MIIASIS CUTÁNEA POR COCHLIOMYIA HOMINIVORAX COQUEREL, 1858 (DIPTERA: CALLIPHORIDAE) ASOCIADA CON NEOPLASIA ORAL, EN PACIENTE GERIÁTRICO
Descripción del Articulo
Se registra un caso de miasis cutánea específica, asociada a neoplasia bucal. La presentación del caso corresponde a un paciente geriátrico de sexo masculino, de 78 años de edad, procedente del distrito de Chorrillos, Lima, Perú que al momento de ser atendido en la clínica, presentaba una herida ulc...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/681 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unfv.edu.pe/NH/article/view/681 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cochliomyia hominivora larvas de tercer estadio miasis cutánea neoplasia oral |
Sumario: | Se registra un caso de miasis cutánea específica, asociada a neoplasia bucal. La presentación del caso corresponde a un paciente geriátrico de sexo masculino, de 78 años de edad, procedente del distrito de Chorrillos, Lima, Perú que al momento de ser atendido en la clínica, presentaba una herida ulcerosa abierta, en el maxilar inferior derecho en la que se observó gran cantidad de larvas de diferentes estadios. El material biológico extraído de la herida del paciente fue identificado como Cochliomyia hominivorax (Coquerel, 1858) (Diptera: Calliphoridae), por las características morfológicas de la larva de tercer estadio a través de la microscopia óptica y electrónica de barrido. En este caso clínico, la presencia de C. hominivorax se vio favorecida por la lesión bucal del paciente que permitió atraer a las moscas para que coloquen sus huevos en el borde de la lesión. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).