PRIMER REPORTE EN LA AMAZONÍA PERUANA Y DESCRIPCIÓN MORFOLÓGICA DE LA ESPECIE EXÓTICA TRIANCHORATUS ACLEITHRIUM PRIECE & BERRY, 1966 (MONOGENOIDEA: DACTYLOGYRIDAE) PARASITANDO LAS BRANQUIAS DE TRICHOPODUS TRICHOPTERUS (PALLAS, 1770) (PERCIFORMES: ANABANTI
Descripción del Articulo
Trichopodus trichopterus (Pallas, 1770) es una especie nativa del sudeste asiático que se introdujo en el Perú como un controlador biológico de los vectores de la malaria y para la ornamentación. Teniendo en cuenta que las especies hospedadoras exóticas pueden co-introducir sus parásitos en ambiente...
Autores: | , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/637 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unfv.edu.pe/NH/article/view/637 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | especies exóticas gourami de tres puntos monogenoideos parásitos Trianchoratus acleithrium Trichopodus trichopterus |
id |
REVUNFV_20f8f76082dd9168e8eb41a1046eb58e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/637 |
network_acronym_str |
REVUNFV |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal |
repository_id_str |
. |
spelling |
PRIMER REPORTE EN LA AMAZONÍA PERUANA Y DESCRIPCIÓN MORFOLÓGICA DE LA ESPECIE EXÓTICA TRIANCHORATUS ACLEITHRIUM PRIECE & BERRY, 1966 (MONOGENOIDEA: DACTYLOGYRIDAE) PARASITANDO LAS BRANQUIAS DE TRICHOPODUS TRICHOPTERUS (PALLAS, 1770) (PERCIFORMES: ANABANTIMurrieta Morey, Germán AugustoRuíz Tafur, Kevin MorganDávila Panduro, Edgar LeonardoChuquipiondo Guardia, Carlos TobiasTuesta Rojas, Carlos AlfredoZumaeta Cachique, José Carlosespecies exóticasgourami de tres puntosmonogenoideosparásitosTrianchoratus acleithriumTrichopodus trichopterusTrichopodus trichopterus (Pallas, 1770) es una especie nativa del sudeste asiático que se introdujo en el Perú como un controlador biológico de los vectores de la malaria y para la ornamentación. Teniendo en cuenta que las especies hospedadoras exóticas pueden co-introducir sus parásitos en ambientes naturales, el presente estudio tiene como objetivo identificar los monogenoideos que parasitan las branquias del gourami de los tres puntos, dando una descripción morfológica de sus especies de parásitos y sus índices parasitológicos. Treinta especímenes de T. trichopterus fueron capturados en julio de 2018 de un estanque natural en Iquitos, Perú. Las muestras se sacrificaron y luego se analizaron en el Laboratorio de Parasitología y Sanidad Acuícola del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), Iquitos, Perú. Se encontró al monogenoideo Trianchoratus acleithrium Priece & Berry, 1966, parasitando las branquias del gourami de los tres puntos T. trichopterus con una prevalencia del 30%, 26 parásitos recolectados, con una intensidad que osciló entre 1 y 12, con una intensidad media de 2.89 parásitos por huésped infectado y una abundancia media de 0,87 por huésped.Asociación Peruana de Helmintología e Invertebrados Afines (APHIA) | Universidad Nacional Federico Villarreal2019-07-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://revistas.unfv.edu.pe/NH/article/view/637Neotropical Helminthology; Vol. 13 Núm. 2 (2019): Neotropical Helminthology; 161-1671995-10432218-6425reponame:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarrealinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVspahttps://revistas.unfv.edu.pe/NH/article/view/637/571https://revistas.unfv.edu.pe/NH/article/view/637/2420Derechos de autor 2020 Neotropical Helminthologyhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/6372022-01-11T16:19:57Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
PRIMER REPORTE EN LA AMAZONÍA PERUANA Y DESCRIPCIÓN MORFOLÓGICA DE LA ESPECIE EXÓTICA TRIANCHORATUS ACLEITHRIUM PRIECE & BERRY, 1966 (MONOGENOIDEA: DACTYLOGYRIDAE) PARASITANDO LAS BRANQUIAS DE TRICHOPODUS TRICHOPTERUS (PALLAS, 1770) (PERCIFORMES: ANABANTI |
title |
PRIMER REPORTE EN LA AMAZONÍA PERUANA Y DESCRIPCIÓN MORFOLÓGICA DE LA ESPECIE EXÓTICA TRIANCHORATUS ACLEITHRIUM PRIECE & BERRY, 1966 (MONOGENOIDEA: DACTYLOGYRIDAE) PARASITANDO LAS BRANQUIAS DE TRICHOPODUS TRICHOPTERUS (PALLAS, 1770) (PERCIFORMES: ANABANTI |
spellingShingle |
PRIMER REPORTE EN LA AMAZONÍA PERUANA Y DESCRIPCIÓN MORFOLÓGICA DE LA ESPECIE EXÓTICA TRIANCHORATUS ACLEITHRIUM PRIECE & BERRY, 1966 (MONOGENOIDEA: DACTYLOGYRIDAE) PARASITANDO LAS BRANQUIAS DE TRICHOPODUS TRICHOPTERUS (PALLAS, 1770) (PERCIFORMES: ANABANTI Murrieta Morey, Germán Augusto especies exóticas gourami de tres puntos monogenoideos parásitos Trianchoratus acleithrium Trichopodus trichopterus |
title_short |
PRIMER REPORTE EN LA AMAZONÍA PERUANA Y DESCRIPCIÓN MORFOLÓGICA DE LA ESPECIE EXÓTICA TRIANCHORATUS ACLEITHRIUM PRIECE & BERRY, 1966 (MONOGENOIDEA: DACTYLOGYRIDAE) PARASITANDO LAS BRANQUIAS DE TRICHOPODUS TRICHOPTERUS (PALLAS, 1770) (PERCIFORMES: ANABANTI |
title_full |
PRIMER REPORTE EN LA AMAZONÍA PERUANA Y DESCRIPCIÓN MORFOLÓGICA DE LA ESPECIE EXÓTICA TRIANCHORATUS ACLEITHRIUM PRIECE & BERRY, 1966 (MONOGENOIDEA: DACTYLOGYRIDAE) PARASITANDO LAS BRANQUIAS DE TRICHOPODUS TRICHOPTERUS (PALLAS, 1770) (PERCIFORMES: ANABANTI |
title_fullStr |
PRIMER REPORTE EN LA AMAZONÍA PERUANA Y DESCRIPCIÓN MORFOLÓGICA DE LA ESPECIE EXÓTICA TRIANCHORATUS ACLEITHRIUM PRIECE & BERRY, 1966 (MONOGENOIDEA: DACTYLOGYRIDAE) PARASITANDO LAS BRANQUIAS DE TRICHOPODUS TRICHOPTERUS (PALLAS, 1770) (PERCIFORMES: ANABANTI |
title_full_unstemmed |
PRIMER REPORTE EN LA AMAZONÍA PERUANA Y DESCRIPCIÓN MORFOLÓGICA DE LA ESPECIE EXÓTICA TRIANCHORATUS ACLEITHRIUM PRIECE & BERRY, 1966 (MONOGENOIDEA: DACTYLOGYRIDAE) PARASITANDO LAS BRANQUIAS DE TRICHOPODUS TRICHOPTERUS (PALLAS, 1770) (PERCIFORMES: ANABANTI |
title_sort |
PRIMER REPORTE EN LA AMAZONÍA PERUANA Y DESCRIPCIÓN MORFOLÓGICA DE LA ESPECIE EXÓTICA TRIANCHORATUS ACLEITHRIUM PRIECE & BERRY, 1966 (MONOGENOIDEA: DACTYLOGYRIDAE) PARASITANDO LAS BRANQUIAS DE TRICHOPODUS TRICHOPTERUS (PALLAS, 1770) (PERCIFORMES: ANABANTI |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Murrieta Morey, Germán Augusto Ruíz Tafur, Kevin Morgan Dávila Panduro, Edgar Leonardo Chuquipiondo Guardia, Carlos Tobias Tuesta Rojas, Carlos Alfredo Zumaeta Cachique, José Carlos |
author |
Murrieta Morey, Germán Augusto |
author_facet |
Murrieta Morey, Germán Augusto Ruíz Tafur, Kevin Morgan Dávila Panduro, Edgar Leonardo Chuquipiondo Guardia, Carlos Tobias Tuesta Rojas, Carlos Alfredo Zumaeta Cachique, José Carlos |
author_role |
author |
author2 |
Ruíz Tafur, Kevin Morgan Dávila Panduro, Edgar Leonardo Chuquipiondo Guardia, Carlos Tobias Tuesta Rojas, Carlos Alfredo Zumaeta Cachique, José Carlos |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
especies exóticas gourami de tres puntos monogenoideos parásitos Trianchoratus acleithrium Trichopodus trichopterus |
topic |
especies exóticas gourami de tres puntos monogenoideos parásitos Trianchoratus acleithrium Trichopodus trichopterus |
description |
Trichopodus trichopterus (Pallas, 1770) es una especie nativa del sudeste asiático que se introdujo en el Perú como un controlador biológico de los vectores de la malaria y para la ornamentación. Teniendo en cuenta que las especies hospedadoras exóticas pueden co-introducir sus parásitos en ambientes naturales, el presente estudio tiene como objetivo identificar los monogenoideos que parasitan las branquias del gourami de los tres puntos, dando una descripción morfológica de sus especies de parásitos y sus índices parasitológicos. Treinta especímenes de T. trichopterus fueron capturados en julio de 2018 de un estanque natural en Iquitos, Perú. Las muestras se sacrificaron y luego se analizaron en el Laboratorio de Parasitología y Sanidad Acuícola del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), Iquitos, Perú. Se encontró al monogenoideo Trianchoratus acleithrium Priece & Berry, 1966, parasitando las branquias del gourami de los tres puntos T. trichopterus con una prevalencia del 30%, 26 parásitos recolectados, con una intensidad que osciló entre 1 y 12, con una intensidad media de 2.89 parásitos por huésped infectado y una abundancia media de 0,87 por huésped. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-07-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.unfv.edu.pe/NH/article/view/637 |
url |
https://revistas.unfv.edu.pe/NH/article/view/637 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unfv.edu.pe/NH/article/view/637/571 https://revistas.unfv.edu.pe/NH/article/view/637/2420 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2020 Neotropical Helminthology https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2020 Neotropical Helminthology https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Peruana de Helmintología e Invertebrados Afines (APHIA) | Universidad Nacional Federico Villarreal |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Peruana de Helmintología e Invertebrados Afines (APHIA) | Universidad Nacional Federico Villarreal |
dc.source.none.fl_str_mv |
Neotropical Helminthology; Vol. 13 Núm. 2 (2019): Neotropical Helminthology; 161-167 1995-1043 2218-6425 reponame:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal instname:Universidad Nacional Federico Villarreal instacron:UNFV |
instname_str |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
instacron_str |
UNFV |
institution |
UNFV |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal |
collection |
Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1789172146312839168 |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).