TUMORES ESPONTÁNEOS EN RATONES EXPUESTOS A HUMO LATERAL DE CIGARRO

Descripción del Articulo

El humo de cigarro que se inhala muchas veces por casualidad está en diversos tipos de cigarrillos, esto conlleva a un mayor riesgo de desarrollar tumores si la periodicidad es constante. En este experimento se expuso a un grupo de cuatro individuos (Mus musculus) tres veces por semana durante cuatr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tume Farfán, Luis Fernando
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/393
Enlace del recurso:https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/393
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cigarro
humo lateral
tabaco
tumores.
id REVUNFV_686ebd10c2998dd0f14e8c31cfa693a7
oai_identifier_str oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/393
network_acronym_str REVUNFV
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
repository_id_str .
spelling TUMORES ESPONTÁNEOS EN RATONES EXPUESTOS A HUMO LATERAL DE CIGARROTume Farfán, Luis FernandoCigarrohumo lateraltabacotumores.El humo de cigarro que se inhala muchas veces por casualidad está en diversos tipos de cigarrillos, esto conlleva a un mayor riesgo de desarrollar tumores si la periodicidad es constante. En este experimento se expuso a un grupo de cuatro individuos (Mus musculus) tres veces por semana durante cuatro meses al humo lateral de cigarro, donde posteriormente se observó la aparición de tumores espontáneos, a diferencia del grupo control. Este estudio aporta más evidencia que el humo del cigarro posee componentes que originan tumores en ratones.Universidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Ciencias Naturales y Matemática. Escuela Profesional de Biología2020-03-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/393The Biologist; Vol. 12 No. 1 (2014): The BiologistThe Biologist; Vol. 12 Núm. 1 (2014): The Biologist (Lima)1994-90731816-0719reponame:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarrealinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVspahttps://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/393/345Derechos de autor 2020 The Biologistinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/3932022-01-11T23:04:43Z
dc.title.none.fl_str_mv TUMORES ESPONTÁNEOS EN RATONES EXPUESTOS A HUMO LATERAL DE CIGARRO
title TUMORES ESPONTÁNEOS EN RATONES EXPUESTOS A HUMO LATERAL DE CIGARRO
spellingShingle TUMORES ESPONTÁNEOS EN RATONES EXPUESTOS A HUMO LATERAL DE CIGARRO
Tume Farfán, Luis Fernando
Cigarro
humo lateral
tabaco
tumores.
title_short TUMORES ESPONTÁNEOS EN RATONES EXPUESTOS A HUMO LATERAL DE CIGARRO
title_full TUMORES ESPONTÁNEOS EN RATONES EXPUESTOS A HUMO LATERAL DE CIGARRO
title_fullStr TUMORES ESPONTÁNEOS EN RATONES EXPUESTOS A HUMO LATERAL DE CIGARRO
title_full_unstemmed TUMORES ESPONTÁNEOS EN RATONES EXPUESTOS A HUMO LATERAL DE CIGARRO
title_sort TUMORES ESPONTÁNEOS EN RATONES EXPUESTOS A HUMO LATERAL DE CIGARRO
dc.creator.none.fl_str_mv Tume Farfán, Luis Fernando
author Tume Farfán, Luis Fernando
author_facet Tume Farfán, Luis Fernando
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Cigarro
humo lateral
tabaco
tumores.
topic Cigarro
humo lateral
tabaco
tumores.
description El humo de cigarro que se inhala muchas veces por casualidad está en diversos tipos de cigarrillos, esto conlleva a un mayor riesgo de desarrollar tumores si la periodicidad es constante. En este experimento se expuso a un grupo de cuatro individuos (Mus musculus) tres veces por semana durante cuatro meses al humo lateral de cigarro, donde posteriormente se observó la aparición de tumores espontáneos, a diferencia del grupo control. Este estudio aporta más evidencia que el humo del cigarro posee componentes que originan tumores en ratones.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-03-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/393
url https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/393
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/393/345
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2020 The Biologist
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2020 The Biologist
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Ciencias Naturales y Matemática. Escuela Profesional de Biología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Ciencias Naturales y Matemática. Escuela Profesional de Biología
dc.source.none.fl_str_mv The Biologist; Vol. 12 No. 1 (2014): The Biologist
The Biologist; Vol. 12 Núm. 1 (2014): The Biologist (Lima)
1994-9073
1816-0719
reponame:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
instname:Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron:UNFV
instname_str Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron_str UNFV
institution UNFV
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
collection Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1789172150910844928
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).