de Biología |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Ciencias Naturales y Matemática. Escuela Profesional de Biología |
| dc.source.none.fl_str_mv |
The Biologist; Vol. 18 No. 1 (2020): The Biologist (Lima); 155-160 The Biologist; Vol. 18 Núm. 1 (2020): The Biologist (Lima); 155-160 1994-9073 1816-0719 reponame:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal instname:Universidad Nacional Federico Villarreal instacron:UNFV |
| instname_str |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
| instacron_str |
UNFV |
| institution |
UNFV |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal |
| collection |
Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1789172151758094336 |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).