Habilidades de pensamiento crítico y autoeficacia para investigar, en estudiantes universitarios
Descripción del Articulo
El pensamiento crítico es una de las variables a la que más énfasis se hace en los centros de enseñanza, desde el nivel básico hasta el nivel superior, debido a que se espera que los estudiantes desarrollen esta habilidad para ser más críticos con los recursos, materiales y en la adquisición de comp...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| Repositorio: | ConCiencia EPG |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs2.revistaconcienciaepg.edu.pe:article/149 |
| Enlace del recurso: | https://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/55551/article/view/149 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Palabras clave: pensamiento crítico; Autoeficacia para investigar; Leer; Escribir; expresar oralmente. |
| id |
REVUNE_1b0e238bbc17513dc98d3d811b202801 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs2.revistaconcienciaepg.edu.pe:article/149 |
| network_acronym_str |
REVUNE |
| network_name_str |
ConCiencia EPG |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Habilidades de pensamiento crítico y autoeficacia para investigar, en estudiantes universitarios Rodríguez, Rocío LinaNaveros Gonzales, Yanet Rodriguez Toribio, Miriam PaolaPalabras clave: pensamiento crítico; Autoeficacia para investigar; Leer; Escribir; expresar oralmente.El pensamiento crítico es una de las variables a la que más énfasis se hace en los centros de enseñanza, desde el nivel básico hasta el nivel superior, debido a que se espera que los estudiantes desarrollen esta habilidad para ser más críticos con los recursos, materiales y en la adquisición de competencias investigativas. En ese sentido, se hizo este estudio con la finalidad de analizar la relación que tienen el pensamiento crítico y la autoeficacia para investigar. Es estudio tuvo un diseño correlación en el que participaron una muestra de 142 estudiantes universitarios de ambos sexos. Los instrumentos utilizados para el recojo de los datos fueron: el Cuestionario de Pensamiento Crítico (CPC2) y la escala de autoeficacia para investigar. Luego de analizar los datos, se encontró que la relación entre estas variables es positiva baja, r =,388, al igual que, cuando se relacionan de manera cruzada, la variable con las respectivas dimensiones de la otra. Se concluye, en consecuencia, que el pensamiento crítico es un constructo multifacético que es muy necesario en la vida académica de los estudiantes y, sobre todo, cuando se trata de realizar una investigación, dado que es importante, evaluar, analizar, reflexionar, etc., sobre las fuentes científicas utilizados en ámbito académico y de investigación.UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION ENRIQUE GUZMAN Y VALLE - ESCUELA DE POSGRADO 2024-11-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttps://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/55551/article/view/14910.32654/revistaconcienciaepgREVISTA CONCIENCIA EPG; Vol. 8 No. 1 (2023): Enero - Junio; 12-23REVISTA ConCiencia EPG; Vol. 8 Núm. 1 (2023): Enero - Junio; 12-232523-6687reponame:ConCiencia EPGinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEspahttps://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/55551/article/view/149/159Derechos de autor 2024 REVISTA ConCiencia EPGhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.revistaconcienciaepg.edu.pe:article/1492024-11-04T13:29:14Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Habilidades de pensamiento crítico y autoeficacia para investigar, en estudiantes universitarios |
| title |
Habilidades de pensamiento crítico y autoeficacia para investigar, en estudiantes universitarios |
| spellingShingle |
Habilidades de pensamiento crítico y autoeficacia para investigar, en estudiantes universitarios Rodríguez, Rocío Lina Palabras clave: pensamiento crítico; Autoeficacia para investigar; Leer; Escribir; expresar oralmente. |
| title_short |
Habilidades de pensamiento crítico y autoeficacia para investigar, en estudiantes universitarios |
| title_full |
Habilidades de pensamiento crítico y autoeficacia para investigar, en estudiantes universitarios |
| title_fullStr |
Habilidades de pensamiento crítico y autoeficacia para investigar, en estudiantes universitarios |
| title_full_unstemmed |
Habilidades de pensamiento crítico y autoeficacia para investigar, en estudiantes universitarios |
| title_sort |
Habilidades de pensamiento crítico y autoeficacia para investigar, en estudiantes universitarios |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Rodríguez, Rocío Lina Naveros Gonzales, Yanet Rodriguez Toribio, Miriam Paola |
| author |
Rodríguez, Rocío Lina |
| author_facet |
Rodríguez, Rocío Lina Naveros Gonzales, Yanet Rodriguez Toribio, Miriam Paola |
| author_role |
author |
| author2 |
Naveros Gonzales, Yanet Rodriguez Toribio, Miriam Paola |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Palabras clave: pensamiento crítico; Autoeficacia para investigar; Leer; Escribir; expresar oralmente. |
| topic |
Palabras clave: pensamiento crítico; Autoeficacia para investigar; Leer; Escribir; expresar oralmente. |
| description |
El pensamiento crítico es una de las variables a la que más énfasis se hace en los centros de enseñanza, desde el nivel básico hasta el nivel superior, debido a que se espera que los estudiantes desarrollen esta habilidad para ser más críticos con los recursos, materiales y en la adquisición de competencias investigativas. En ese sentido, se hizo este estudio con la finalidad de analizar la relación que tienen el pensamiento crítico y la autoeficacia para investigar. Es estudio tuvo un diseño correlación en el que participaron una muestra de 142 estudiantes universitarios de ambos sexos. Los instrumentos utilizados para el recojo de los datos fueron: el Cuestionario de Pensamiento Crítico (CPC2) y la escala de autoeficacia para investigar. Luego de analizar los datos, se encontró que la relación entre estas variables es positiva baja, r =,388, al igual que, cuando se relacionan de manera cruzada, la variable con las respectivas dimensiones de la otra. Se concluye, en consecuencia, que el pensamiento crítico es un constructo multifacético que es muy necesario en la vida académica de los estudiantes y, sobre todo, cuando se trata de realizar una investigación, dado que es importante, evaluar, analizar, reflexionar, etc., sobre las fuentes científicas utilizados en ámbito académico y de investigación. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2024-11-04 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/55551/article/view/149 10.32654/revistaconcienciaepg |
| url |
https://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/55551/article/view/149 |
| identifier_str_mv |
10.32654/revistaconcienciaepg |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/55551/article/view/149/159 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2024 REVISTA ConCiencia EPG https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2024 REVISTA ConCiencia EPG https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION ENRIQUE GUZMAN Y VALLE - ESCUELA DE POSGRADO |
| publisher.none.fl_str_mv |
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION ENRIQUE GUZMAN Y VALLE - ESCUELA DE POSGRADO |
| dc.source.none.fl_str_mv |
REVISTA CONCIENCIA EPG; Vol. 8 No. 1 (2023): Enero - Junio; 12-23 REVISTA ConCiencia EPG; Vol. 8 Núm. 1 (2023): Enero - Junio; 12-23 2523-6687 reponame:ConCiencia EPG instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle instacron:UNE |
| instname_str |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| instacron_str |
UNE |
| institution |
UNE |
| reponame_str |
ConCiencia EPG |
| collection |
ConCiencia EPG |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1849325081719734272 |
| score |
12.615749 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).