TOXICIDAD AGUDA Y RIESGO AMBIENTAL DEL FIPRONIL PARA GUPPY (POECILIA RETICULATA)

Descripción del Articulo

El fipronil es un insecticida que tiene amplio espectro de acción para el control de insectos. Debido a los grandes volumenes aplicados en la agricultura, hay posibilidades de que el fipronil sea lixiviado, sufra escorrentia superficial o deriva, pudiendo llegar a los cursos de agua y proporcionar r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gómez-Manrique, Wilson, Machado-Neto, Joaquim Gonçalves
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/531
Enlace del recurso:https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/531
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:ambiente acuático
CL50-96h
fenilpirazol
insecticida
sistema nervioso central.
id REVUNFV_64feb15182177a5a14b53a62ba024bb1
oai_identifier_str oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/531
network_acronym_str REVUNFV
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
repository_id_str .
spelling TOXICIDAD AGUDA Y RIESGO AMBIENTAL DEL FIPRONIL PARA GUPPY (POECILIA RETICULATA)Gómez-Manrique, WilsonMachado-Neto, Joaquim Gonçalvesambiente acuáticoCL50-96hfenilpirazolinsecticidasistema nervioso central.El fipronil es un insecticida que tiene amplio espectro de acción para el control de insectos. Debido a los grandes volumenes aplicados en la agricultura, hay posibilidades de que el fipronil sea lixiviado, sufra escorrentia superficial o deriva, pudiendo llegar a los cursos de agua y proporcionar riesgos en la población acuática. Para determinar la toxicidad aguda y el riesgo ambiental del fipronil para el guppy (Poecilia reticulata) 105 peces adultos fueron expuestos a siete concentraciones: 0; 0,025; 0,05; 0,075; 0,1; 0,125 y 0,15 mg·L-1, en acuarios de vidrio con capacidad para 7 L, en sistema estático. Los peces expuestos a 0,1; 0,125 y 0,15 mg·L-1 manifestaron síntomas de hiperexcitación alternados con letargia y nado errático en las primeras 12 h. La mortalidad de los peces después de 96 h de exposición fue de 100; 86,6 y 80% para 0,15; 0,25 y 0,1 mg·L-1 respectivamente, en las concentraciones de 0,025; 0,05 y 0,075 mg·L-1, la mortalidad fue de 13,3; 20 y 33,3% respectivamente. La concentración letal 50 en 96 h (CL ) 50-96h fue estimada en 0,08 mg·L-1 clasificándolo como extremamente tóxico para esta especie. Para el riesgo ambiental acuático (CAS) y el cociente de riesgo (CR) se determinó como alto riesgo de intoxicación en una columna de agua de 0,3 m con valores de 133,33 y 0,02 mg·L-1 y de moderado a bajo a los 2,0 m con valores de 1666,63 y 0,25 mg·L-1, siendo aplicado a la dosis de 400 g i.a./ha, según lo recomendado por el fabricante.Universidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Ciencias Naturales y Matemática. Escuela Profesional de Biología2020-05-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/531The Biologist; Vol. 6 No. 2 (2008): The BiologistThe Biologist; Vol. 6 Núm. 2 (2008): The Biologist (Lima)1994-90731816-0719reponame:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarrealinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVspahttps://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/531/471Derechos de autor 2020 The Biologistinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/5312022-01-11T23:06:42Z
dc.title.none.fl_str_mv TOXICIDAD AGUDA Y RIESGO AMBIENTAL DEL FIPRONIL PARA GUPPY (POECILIA RETICULATA)
title TOXICIDAD AGUDA Y RIESGO AMBIENTAL DEL FIPRONIL PARA GUPPY (POECILIA RETICULATA)
spellingShingle TOXICIDAD AGUDA Y RIESGO AMBIENTAL DEL FIPRONIL PARA GUPPY (POECILIA RETICULATA)
Gómez-Manrique, Wilson
ambiente acuático
CL50-96h
fenilpirazol
insecticida
sistema nervioso central.
title_short TOXICIDAD AGUDA Y RIESGO AMBIENTAL DEL FIPRONIL PARA GUPPY (POECILIA RETICULATA)
title_full TOXICIDAD AGUDA Y RIESGO AMBIENTAL DEL FIPRONIL PARA GUPPY (POECILIA RETICULATA)
title_fullStr TOXICIDAD AGUDA Y RIESGO AMBIENTAL DEL FIPRONIL PARA GUPPY (POECILIA RETICULATA)
title_full_unstemmed TOXICIDAD AGUDA Y RIESGO AMBIENTAL DEL FIPRONIL PARA GUPPY (POECILIA RETICULATA)
title_sort TOXICIDAD AGUDA Y RIESGO AMBIENTAL DEL FIPRONIL PARA GUPPY (POECILIA RETICULATA)
dc.creator.none.fl_str_mv Gómez-Manrique, Wilson
Machado-Neto, Joaquim Gonçalves
author Gómez-Manrique, Wilson
author_facet Gómez-Manrique, Wilson
Machado-Neto, Joaquim Gonçalves
author_role author
author2 Machado-Neto, Joaquim Gonçalves
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ambiente acuático
CL50-96h
fenilpirazol
insecticida
sistema nervioso central.
topic ambiente acuático
CL50-96h
fenilpirazol
insecticida
sistema nervioso central.
description El fipronil es un insecticida que tiene amplio espectro de acción para el control de insectos. Debido a los grandes volumenes aplicados en la agricultura, hay posibilidades de que el fipronil sea lixiviado, sufra escorrentia superficial o deriva, pudiendo llegar a los cursos de agua y proporcionar riesgos en la población acuática. Para determinar la toxicidad aguda y el riesgo ambiental del fipronil para el guppy (Poecilia reticulata) 105 peces adultos fueron expuestos a siete concentraciones: 0; 0,025; 0,05; 0,075; 0,1; 0,125 y 0,15 mg·L-1, en acuarios de vidrio con capacidad para 7 L, en sistema estático. Los peces expuestos a 0,1; 0,125 y 0,15 mg·L-1 manifestaron síntomas de hiperexcitación alternados con letargia y nado errático en las primeras 12 h. La mortalidad de los peces después de 96 h de exposición fue de 100; 86,6 y 80% para 0,15; 0,25 y 0,1 mg·L-1 respectivamente, en las concentraciones de 0,025; 0,05 y 0,075 mg·L-1, la mortalidad fue de 13,3; 20 y 33,3% respectivamente. La concentración letal 50 en 96 h (CL ) 50-96h fue estimada en 0,08 mg·L-1 clasificándolo como extremamente tóxico para esta especie. Para el riesgo ambiental acuático (CAS) y el cociente de riesgo (CR) se determinó como alto riesgo de intoxicación en una columna de agua de 0,3 m con valores de 133,33 y 0,02 mg·L-1 y de moderado a bajo a los 2,0 m con valores de 1666,63 y 0,25 mg·L-1, siendo aplicado a la dosis de 400 g i.a./ha, según lo recomendado por el fabricante.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-05-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/531
url https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/531
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/531/471
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2020 The Biologist
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2020 The Biologist
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Ciencias Naturales y Matemática. Escuela Profesional de Biología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Ciencias Naturales y Matemática. Escuela Profesional de Biología
dc.source.none.fl_str_mv The Biologist; Vol. 6 No. 2 (2008): The Biologist
The Biologist; Vol. 6 Núm. 2 (2008): The Biologist (Lima)
1994-9073
1816-0719
reponame:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
instname:Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron:UNFV
instname_str Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron_str UNFV
institution UNFV
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
collection Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1789172151660576769
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).