LA COMUNIDAD Y LA PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL EN LA CIUDAD DE LOS PARQUES

Descripción del Articulo

En el año 1997 se adopta en la república de Cuba, una estrategia de educación ambiental, la que constituyó un documento de política que aunó por vez primera todos los esfuerzos realizados hasta ese entonces. Esta estrategia definió, además, las líneas de trabajo a seguir en materia de concienciación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quiocamba-Gomes, Eugenio, Armiñana-García, Rafael, Fimia-Duarte, Rigoberto, Iannacone, José
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/453
Enlace del recurso:https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/453
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:encuentros socioculturales
gestión ambiental urbana
patrimonio educación ambiental
plazas
talleres participativos
id REVUNFV_0aa1d851d7a638ccd736132935c83cb0
oai_identifier_str oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/453
network_acronym_str REVUNFV
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
repository_id_str .
spelling LA COMUNIDAD Y LA PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL EN LA CIUDAD DE LOS PARQUESQuiocamba-Gomes, EugenioArmiñana-García, RafaelFimia-Duarte, RigobertoIannacone, Joséencuentros socioculturalesgestión ambiental urbanapatrimonio educación ambientalplazastalleres participativosEn el año 1997 se adopta en la república de Cuba, una estrategia de educación ambiental, la que constituyó un documento de política que aunó por vez primera todos los esfuerzos realizados hasta ese entonces. Esta estrategia definió, además, las líneas de trabajo a seguir en materia de concienciación ambiental para todos los sectores de la sociedad cubana. El presente trabajo tiene como objetivo proponer un sistema de actividades de educación ambiental, que incluyen encuentros socioculturales, talleres participativos, charlas y entrevistas, para contribuir a la concientización de algunos sectores de la población holguinera a mantener una conducta adecuada en la conservación del patrimonio local y en particular de las principales plazas de la ciudad de Holguín, en la provincia del mismo nombre. Para el desarrollo eficaz de esta investigación, se emplean métodos del nivel teórico y empírico, para abordar el estudio multilateral del objeto de investigación, dentro de este último se destaca la observación participante y la entrevista. Los resultados preliminares obtenidos, ponen de manifiesto la inexistencia de depósitos para el vertimiento de basura, áreas verdes descuidadas e indisciplina social, esta última permite aseverar que algunos ciudadanos residentes en la ciudad adolecen de una cultura ambientalista, lo que ha sido constatado mediante la observación directa. Los resultados preliminares servirán de base para llevar a vías de hecho una fase superior de la investigación, donde se aplicarán diferentes instrumentos que propiciará detallar aún más la situación existente y así determinar las necesidades para diseñar una estrategia ambiental.Universidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Ciencias Naturales y Matemática. Escuela Profesional de Biología2020-07-13info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlapplication/epub+ziphttps://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/453The Biologist; Vol. 18 No. 1 (2020): The Biologist (Lima); 63-74The Biologist; Vol. 18 Núm. 1 (2020): The Biologist (Lima); 63-741994-90731816-0719reponame:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarrealinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVspahttps://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/453/399https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/453/1705https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/453/1720Derechos de autor 2020 The Biologisthttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/4532022-01-11T23:03:30Z
dc.title.none.fl_str_mv LA COMUNIDAD Y LA PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL EN LA CIUDAD DE LOS PARQUES
title LA COMUNIDAD Y LA PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL EN LA CIUDAD DE LOS PARQUES
spellingShingle LA COMUNIDAD Y LA PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL EN LA CIUDAD DE LOS PARQUES
Quiocamba-Gomes, Eugenio
encuentros socioculturales
gestión ambiental urbana
patrimonio educación ambiental
plazas
talleres participativos
title_short LA COMUNIDAD Y LA PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL EN LA CIUDAD DE LOS PARQUES
title_full LA COMUNIDAD Y LA PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL EN LA CIUDAD DE LOS PARQUES
title_fullStr LA COMUNIDAD Y LA PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL EN LA CIUDAD DE LOS PARQUES
title_full_unstemmed LA COMUNIDAD Y LA PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL EN LA CIUDAD DE LOS PARQUES
title_sort LA COMUNIDAD Y LA PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL EN LA CIUDAD DE LOS PARQUES
dc.creator.none.fl_str_mv Quiocamba-Gomes, Eugenio
Armiñana-García, Rafael
Fimia-Duarte, Rigoberto
Iannacone, José
author Quiocamba-Gomes, Eugenio
author_facet Quiocamba-Gomes, Eugenio
Armiñana-García, Rafael
Fimia-Duarte, Rigoberto
Iannacone, José
author_role author
author2 Armiñana-García, Rafael
Fimia-Duarte, Rigoberto
Iannacone, José
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv encuentros socioculturales
gestión ambiental urbana
patrimonio educación ambiental
plazas
talleres participativos
topic encuentros socioculturales
gestión ambiental urbana
patrimonio educación ambiental
plazas
talleres participativos
description En el año 1997 se adopta en la república de Cuba, una estrategia de educación ambiental, la que constituyó un documento de política que aunó por vez primera todos los esfuerzos realizados hasta ese entonces. Esta estrategia definió, además, las líneas de trabajo a seguir en materia de concienciación ambiental para todos los sectores de la sociedad cubana. El presente trabajo tiene como objetivo proponer un sistema de actividades de educación ambiental, que incluyen encuentros socioculturales, talleres participativos, charlas y entrevistas, para contribuir a la concientización de algunos sectores de la población holguinera a mantener una conducta adecuada en la conservación del patrimonio local y en particular de las principales plazas de la ciudad de Holguín, en la provincia del mismo nombre. Para el desarrollo eficaz de esta investigación, se emplean métodos del nivel teórico y empírico, para abordar el estudio multilateral del objeto de investigación, dentro de este último se destaca la observación participante y la entrevista. Los resultados preliminares obtenidos, ponen de manifiesto la inexistencia de depósitos para el vertimiento de basura, áreas verdes descuidadas e indisciplina social, esta última permite aseverar que algunos ciudadanos residentes en la ciudad adolecen de una cultura ambientalista, lo que ha sido constatado mediante la observación directa. Los resultados preliminares servirán de base para llevar a vías de hecho una fase superior de la investigación, donde se aplicarán diferentes instrumentos que propiciará detallar aún más la situación existente y así determinar las necesidades para diseñar una estrategia ambiental.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-07-13
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/453
url https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/453
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/453/399
https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/453/1705
https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/453/1720
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2020 The Biologist
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2020 The Biologist
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
application/epub+zip
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Ciencias Naturales y Matemática. Escuela Profesional de Biología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Ciencias Naturales y Matemática. Escuela Profesional de Biología
dc.source.none.fl_str_mv The Biologist; Vol. 18 No. 1 (2020): The Biologist (Lima); 63-74
The Biologist; Vol. 18 Núm. 1 (2020): The Biologist (Lima); 63-74
1994-9073
1816-0719
reponame:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
instname:Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron:UNFV
instname_str Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron_str UNFV
institution UNFV
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
collection Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1789172151009411072
score 13.936188
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).