METODOLOGÍA INFORMATIZADA GECOTOX PARA LA PREDICCIÓN DE RIESGO ECOTOXICOLÓGICO POR EXPOSICIÓN A EFECTOS CONTAMINANTES EN EFLUENTES AMBIENTALES Y ECOSISTEMAS ACUÁTICOS
Descripción del Articulo
La metodología de la evaluación de riesgo, representa en la actualidad una herramienta científica de gestión para la prevención de daños ambientales y a la salud pública. El objetivo del presente trabajo fue elaborar una metodología informatizada denominada GECOTOX para la predicción de riesgo ecoto...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/348 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/348 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | ecosistemas acuáticos ecotoxicología efectos ambientales efluentes metodología riesgo. |
| id |
REVUNFV_4dd48fa503fbc76ab464eed65e79dc23 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/348 |
| network_acronym_str |
REVUNFV |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
METODOLOGÍA INFORMATIZADA GECOTOX PARA LA PREDICCIÓN DE RIESGO ECOTOXICOLÓGICO POR EXPOSICIÓN A EFECTOS CONTAMINANTES EN EFLUENTES AMBIENTALES Y ECOSISTEMAS ACUÁTICOSArgota, GeorgeIannacone, Joséecosistemas acuáticosecotoxicologíaefectos ambientalesefluentesmetodologíariesgo.La metodología de la evaluación de riesgo, representa en la actualidad una herramienta científica de gestión para la prevención de daños ambientales y a la salud pública. El objetivo del presente trabajo fue elaborar una metodología informatizada denominada GECOTOX para la predicción de riesgo ecotoxicológico por exposición a efectos contaminantes en efluentes ambientales y ecosistemas acuáticos. Para ello, el protocolo estuvo estructurado por dos tipos de análisis: uno referido al análisis residual de la carga contaminante antes de tributarse hacia un cuerpo de agua receptor y otro referido al efecto ambiental sobre el cuerpo de agua receptor. Para el análisis residual, se consideraron dos tipos de menús, los cuales consistieron en el efecto toxicológico y tipo de tratamiento ambiental. En cuanto al efecto ambiental fueron considerados cuatro tipos de menús los cuales se refirieron a la fuente contaminante, seguridad de parámetros físico-químicos, toxicidad del efecto ambiental y análisis de indicadores biológicos. Cada uno de los menús consideró diversas variables, las cuales se codificaron arábigamente. Todas las variables son operacionalizadas sobre datos reales y no simulados, las cuales realizan los análisis de forma individual y luego, el riesgo es analizado por los menús bajo efectos de interacción, pudiendo ser clasificado el mismo como bajo, medio o alto. Se concluyó, que la propuesta metodológica programada GECOTOX, al presentar variables de primer nivel o principales de carácter regulatorio, permite evaluar la predicción de riesgo ecotoxicológico generadas por los efluentes, así como posibles efectos contaminantes ambientales en ecosistemas acuáticos.Universidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Ciencias Naturales y Matemática. Escuela Profesional de Biología2020-02-26info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/348The Biologist; Vol. 12 No. 2 (2014): The BiologistThe Biologist; Vol. 12 Núm. 2 (2014): The Biologist (Lima)1994-90731816-0719reponame:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarrealinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVspahttps://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/348/301Derechos de autor 2020 The Biologistinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/3482022-01-11T23:04:51Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
METODOLOGÍA INFORMATIZADA GECOTOX PARA LA PREDICCIÓN DE RIESGO ECOTOXICOLÓGICO POR EXPOSICIÓN A EFECTOS CONTAMINANTES EN EFLUENTES AMBIENTALES Y ECOSISTEMAS ACUÁTICOS |
| title |
METODOLOGÍA INFORMATIZADA GECOTOX PARA LA PREDICCIÓN DE RIESGO ECOTOXICOLÓGICO POR EXPOSICIÓN A EFECTOS CONTAMINANTES EN EFLUENTES AMBIENTALES Y ECOSISTEMAS ACUÁTICOS |
| spellingShingle |
METODOLOGÍA INFORMATIZADA GECOTOX PARA LA PREDICCIÓN DE RIESGO ECOTOXICOLÓGICO POR EXPOSICIÓN A EFECTOS CONTAMINANTES EN EFLUENTES AMBIENTALES Y ECOSISTEMAS ACUÁTICOS Argota, George ecosistemas acuáticos ecotoxicología efectos ambientales efluentes metodología riesgo. |
| title_short |
METODOLOGÍA INFORMATIZADA GECOTOX PARA LA PREDICCIÓN DE RIESGO ECOTOXICOLÓGICO POR EXPOSICIÓN A EFECTOS CONTAMINANTES EN EFLUENTES AMBIENTALES Y ECOSISTEMAS ACUÁTICOS |
| title_full |
METODOLOGÍA INFORMATIZADA GECOTOX PARA LA PREDICCIÓN DE RIESGO ECOTOXICOLÓGICO POR EXPOSICIÓN A EFECTOS CONTAMINANTES EN EFLUENTES AMBIENTALES Y ECOSISTEMAS ACUÁTICOS |
| title_fullStr |
METODOLOGÍA INFORMATIZADA GECOTOX PARA LA PREDICCIÓN DE RIESGO ECOTOXICOLÓGICO POR EXPOSICIÓN A EFECTOS CONTAMINANTES EN EFLUENTES AMBIENTALES Y ECOSISTEMAS ACUÁTICOS |
| title_full_unstemmed |
METODOLOGÍA INFORMATIZADA GECOTOX PARA LA PREDICCIÓN DE RIESGO ECOTOXICOLÓGICO POR EXPOSICIÓN A EFECTOS CONTAMINANTES EN EFLUENTES AMBIENTALES Y ECOSISTEMAS ACUÁTICOS |
| title_sort |
METODOLOGÍA INFORMATIZADA GECOTOX PARA LA PREDICCIÓN DE RIESGO ECOTOXICOLÓGICO POR EXPOSICIÓN A EFECTOS CONTAMINANTES EN EFLUENTES AMBIENTALES Y ECOSISTEMAS ACUÁTICOS |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Argota, George Iannacone, José |
| author |
Argota, George |
| author_facet |
Argota, George Iannacone, José |
| author_role |
author |
| author2 |
Iannacone, José |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
ecosistemas acuáticos ecotoxicología efectos ambientales efluentes metodología riesgo. |
| topic |
ecosistemas acuáticos ecotoxicología efectos ambientales efluentes metodología riesgo. |
| description |
La metodología de la evaluación de riesgo, representa en la actualidad una herramienta científica de gestión para la prevención de daños ambientales y a la salud pública. El objetivo del presente trabajo fue elaborar una metodología informatizada denominada GECOTOX para la predicción de riesgo ecotoxicológico por exposición a efectos contaminantes en efluentes ambientales y ecosistemas acuáticos. Para ello, el protocolo estuvo estructurado por dos tipos de análisis: uno referido al análisis residual de la carga contaminante antes de tributarse hacia un cuerpo de agua receptor y otro referido al efecto ambiental sobre el cuerpo de agua receptor. Para el análisis residual, se consideraron dos tipos de menús, los cuales consistieron en el efecto toxicológico y tipo de tratamiento ambiental. En cuanto al efecto ambiental fueron considerados cuatro tipos de menús los cuales se refirieron a la fuente contaminante, seguridad de parámetros físico-químicos, toxicidad del efecto ambiental y análisis de indicadores biológicos. Cada uno de los menús consideró diversas variables, las cuales se codificaron arábigamente. Todas las variables son operacionalizadas sobre datos reales y no simulados, las cuales realizan los análisis de forma individual y luego, el riesgo es analizado por los menús bajo efectos de interacción, pudiendo ser clasificado el mismo como bajo, medio o alto. Se concluyó, que la propuesta metodológica programada GECOTOX, al presentar variables de primer nivel o principales de carácter regulatorio, permite evaluar la predicción de riesgo ecotoxicológico generadas por los efluentes, así como posibles efectos contaminantes ambientales en ecosistemas acuáticos. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2020-02-26 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/348 |
| url |
https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/348 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/348/301 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2020 The Biologist info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2020 The Biologist |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Ciencias Naturales y Matemática. Escuela Profesional de Biología |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Ciencias Naturales y Matemática. Escuela Profesional de Biología |
| dc.source.none.fl_str_mv |
The Biologist; Vol. 12 No. 2 (2014): The Biologist The Biologist; Vol. 12 Núm. 2 (2014): The Biologist (Lima) 1994-9073 1816-0719 reponame:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal instname:Universidad Nacional Federico Villarreal instacron:UNFV |
| instname_str |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
| instacron_str |
UNFV |
| institution |
UNFV |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal |
| collection |
Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1789172150329933824 |
| score |
13.90587 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).