PRIMER REPORTE EN LA AMAZONÍA PERUANA Y DESCRIPCIÓN MORFOLÓGICA DE LA ESPECIE EXÓTICA TRIANCHORATUS ACLEITHRIUM PRIECE & BERRY, 1966 (MONOGENOIDEA: DACTYLOGYRIDAE) PARASITANDO LAS BRANQUIAS DE TRICHOPODUS TRICHOPTERUS (PALLAS, 1770) (PERCIFORMES: ANABANTI
Descripción del Articulo
Trichopodus trichopterus (Pallas, 1770) es una especie nativa del sudeste asiático que se introdujo en el Perú como un controlador biológico de los vectores de la malaria y para la ornamentación. Teniendo en cuenta que las especies hospedadoras exóticas pueden co-introducir sus parásitos en ambiente...
Autores: | , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/637 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unfv.edu.pe/NH/article/view/637 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | especies exóticas gourami de tres puntos monogenoideos parásitos Trianchoratus acleithrium Trichopodus trichopterus |
Sumario: | Trichopodus trichopterus (Pallas, 1770) es una especie nativa del sudeste asiático que se introdujo en el Perú como un controlador biológico de los vectores de la malaria y para la ornamentación. Teniendo en cuenta que las especies hospedadoras exóticas pueden co-introducir sus parásitos en ambientes naturales, el presente estudio tiene como objetivo identificar los monogenoideos que parasitan las branquias del gourami de los tres puntos, dando una descripción morfológica de sus especies de parásitos y sus índices parasitológicos. Treinta especímenes de T. trichopterus fueron capturados en julio de 2018 de un estanque natural en Iquitos, Perú. Las muestras se sacrificaron y luego se analizaron en el Laboratorio de Parasitología y Sanidad Acuícola del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), Iquitos, Perú. Se encontró al monogenoideo Trianchoratus acleithrium Priece & Berry, 1966, parasitando las branquias del gourami de los tres puntos T. trichopterus con una prevalencia del 30%, 26 parásitos recolectados, con una intensidad que osciló entre 1 y 12, con una intensidad media de 2.89 parásitos por huésped infectado y una abundancia media de 0,87 por huésped. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).