DIFERENCIAS MORFOMÉTRICAS ENTRE DOS POBLACIONES DE CANGREJO ROJO PROCAMBARUS (SCAPULICAMBARUS) CLARKII (GIRARD, 1852) (CRUSTACEA: DECAPODA: CAMBARIDAE)
Descripción del Articulo
Procambarus clarkii (Girard, 1852) es un decápodo cosmopolita invasor. Su tolerancia a una amplia gama de condiciones ambientales, su elevada capacidad de adaptación y su estrategia de alimentación flexible favorecen su establecimiento en los lugares en los que es introducido. Por medio de la morfom...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/769 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/769 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | anatomía astacido fenotipos invasor variaciones |
id |
REVUNFV_17ef7b540250e89005eb405f67cd2e4d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/769 |
network_acronym_str |
REVUNFV |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal |
repository_id_str |
. |
spelling |
DIFERENCIAS MORFOMÉTRICAS ENTRE DOS POBLACIONES DE CANGREJO ROJO PROCAMBARUS (SCAPULICAMBARUS) CLARKII (GIRARD, 1852) (CRUSTACEA: DECAPODA: CAMBARIDAE)Arias-Pineda, Julián YessidGarcía Sánchez, Juan SebastiánCastillo, Nediker StevenanatomíaastacidofenotiposinvasorvariacionesProcambarus clarkii (Girard, 1852) es un decápodo cosmopolita invasor. Su tolerancia a una amplia gama de condiciones ambientales, su elevada capacidad de adaptación y su estrategia de alimentación flexible favorecen su establecimiento en los lugares en los que es introducido. Por medio de la morfometría geométrica se estudiaron diferencias morfológicas en tres segmentos corporales -pereion, propodio y uropodo- entre dos poblaciones de P. clarkii, una nativa en Luisiana (EE.UU) y otra invasora en Macanal (Colombia). No se encontraron diferencias significativas entre sexos o poblaciones en el propodio o el uropodo, pero sí en el pereion, que fue significativamente más ancho en la población de Luisiana. Estos cambios morfológicos indican la capacidad de ajuste fenotípico a distintas condiciones ambientales. Futuros estudios genéticos y de "jardín común" deberían desentrañar los componentes genético y ambiental de las diferencias encontradas.Universidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Ciencias Naturales y Matemática. Escuela Profesional de Biología2020-08-25info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersiontext/htmlapplication/epub+zipapplication/pdfhttps://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/769The Biologist; Vol. 18 No. 2 (2020): The Biologist (Lima); 213-222The Biologist; Vol. 18 Núm. 2 (2020): The Biologist (Lima); 213-2221994-90731816-0719reponame:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarrealinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVspahttps://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/769/1674https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/769/1675https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/769/683Derechos de autor 2020 The Biologisthttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/7692022-01-11T23:03:19Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
DIFERENCIAS MORFOMÉTRICAS ENTRE DOS POBLACIONES DE CANGREJO ROJO PROCAMBARUS (SCAPULICAMBARUS) CLARKII (GIRARD, 1852) (CRUSTACEA: DECAPODA: CAMBARIDAE) |
title |
DIFERENCIAS MORFOMÉTRICAS ENTRE DOS POBLACIONES DE CANGREJO ROJO PROCAMBARUS (SCAPULICAMBARUS) CLARKII (GIRARD, 1852) (CRUSTACEA: DECAPODA: CAMBARIDAE) |
spellingShingle |
DIFERENCIAS MORFOMÉTRICAS ENTRE DOS POBLACIONES DE CANGREJO ROJO PROCAMBARUS (SCAPULICAMBARUS) CLARKII (GIRARD, 1852) (CRUSTACEA: DECAPODA: CAMBARIDAE) Arias-Pineda, Julián Yessid anatomía astacido fenotipos invasor variaciones |
title_short |
DIFERENCIAS MORFOMÉTRICAS ENTRE DOS POBLACIONES DE CANGREJO ROJO PROCAMBARUS (SCAPULICAMBARUS) CLARKII (GIRARD, 1852) (CRUSTACEA: DECAPODA: CAMBARIDAE) |
title_full |
DIFERENCIAS MORFOMÉTRICAS ENTRE DOS POBLACIONES DE CANGREJO ROJO PROCAMBARUS (SCAPULICAMBARUS) CLARKII (GIRARD, 1852) (CRUSTACEA: DECAPODA: CAMBARIDAE) |
title_fullStr |
DIFERENCIAS MORFOMÉTRICAS ENTRE DOS POBLACIONES DE CANGREJO ROJO PROCAMBARUS (SCAPULICAMBARUS) CLARKII (GIRARD, 1852) (CRUSTACEA: DECAPODA: CAMBARIDAE) |
title_full_unstemmed |
DIFERENCIAS MORFOMÉTRICAS ENTRE DOS POBLACIONES DE CANGREJO ROJO PROCAMBARUS (SCAPULICAMBARUS) CLARKII (GIRARD, 1852) (CRUSTACEA: DECAPODA: CAMBARIDAE) |
title_sort |
DIFERENCIAS MORFOMÉTRICAS ENTRE DOS POBLACIONES DE CANGREJO ROJO PROCAMBARUS (SCAPULICAMBARUS) CLARKII (GIRARD, 1852) (CRUSTACEA: DECAPODA: CAMBARIDAE) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Arias-Pineda, Julián Yessid García Sánchez, Juan Sebastián Castillo, Nediker Steven |
author |
Arias-Pineda, Julián Yessid |
author_facet |
Arias-Pineda, Julián Yessid García Sánchez, Juan Sebastián Castillo, Nediker Steven |
author_role |
author |
author2 |
García Sánchez, Juan Sebastián Castillo, Nediker Steven |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
anatomía astacido fenotipos invasor variaciones |
topic |
anatomía astacido fenotipos invasor variaciones |
description |
Procambarus clarkii (Girard, 1852) es un decápodo cosmopolita invasor. Su tolerancia a una amplia gama de condiciones ambientales, su elevada capacidad de adaptación y su estrategia de alimentación flexible favorecen su establecimiento en los lugares en los que es introducido. Por medio de la morfometría geométrica se estudiaron diferencias morfológicas en tres segmentos corporales -pereion, propodio y uropodo- entre dos poblaciones de P. clarkii, una nativa en Luisiana (EE.UU) y otra invasora en Macanal (Colombia). No se encontraron diferencias significativas entre sexos o poblaciones en el propodio o el uropodo, pero sí en el pereion, que fue significativamente más ancho en la población de Luisiana. Estos cambios morfológicos indican la capacidad de ajuste fenotípico a distintas condiciones ambientales. Futuros estudios genéticos y de "jardín común" deberían desentrañar los componentes genético y ambiental de las diferencias encontradas. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-08-25 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/769 |
url |
https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/769 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/769/1674 https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/769/1675 https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/769/683 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2020 The Biologist https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2020 The Biologist https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
text/html application/epub+zip application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Ciencias Naturales y Matemática. Escuela Profesional de Biología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Ciencias Naturales y Matemática. Escuela Profesional de Biología |
dc.source.none.fl_str_mv |
The Biologist; Vol. 18 No. 2 (2020): The Biologist (Lima); 213-222 The Biologist; Vol. 18 Núm. 2 (2020): The Biologist (Lima); 213-222 1994-9073 1816-0719 reponame:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal instname:Universidad Nacional Federico Villarreal instacron:UNFV |
instname_str |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
instacron_str |
UNFV |
institution |
UNFV |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal |
collection |
Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1789172151767531520 |
score |
13.754011 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).