LAS UNIONES CELULARES Y LA EMERGENCIA DE LOS ANIMALES

Descripción del Articulo

Se discute la emergencia de la pluricelularidad y de los epitelios en relación a la aparición de las uniones celulares, con la finalidad de ilustrar los primeros pasos de la evolución animal. Para esto, se analizan la estructura y roles de las uniones celulares de tipo adherente y oclusiva, por cons...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Urquiza-Bardone, Sergio Pablo, Carezzano, Fernando José
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/413
Enlace del recurso:https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/413
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:adhesión celular
evolución animal
multicelularidad
uniones celulares.
Descripción
Sumario:Se discute la emergencia de la pluricelularidad y de los epitelios en relación a la aparición de las uniones celulares, con la finalidad de ilustrar los primeros pasos de la evolución animal. Para esto, se analizan la estructura y roles de las uniones celulares de tipo adherente y oclusiva, por considerarlas las más antiguas. Asimismo se abordan algunos aspectos de las principales proteínas que las constituyen, las cadherinas y las claudinas, así como las estructuras relacionadas encontradas en esponjas y coanoflagelados, los animales más antiguos y los ancestros de estos, respectivamente. Se concluye que en el antepasado de los animales probablemente se hallaba algún tipo de unión adherente y quizás, oclusiva, pareciendo la primera como de mayor importancia para dicha emergencia, y que luego fueron haciéndose más complejas hasta adquirir el grado de especialización actualmente observado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).