MORFOLOGÍA POLÍNICA DE CINCO ESPECIES DE LA SUBFAMILIA CACTOIDEAE (FAM: CACTACEAE), DEL DEPARTAMENTO DE LIMA (PERÚ)

Descripción del Articulo

Se describieron las características morfológicas de los granos de polen de cinco especies pertenecientes a la familia Cactaceae, subfamilia Cactoideae: Tres especies, Echinopsis chalaensis (Rauh & Backeb.) Friedrich & G.D. Rowley, Haageocereus decumbens (Vaupel) Backeb. y Pygmaeocereus sp. J...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: De La Cruz V., Luis, Chirinos S., Luis, Aquino T., Willy, Puchuri O., Pamela, Pajuelo P., Erika, Ubidia, Roberto, Ventura Z., Karen
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/426
Enlace del recurso:https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/426
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cactaceae
Cactoideae
Polen
Trichocereeae.
Descripción
Sumario:Se describieron las características morfológicas de los granos de polen de cinco especies pertenecientes a la familia Cactaceae, subfamilia Cactoideae: Tres especies, Echinopsis chalaensis (Rauh & Backeb.) Friedrich & G.D. Rowley, Haageocereus decumbens (Vaupel) Backeb. y Pygmaeocereus sp. Johnson & Backeb., (tribu Trichocereeae); Corryocactus brevistylus (K. Schum. ex Vaupel) Britton & Rose (tribu Pachycereeae) y Neoraimondia arequipensis (Meyen) Backeb. (tribu Browningieae). Todos los granos de polen fueron observados con microscopio óptico (MO), estos se presentaron en mónadas, la forma varió de esferoidal a oblato esferoidal, siendo todos colpados, excepto C. brevistylus, con espínulas que van desde menos de 1 µm hasta los 2 µm, el grosor de la exina varía entre 2 y 3 µm, no se aprecian mucha diferencia del tectum, el cual siempre es perforado. Se presenta una clave para diferenciar las especies estudiadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).