Markawasi: un patrimonio cultural y natural del Perú
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como principal objetivo dar a conocer la importancia cultural y natural que tiene la meseta de Markawasi para su posible consideración como Santuario Histórico dentro del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SINANPE) del Perú. Desde 1994 hasta...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/544 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/544 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | antropomorfa ecoturismo Huarochiri Markawasi San Pedro de Casta zoomorfa. |
id |
REVUNFV_53107aa7cc45af41f12e1713427c7830 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/544 |
network_acronym_str |
REVUNFV |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal |
repository_id_str |
. |
spelling |
Markawasi: un patrimonio cultural y natural del PerúSalazar, NeilIannacone, JoséantropomorfaecoturismoHuarochiriMarkawasiSan Pedro de Castazoomorfa.La presente investigación tuvo como principal objetivo dar a conocer la importancia cultural y natural que tiene la meseta de Markawasi para su posible consideración como Santuario Histórico dentro del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SINANPE) del Perú. Desde 1994 hasta el 2000, se evalúo y se registró fotográficamente algunas de las esculturas zoomorfas y antropomorfas. Markawasi tiene importancia como centro de origen de la protohistoria de nuestra cultura andina y por su riqueza biológica. La meseta de Markawasi ubicada a 4 000 msnm, representa el bosque de piedras mas cercano a la ciudad de Lima, a 90 km al este, y ha sido estudiada desde 1952 por el Dr. Daniel Ruzo. Para llegar a Markawasi se deberá llegar primero a San Pedro de Casta, pueblo conocido por su fiesta del agua. La importancia de Markawasi sigue creciendo cada día que pasa por sus formaciones rocosas, sus restos arqueológicos en la fortaleza, las Chullpas Pre-incas, los canales de regadío, su centro de observación y el impresionante anfiteatro natural. En adición, las lagunas y la riqueza biológica propia del ecosistema altoandino, hacen de Markawasi el lugar ideal para la práctica del ecoturismo y para el turismo cultural. Markawasi debido a su importancia como patrimonio natural y cultural, debería ser manejada por las autoridades del estado peruano, y por la comunidad circundante al área natural. Solo de esta manera podrán salir de su ostracismo y estancamiento en que se encuentra este pueblo que se sitúa cercana a la meseta de Markawasi.Universidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Ciencias Naturales y Matemática. Escuela Profesional de Biología2020-05-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/544The Biologist; Vol. 5 No. 1 (2007): The BiologistThe Biologist; Vol. 5 Núm. 1 (2007): The Biologist (Lima)1994-90731816-0719reponame:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarrealinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVspahttps://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/544/484Derechos de autor 2020 The Biologistinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/5442022-01-11T23:06:51Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Markawasi: un patrimonio cultural y natural del Perú |
title |
Markawasi: un patrimonio cultural y natural del Perú |
spellingShingle |
Markawasi: un patrimonio cultural y natural del Perú Salazar, Neil antropomorfa ecoturismo Huarochiri Markawasi San Pedro de Casta zoomorfa. |
title_short |
Markawasi: un patrimonio cultural y natural del Perú |
title_full |
Markawasi: un patrimonio cultural y natural del Perú |
title_fullStr |
Markawasi: un patrimonio cultural y natural del Perú |
title_full_unstemmed |
Markawasi: un patrimonio cultural y natural del Perú |
title_sort |
Markawasi: un patrimonio cultural y natural del Perú |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Salazar, Neil Iannacone, José |
author |
Salazar, Neil |
author_facet |
Salazar, Neil Iannacone, José |
author_role |
author |
author2 |
Iannacone, José |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
antropomorfa ecoturismo Huarochiri Markawasi San Pedro de Casta zoomorfa. |
topic |
antropomorfa ecoturismo Huarochiri Markawasi San Pedro de Casta zoomorfa. |
description |
La presente investigación tuvo como principal objetivo dar a conocer la importancia cultural y natural que tiene la meseta de Markawasi para su posible consideración como Santuario Histórico dentro del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SINANPE) del Perú. Desde 1994 hasta el 2000, se evalúo y se registró fotográficamente algunas de las esculturas zoomorfas y antropomorfas. Markawasi tiene importancia como centro de origen de la protohistoria de nuestra cultura andina y por su riqueza biológica. La meseta de Markawasi ubicada a 4 000 msnm, representa el bosque de piedras mas cercano a la ciudad de Lima, a 90 km al este, y ha sido estudiada desde 1952 por el Dr. Daniel Ruzo. Para llegar a Markawasi se deberá llegar primero a San Pedro de Casta, pueblo conocido por su fiesta del agua. La importancia de Markawasi sigue creciendo cada día que pasa por sus formaciones rocosas, sus restos arqueológicos en la fortaleza, las Chullpas Pre-incas, los canales de regadío, su centro de observación y el impresionante anfiteatro natural. En adición, las lagunas y la riqueza biológica propia del ecosistema altoandino, hacen de Markawasi el lugar ideal para la práctica del ecoturismo y para el turismo cultural. Markawasi debido a su importancia como patrimonio natural y cultural, debería ser manejada por las autoridades del estado peruano, y por la comunidad circundante al área natural. Solo de esta manera podrán salir de su ostracismo y estancamiento en que se encuentra este pueblo que se sitúa cercana a la meseta de Markawasi. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-05-15 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/544 |
url |
https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/544 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/544/484 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2020 The Biologist info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2020 The Biologist |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Ciencias Naturales y Matemática. Escuela Profesional de Biología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Ciencias Naturales y Matemática. Escuela Profesional de Biología |
dc.source.none.fl_str_mv |
The Biologist; Vol. 5 No. 1 (2007): The Biologist The Biologist; Vol. 5 Núm. 1 (2007): The Biologist (Lima) 1994-9073 1816-0719 reponame:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal instname:Universidad Nacional Federico Villarreal instacron:UNFV |
instname_str |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
instacron_str |
UNFV |
institution |
UNFV |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal |
collection |
Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1789172151688888320 |
score |
13.871945 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).