Autopercepción del estrés en aislamiento social en tiempos de covid -19

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo describir los niveles de autopercepción del estrés durante el aislamiento en tiempos de COVID -19, el instrumento utilizado fue elaborado específicamente para este estudio basado en las reacciones y síntomas que se presentan frente al estrés. La fiabilida...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Marquina Lujan, Román Jesús
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:ConCiencia EPG
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistaconcienciaepg.edu.pe:article/71
Enlace del recurso:https://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/55551/article/view/71
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés, Aislamiento social, COVID - 19
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo describir los niveles de autopercepción del estrés durante el aislamiento en tiempos de COVID -19, el instrumento utilizado fue elaborado específicamente para este estudio basado en las reacciones y síntomas que se presentan frente al estrés. La fiabilidad del instrumento dio un valor de 0,933 lo cual indica un alto nivel de confiabilidad. El análisis de los resultados indica que existen altos niveles de estrés durante el confinamiento en la población estudiada, siendo las mujeres quienes presentan mayor estrés a diferencia de los varones, así como, los que realizan trabajo de forma virtual y aquellos que se encuentran entre los 20 y 30 años de edad. Respecto a las dimensiones del estrés, las reacciones psicológicas frente a la pandemia se ubican con niveles muy altos, debido a la preocupación por el contagio, el miedo a perder el empleo y la poca capacidad económica que podría presentarse para asumir las deudas acogidas antes de la pandemia. 
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).