Las prácticas académicas de los estudiantes en un posgrado en Ciencias

Descripción del Articulo

Para mejorar la calidad educativa, en específico de las matemáticas y Ciencias Naturales, la formación docente es clave, ya que, permite robustecer habilidades didácticas y de investigación para materializarlas en el aula. No obstante, la formación del profesorado tiene áreas de mejora impostergable...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Escobar Moreno, Fabiola, Castrejón Mendoza, José Gilberto, Avila García, Guillermina
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:ConCiencia EPG
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistaconcienciaepg.edu.pe:article/105
Enlace del recurso:https://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/55551/article/view/105
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prácticas académicas, plagio, tesis, Didáctica de la Física
id REVUNE_a309bf16d3138a38500f4f2c14f882ff
oai_identifier_str oai:ojs2.revistaconcienciaepg.edu.pe:article/105
network_acronym_str REVUNE
network_name_str ConCiencia EPG
repository_id_str .
spelling Las prácticas académicas de los estudiantes en un posgrado en CienciasEscobar Moreno, FabiolaCastrejón Mendoza, José GilbertoAvila García, GuillerminaPrácticas académicas, plagio, tesis, Didáctica de la FísicaPara mejorar la calidad educativa, en específico de las matemáticas y Ciencias Naturales, la formación docente es clave, ya que, permite robustecer habilidades didácticas y de investigación para materializarlas en el aula. No obstante, la formación del profesorado tiene áreas de mejora impostergables, en este sentido, esta indagación reporta algunas de las prácticas académicas de los estudiantes de un posgrado (nivel maestría), en Didáctica de la Física, el cual está dirigido a profesores en activo, en una universidad de México. La investigación es cualitativa, un estudio de caso; en esta se construyeron categorías, mediante análisis temático, para cuantificar y cualificar las prácticas académicas materializadas en las tesis de investigación, de aquí, las unidades de análisis fueron 47 tesis publicadas en el periodo comprendido entre 2009 y 2019, los instrumentos utilizados fueron el software Turnitin y Excel. Los resultados apuntan que 63.83 % de las tesis no se demostró apego a dar crédito a otros autores, porque no están debidamente citados en el cuerpo del trabajo. En relación con las prácticas académicas categorizadas, mayormente son: plagio, errores de citación y ciberplagio. Se concluye que, si bien, las prácticas académicas podrían estar relacionadas con habilidades para la investigación desarrolladas desde la formación de los autores de las tesis, sin embargo, también podrían estar relacionadas con el desconocimiento o indiferencia en torno a la integridad académica.UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION ENRIQUE GUZMAN Y VALLE - ESCUELA DE POSGRADO 2024-11-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttps://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/55551/article/view/10510.32654/revistaconcienciaepgREVISTA CONCIENCIA EPG; Vol. 9 No. 1 (2024): Enero - Junio; 201 - 223REVISTA ConCiencia EPG; Vol. 9 Núm. 1 (2024): Enero - Junio; 201 - 2232523-6687reponame:ConCiencia EPGinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEspahttps://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/55551/article/view/105/115Derechos de autor 2024 REVISTA ConCiencia EPGhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.revistaconcienciaepg.edu.pe:article/1052024-11-04T21:32:28Z
dc.title.none.fl_str_mv Las prácticas académicas de los estudiantes en un posgrado en Ciencias
title Las prácticas académicas de los estudiantes en un posgrado en Ciencias
spellingShingle Las prácticas académicas de los estudiantes en un posgrado en Ciencias
Escobar Moreno, Fabiola
Prácticas académicas, plagio, tesis, Didáctica de la Física
title_short Las prácticas académicas de los estudiantes en un posgrado en Ciencias
title_full Las prácticas académicas de los estudiantes en un posgrado en Ciencias
title_fullStr Las prácticas académicas de los estudiantes en un posgrado en Ciencias
title_full_unstemmed Las prácticas académicas de los estudiantes en un posgrado en Ciencias
title_sort Las prácticas académicas de los estudiantes en un posgrado en Ciencias
dc.creator.none.fl_str_mv Escobar Moreno, Fabiola
Castrejón Mendoza, José Gilberto
Avila García, Guillermina
author Escobar Moreno, Fabiola
author_facet Escobar Moreno, Fabiola
Castrejón Mendoza, José Gilberto
Avila García, Guillermina
author_role author
author2 Castrejón Mendoza, José Gilberto
Avila García, Guillermina
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Prácticas académicas, plagio, tesis, Didáctica de la Física
topic Prácticas académicas, plagio, tesis, Didáctica de la Física
description Para mejorar la calidad educativa, en específico de las matemáticas y Ciencias Naturales, la formación docente es clave, ya que, permite robustecer habilidades didácticas y de investigación para materializarlas en el aula. No obstante, la formación del profesorado tiene áreas de mejora impostergables, en este sentido, esta indagación reporta algunas de las prácticas académicas de los estudiantes de un posgrado (nivel maestría), en Didáctica de la Física, el cual está dirigido a profesores en activo, en una universidad de México. La investigación es cualitativa, un estudio de caso; en esta se construyeron categorías, mediante análisis temático, para cuantificar y cualificar las prácticas académicas materializadas en las tesis de investigación, de aquí, las unidades de análisis fueron 47 tesis publicadas en el periodo comprendido entre 2009 y 2019, los instrumentos utilizados fueron el software Turnitin y Excel. Los resultados apuntan que 63.83 % de las tesis no se demostró apego a dar crédito a otros autores, porque no están debidamente citados en el cuerpo del trabajo. En relación con las prácticas académicas categorizadas, mayormente son: plagio, errores de citación y ciberplagio. Se concluye que, si bien, las prácticas académicas podrían estar relacionadas con habilidades para la investigación desarrolladas desde la formación de los autores de las tesis, sin embargo, también podrían estar relacionadas con el desconocimiento o indiferencia en torno a la integridad académica.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-11-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo revisado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/55551/article/view/105
10.32654/revistaconcienciaepg
url https://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/55551/article/view/105
identifier_str_mv 10.32654/revistaconcienciaepg
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/55551/article/view/105/115
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2024 REVISTA ConCiencia EPG
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2024 REVISTA ConCiencia EPG
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION ENRIQUE GUZMAN Y VALLE - ESCUELA DE POSGRADO
publisher.none.fl_str_mv UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION ENRIQUE GUZMAN Y VALLE - ESCUELA DE POSGRADO
dc.source.none.fl_str_mv REVISTA CONCIENCIA EPG; Vol. 9 No. 1 (2024): Enero - Junio; 201 - 223
REVISTA ConCiencia EPG; Vol. 9 Núm. 1 (2024): Enero - Junio; 201 - 223
2523-6687
reponame:ConCiencia EPG
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str ConCiencia EPG
collection ConCiencia EPG
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846788362870980608
score 12.884794
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).