NEMATODOS ANISAKIDAE Y RAPHIDASCARIDIDAE PARÁSITOS DE ATUNES (PERCIFORMES: SCOMBRIDAE) DEL ESTADO DE RÍO DE JANEIRO, BRASIL
Descripción del Articulo
Para el presente estudio, fueron adquiridos 276 atunes, entre enero de 2000 y diciembre de 2002, en mercados de peces, siendo 107 ejemplares de Katsuwonus pelamis (Linnaeus, 1758), 5 Auxis thazard (Lacepède, 1800), 92 Thunnus albacares (Bonnaterre, 1788), 30 Thunnus atlanticus (Lesson, 1830), 25 Thu...
Autores: | , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/690 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unfv.edu.pe/NH/article/view/690 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Anisakidos Auxis thazard Katsuwonus pelamis Nematodos Raphidascarididos Thunnus albacares Thunnus atlanticus Thunnus obesus Thunnus thynnus |
id |
REVUNFV_a74a6d2376ab810c90428823ddaf086b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/690 |
network_acronym_str |
REVUNFV |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal |
repository_id_str |
. |
spelling |
NEMATODOS ANISAKIDAE Y RAPHIDASCARIDIDAE PARÁSITOS DE ATUNES (PERCIFORMES: SCOMBRIDAE) DEL ESTADO DE RÍO DE JANEIRO, BRASILKnoff, MarceloGonçalves da Fonseca, Michelle CristieNunes Felizardo, Nilzados Santos, Antonia Lúciade São Clemente, Sérgio CarmonaKohn, AnnaAnisakidosAuxis thazardKatsuwonus pelamisNematodosRaphidascarididosThunnus albacaresThunnus atlanticusThunnus obesusThunnus thynnusPara el presente estudio, fueron adquiridos 276 atunes, entre enero de 2000 y diciembre de 2002, en mercados de peces, siendo 107 ejemplares de Katsuwonus pelamis (Linnaeus, 1758), 5 Auxis thazard (Lacepède, 1800), 92 Thunnus albacares (Bonnaterre, 1788), 30 Thunnus atlanticus (Lesson, 1830), 25 Thunnus obesus (Lowe, 1839), y 17 Thunnus thynnus (Linnaeus, 1758) pescados en el municipio de Cabo Frio, Estado de Rio de Janeiro, Brasil. Cincuenta y seis (20,28%) de los peces fueron parasitados por lo menos con una especie de parásito. Se colectaron un total de 196 nemátodos larvarios y fueron identificados como: Anisakis (Rudolphi, 1809, det. Krabbe, 1878), A. physeteris Baylis 1923, Contracaecum sp. y Raphidascaris sp. Este estudio es el primer registro en Brasil con nuevos registros para los hospederos de A. simplex en T. albacares, T. atlanticus y T. obesus, de A. physeteris en T. albacares, de Contracaecum sp. en T. atlanticus y T. obesus y de Raphidascaris sp. en T. albacares y T. obesus. Se presentaron sus índices parasitarios de prevalencia, intensidad/intensidad media, abundancia/abundancia media y el rango de la variación de la infección. Los nemátodos se colectaron en la mayoría de los cinco sitios de infección, estómago, intestino, ciego, hígado y cavidad abdominal. A. simplex parasitando T. obesus presentó el mayor nivel de prevalencia (32%), intensidad media (4,6) y abundancia media (1,48); y K. pelamis presentó el mayor rango de la variación de la infección (1-17 parásitos por pez) y el número de sitios de infección (estómago, intestino, ciego, hígado y cavidad abdominal). Se evaluó la importancia de la presencia de larvas de nematodos en estos peces para la salud pública.Asociación Peruana de Helmintología e Invertebrados Afines (APHIA) | Universidad Nacional Federico Villarreal2017-01-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://revistas.unfv.edu.pe/NH/article/view/690Neotropical Helminthology; Vol. 11 Núm. 1 (2017): Neotropical Helminthology; 45-521995-10432218-6425reponame:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarrealinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVspahttps://revistas.unfv.edu.pe/NH/article/view/690/619https://revistas.unfv.edu.pe/NH/article/view/690/2494Derechos de autor 2020 Neotropical Helminthologyhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/6902022-01-11T16:21:50Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
NEMATODOS ANISAKIDAE Y RAPHIDASCARIDIDAE PARÁSITOS DE ATUNES (PERCIFORMES: SCOMBRIDAE) DEL ESTADO DE RÍO DE JANEIRO, BRASIL |
title |
NEMATODOS ANISAKIDAE Y RAPHIDASCARIDIDAE PARÁSITOS DE ATUNES (PERCIFORMES: SCOMBRIDAE) DEL ESTADO DE RÍO DE JANEIRO, BRASIL |
spellingShingle |
NEMATODOS ANISAKIDAE Y RAPHIDASCARIDIDAE PARÁSITOS DE ATUNES (PERCIFORMES: SCOMBRIDAE) DEL ESTADO DE RÍO DE JANEIRO, BRASIL Knoff, Marcelo Anisakidos Auxis thazard Katsuwonus pelamis Nematodos Raphidascarididos Thunnus albacares Thunnus atlanticus Thunnus obesus Thunnus thynnus |
title_short |
NEMATODOS ANISAKIDAE Y RAPHIDASCARIDIDAE PARÁSITOS DE ATUNES (PERCIFORMES: SCOMBRIDAE) DEL ESTADO DE RÍO DE JANEIRO, BRASIL |
title_full |
NEMATODOS ANISAKIDAE Y RAPHIDASCARIDIDAE PARÁSITOS DE ATUNES (PERCIFORMES: SCOMBRIDAE) DEL ESTADO DE RÍO DE JANEIRO, BRASIL |
title_fullStr |
NEMATODOS ANISAKIDAE Y RAPHIDASCARIDIDAE PARÁSITOS DE ATUNES (PERCIFORMES: SCOMBRIDAE) DEL ESTADO DE RÍO DE JANEIRO, BRASIL |
title_full_unstemmed |
NEMATODOS ANISAKIDAE Y RAPHIDASCARIDIDAE PARÁSITOS DE ATUNES (PERCIFORMES: SCOMBRIDAE) DEL ESTADO DE RÍO DE JANEIRO, BRASIL |
title_sort |
NEMATODOS ANISAKIDAE Y RAPHIDASCARIDIDAE PARÁSITOS DE ATUNES (PERCIFORMES: SCOMBRIDAE) DEL ESTADO DE RÍO DE JANEIRO, BRASIL |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Knoff, Marcelo Gonçalves da Fonseca, Michelle Cristie Nunes Felizardo, Nilza dos Santos, Antonia Lúcia de São Clemente, Sérgio Carmona Kohn, Anna |
author |
Knoff, Marcelo |
author_facet |
Knoff, Marcelo Gonçalves da Fonseca, Michelle Cristie Nunes Felizardo, Nilza dos Santos, Antonia Lúcia de São Clemente, Sérgio Carmona Kohn, Anna |
author_role |
author |
author2 |
Gonçalves da Fonseca, Michelle Cristie Nunes Felizardo, Nilza dos Santos, Antonia Lúcia de São Clemente, Sérgio Carmona Kohn, Anna |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Anisakidos Auxis thazard Katsuwonus pelamis Nematodos Raphidascarididos Thunnus albacares Thunnus atlanticus Thunnus obesus Thunnus thynnus |
topic |
Anisakidos Auxis thazard Katsuwonus pelamis Nematodos Raphidascarididos Thunnus albacares Thunnus atlanticus Thunnus obesus Thunnus thynnus |
description |
Para el presente estudio, fueron adquiridos 276 atunes, entre enero de 2000 y diciembre de 2002, en mercados de peces, siendo 107 ejemplares de Katsuwonus pelamis (Linnaeus, 1758), 5 Auxis thazard (Lacepède, 1800), 92 Thunnus albacares (Bonnaterre, 1788), 30 Thunnus atlanticus (Lesson, 1830), 25 Thunnus obesus (Lowe, 1839), y 17 Thunnus thynnus (Linnaeus, 1758) pescados en el municipio de Cabo Frio, Estado de Rio de Janeiro, Brasil. Cincuenta y seis (20,28%) de los peces fueron parasitados por lo menos con una especie de parásito. Se colectaron un total de 196 nemátodos larvarios y fueron identificados como: Anisakis (Rudolphi, 1809, det. Krabbe, 1878), A. physeteris Baylis 1923, Contracaecum sp. y Raphidascaris sp. Este estudio es el primer registro en Brasil con nuevos registros para los hospederos de A. simplex en T. albacares, T. atlanticus y T. obesus, de A. physeteris en T. albacares, de Contracaecum sp. en T. atlanticus y T. obesus y de Raphidascaris sp. en T. albacares y T. obesus. Se presentaron sus índices parasitarios de prevalencia, intensidad/intensidad media, abundancia/abundancia media y el rango de la variación de la infección. Los nemátodos se colectaron en la mayoría de los cinco sitios de infección, estómago, intestino, ciego, hígado y cavidad abdominal. A. simplex parasitando T. obesus presentó el mayor nivel de prevalencia (32%), intensidad media (4,6) y abundancia media (1,48); y K. pelamis presentó el mayor rango de la variación de la infección (1-17 parásitos por pez) y el número de sitios de infección (estómago, intestino, ciego, hígado y cavidad abdominal). Se evaluó la importancia de la presencia de larvas de nematodos en estos peces para la salud pública. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-01-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.unfv.edu.pe/NH/article/view/690 |
url |
https://revistas.unfv.edu.pe/NH/article/view/690 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unfv.edu.pe/NH/article/view/690/619 https://revistas.unfv.edu.pe/NH/article/view/690/2494 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2020 Neotropical Helminthology https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2020 Neotropical Helminthology https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Peruana de Helmintología e Invertebrados Afines (APHIA) | Universidad Nacional Federico Villarreal |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Peruana de Helmintología e Invertebrados Afines (APHIA) | Universidad Nacional Federico Villarreal |
dc.source.none.fl_str_mv |
Neotropical Helminthology; Vol. 11 Núm. 1 (2017): Neotropical Helminthology; 45-52 1995-1043 2218-6425 reponame:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal instname:Universidad Nacional Federico Villarreal instacron:UNFV |
instname_str |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
instacron_str |
UNFV |
institution |
UNFV |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal |
collection |
Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1789172146425036800 |
score |
13.882472 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).