VARIACIÓN ESTACIONAL DE LA DIETA DEL MOCHUELO DE HOYO (Athene cunicularia) EN UN HÁBITAT XEROFÍTICO DEL NORESTE DE VENEZUELA

Descripción del Articulo

Se estudió la variación estacional de la dieta del Mochuelo de Hoyo (Athene cunicularia Molina 1782), en un hábitat xerofítico al NE de la península de Araya, estado Sucre, Venezuela, mediante el análisis de egagrópilas colectadas alrededor de tres madrigueras activas. Para ello se realizaron muestr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Roque-Vásquez, Génesis, Muñoz-Gil, Jorge, Marín-Espinoza, Gedio, Velásquez-Arenas, Roger
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/191
Enlace del recurso:https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/191
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Athene cunicularia
dieta
hábitat xerofítico
id REVUNFV_66f9821cab4dbc55c5504b5d667cacf6
oai_identifier_str oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/191
network_acronym_str REVUNFV
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
repository_id_str .
spelling VARIACIÓN ESTACIONAL DE LA DIETA DEL MOCHUELO DE HOYO (Athene cunicularia) EN UN HÁBITAT XEROFÍTICO DEL NORESTE DE VENEZUELARoque-Vásquez, GénesisMuñoz-Gil, JorgeMarín-Espinoza, GedioVelásquez-Arenas, RogerAthene cuniculariadietahábitat xerofíticoSe estudió la variación estacional de la dieta del Mochuelo de Hoyo (Athene cunicularia Molina 1782), en un hábitat xerofítico al NE de la península de Araya, estado Sucre, Venezuela, mediante el análisis de egagrópilas colectadas alrededor de tres madrigueras activas. Para ello se realizaron muestreos bimestrales durante los períodos de sequía (mar-abr), transición sequía-lluvia (nov-dic) y lluvia (may-jun, jul-ago, sep-oct). En total se contabilizaron 2.394 renglones-presas pertenecientes a 16 familias de artrópodos y 3 clases de vertebrados, en 157 egagrópilas analizadas. En todos los períodos hubo una proporción mayoritaria de invertebrados vs. vertebrados (94:6%). Los órdenes Coleoptera, Orthoptera e Hymenoptera concentraron el 40%, 30% y 20% de los individuos, respectivamente, mientras que los vertebrados fueron escasos (reptiles > aves > mamíferos). Los renglones-presas presentaron valores -1 promedio de diversidad moderadamente altos, siendo mayores en el bimestre sept-oct (H'=3,97 bit ind ) y * -1 menores en mar-abr (H'=2,82 bit ind ). Sin embargo, al comparar con la prueba ANOVA el número de * renglones-presa registrados en cada período y la riqueza de especies consumidas entre períodos, no se observaron diferencias estadísticamente significativas. Nuestros resultados evidencian que los mochuelos de hoyo son versátiles depredadores de artrópodos con hábitos crepusculares y nocturnos, consumiendo una amplia variedad de especies-presa (principalmente insectos), pero pocas especies de vertebrados, lo que lo califica como un depredador generalista en este hábitat xerofítico.Universidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Ciencias Naturales y Matemática. Escuela Profesional de Biología2018-01-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlapplication/epub+ziphttps://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/191The Biologist; Vol. 15 No. 2 (2017): The Biologist (Lima); 311-327The Biologist; Vol. 15 Núm. 2 (2017): The Biologist (Lima); 311-3271994-90731816-0719reponame:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarrealinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVspahttps://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/191/185https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/191/2090https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/191/2091Derechos de autor 2017 The Biologisthttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/1912022-01-11T23:04:01Z
dc.title.none.fl_str_mv VARIACIÓN ESTACIONAL DE LA DIETA DEL MOCHUELO DE HOYO (Athene cunicularia) EN UN HÁBITAT XEROFÍTICO DEL NORESTE DE VENEZUELA
title VARIACIÓN ESTACIONAL DE LA DIETA DEL MOCHUELO DE HOYO (Athene cunicularia) EN UN HÁBITAT XEROFÍTICO DEL NORESTE DE VENEZUELA
spellingShingle VARIACIÓN ESTACIONAL DE LA DIETA DEL MOCHUELO DE HOYO (Athene cunicularia) EN UN HÁBITAT XEROFÍTICO DEL NORESTE DE VENEZUELA
Roque-Vásquez, Génesis
Athene cunicularia
dieta
hábitat xerofítico
title_short VARIACIÓN ESTACIONAL DE LA DIETA DEL MOCHUELO DE HOYO (Athene cunicularia) EN UN HÁBITAT XEROFÍTICO DEL NORESTE DE VENEZUELA
title_full VARIACIÓN ESTACIONAL DE LA DIETA DEL MOCHUELO DE HOYO (Athene cunicularia) EN UN HÁBITAT XEROFÍTICO DEL NORESTE DE VENEZUELA
title_fullStr VARIACIÓN ESTACIONAL DE LA DIETA DEL MOCHUELO DE HOYO (Athene cunicularia) EN UN HÁBITAT XEROFÍTICO DEL NORESTE DE VENEZUELA
title_full_unstemmed VARIACIÓN ESTACIONAL DE LA DIETA DEL MOCHUELO DE HOYO (Athene cunicularia) EN UN HÁBITAT XEROFÍTICO DEL NORESTE DE VENEZUELA
title_sort VARIACIÓN ESTACIONAL DE LA DIETA DEL MOCHUELO DE HOYO (Athene cunicularia) EN UN HÁBITAT XEROFÍTICO DEL NORESTE DE VENEZUELA
dc.creator.none.fl_str_mv Roque-Vásquez, Génesis
Muñoz-Gil, Jorge
Marín-Espinoza, Gedio
Velásquez-Arenas, Roger
author Roque-Vásquez, Génesis
author_facet Roque-Vásquez, Génesis
Muñoz-Gil, Jorge
Marín-Espinoza, Gedio
Velásquez-Arenas, Roger
author_role author
author2 Muñoz-Gil, Jorge
Marín-Espinoza, Gedio
Velásquez-Arenas, Roger
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Athene cunicularia
dieta
hábitat xerofítico
topic Athene cunicularia
dieta
hábitat xerofítico
description Se estudió la variación estacional de la dieta del Mochuelo de Hoyo (Athene cunicularia Molina 1782), en un hábitat xerofítico al NE de la península de Araya, estado Sucre, Venezuela, mediante el análisis de egagrópilas colectadas alrededor de tres madrigueras activas. Para ello se realizaron muestreos bimestrales durante los períodos de sequía (mar-abr), transición sequía-lluvia (nov-dic) y lluvia (may-jun, jul-ago, sep-oct). En total se contabilizaron 2.394 renglones-presas pertenecientes a 16 familias de artrópodos y 3 clases de vertebrados, en 157 egagrópilas analizadas. En todos los períodos hubo una proporción mayoritaria de invertebrados vs. vertebrados (94:6%). Los órdenes Coleoptera, Orthoptera e Hymenoptera concentraron el 40%, 30% y 20% de los individuos, respectivamente, mientras que los vertebrados fueron escasos (reptiles > aves > mamíferos). Los renglones-presas presentaron valores -1 promedio de diversidad moderadamente altos, siendo mayores en el bimestre sept-oct (H'=3,97 bit ind ) y * -1 menores en mar-abr (H'=2,82 bit ind ). Sin embargo, al comparar con la prueba ANOVA el número de * renglones-presa registrados en cada período y la riqueza de especies consumidas entre períodos, no se observaron diferencias estadísticamente significativas. Nuestros resultados evidencian que los mochuelos de hoyo son versátiles depredadores de artrópodos con hábitos crepusculares y nocturnos, consumiendo una amplia variedad de especies-presa (principalmente insectos), pero pocas especies de vertebrados, lo que lo califica como un depredador generalista en este hábitat xerofítico.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-01-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/191
url https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/191
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/191/185
https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/191/2090
https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/191/2091
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2017 The Biologist
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2017 The Biologist
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
application/epub+zip
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Ciencias Naturales y Matemática. Escuela Profesional de Biología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Ciencias Naturales y Matemática. Escuela Profesional de Biología
dc.source.none.fl_str_mv The Biologist; Vol. 15 No. 2 (2017): The Biologist (Lima); 311-327
The Biologist; Vol. 15 Núm. 2 (2017): The Biologist (Lima); 311-327
1994-9073
1816-0719
reponame:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
instname:Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron:UNFV
instname_str Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron_str UNFV
institution UNFV
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
collection Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1789172144554377216
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).