La cuestión social y el sufrimiento humano en sectores vulnerables de la Región Junín
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio, es describir el sufrimiento humano y su relación con la nueva cuestión social en sectores vulnerables de la región Junín, la investigación es de tipo básico, de nivel descriptivo, los métodos del estudio son el cualitativo y el fenomenológico, las técnicas de recojo de dat...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro de Perú |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional del Centro de Perú |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uncp.edu.pe:article/959 |
Enlace del recurso: | https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/socialium/article/view/959 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Social issue, human suffering. Cuestión social, sufrimiento humano |
id |
REVUNCP_ef5392a05b17b90363d9c2738753dcac |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.uncp.edu.pe:article/959 |
network_acronym_str |
REVUNCP |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional del Centro de Perú |
repository_id_str |
|
spelling |
La cuestión social y el sufrimiento humano en sectores vulnerables de la Región JunínThe social issue and human suffering in vulnerable sectors of the Junín RegionBullón López, ElenaSocial issue, human suffering.Cuestión social, sufrimiento humanoEl objetivo del estudio, es describir el sufrimiento humano y su relación con la nueva cuestión social en sectores vulnerables de la región Junín, la investigación es de tipo básico, de nivel descriptivo, los métodos del estudio son el cualitativo y el fenomenológico, las técnicas de recojo de datos son: observación de campo, análisis documental y entrevista en profundidad a ocho informantes entre adultos mayores, adolescentes, mujeres y varones jefes de hogar de áreas peri urbana y rural de los distritos y provincias. El interés del estudio es social y académico, de visibilizar experiencias humanas cotidianas de sectores vulnerables. Los resultados dan a conocer que, al enfrentar la insatisfacción de las necesidades humanas del empleo, en salud y en vivienda, influye en manifestaciones de sufrimiento humano en los sectores vulnerables de la región Junín. En conclusión, la vida de los sectores vulnerables de la región Junín con tiempos de sufrimiento por carencias económicas, afectivas y cognitivas, y otras necesidades, expresan las demandas de la nueva cuestión social, desatendida y pendiente por las políticas sociales, el mercado y la sociedad.The objective of the study is to describe human suffering and its relationship with the new social issue in vulnerable sectors of the Junín region, the research is of a basic type, of a descriptive level, the study methods are qualitative and phenomenological, the techniques The data collection methods are: field observation, documentary analysis and in-depth interview with eight informants among older adults, adolescents, women and men heads of household in peri-urban and rural areas of the districts and provinces. The interest of the study is social and academic, to make visible daily human experiences of vulnerable sectors. The results reveal that, when facing the dissatisfaction of human needs for employment, health and housing, it influences manifestations of human suffering in vulnerable sectors of the Junín region. In conclusion, the life of the vulnerable sectors of the Junín region with time of suffering due to economic, affective and cognitive deficiencies, and other needs, express the demands of the new social issue, neglected and pending by social policies, the market and the society.Comité de Investigación de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Centro del Perú2022-08-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://revistas.uncp.edu.pe/index.php/socialium/article/view/95910.26490/uncp.sl.2022.6.2.959RSocialium; Vol. 6 Núm. 2 (2022): Interacción en ecosistemas sociales; 43 - 57RSocialium; Vol. 6 No. 2 (2022): Interacción en ecosistemas sociales; 43 - 572706-605310.26490/uncp.sl.2022.6.2.reponame:Revistas - Universidad Nacional del Centro de Perúinstname:Universidad Nacional del Centro de Perúinstacron:UNCPspahttps://revistas.uncp.edu.pe/index.php/socialium/article/view/959/1828https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/socialium/article/view/959/1829Derechos de autor 2022 Elena Bullón Lópezhttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uncp.edu.pe:article/9592023-11-21T07:25:53Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
La cuestión social y el sufrimiento humano en sectores vulnerables de la Región Junín The social issue and human suffering in vulnerable sectors of the Junín Region |
title |
La cuestión social y el sufrimiento humano en sectores vulnerables de la Región Junín |
spellingShingle |
La cuestión social y el sufrimiento humano en sectores vulnerables de la Región Junín Bullón López, Elena Social issue, human suffering. Cuestión social, sufrimiento humano |
title_short |
La cuestión social y el sufrimiento humano en sectores vulnerables de la Región Junín |
title_full |
La cuestión social y el sufrimiento humano en sectores vulnerables de la Región Junín |
title_fullStr |
La cuestión social y el sufrimiento humano en sectores vulnerables de la Región Junín |
title_full_unstemmed |
La cuestión social y el sufrimiento humano en sectores vulnerables de la Región Junín |
title_sort |
La cuestión social y el sufrimiento humano en sectores vulnerables de la Región Junín |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bullón López, Elena |
author |
Bullón López, Elena |
author_facet |
Bullón López, Elena |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Social issue, human suffering. Cuestión social, sufrimiento humano |
topic |
Social issue, human suffering. Cuestión social, sufrimiento humano |
description |
El objetivo del estudio, es describir el sufrimiento humano y su relación con la nueva cuestión social en sectores vulnerables de la región Junín, la investigación es de tipo básico, de nivel descriptivo, los métodos del estudio son el cualitativo y el fenomenológico, las técnicas de recojo de datos son: observación de campo, análisis documental y entrevista en profundidad a ocho informantes entre adultos mayores, adolescentes, mujeres y varones jefes de hogar de áreas peri urbana y rural de los distritos y provincias. El interés del estudio es social y académico, de visibilizar experiencias humanas cotidianas de sectores vulnerables. Los resultados dan a conocer que, al enfrentar la insatisfacción de las necesidades humanas del empleo, en salud y en vivienda, influye en manifestaciones de sufrimiento humano en los sectores vulnerables de la región Junín. En conclusión, la vida de los sectores vulnerables de la región Junín con tiempos de sufrimiento por carencias económicas, afectivas y cognitivas, y otras necesidades, expresan las demandas de la nueva cuestión social, desatendida y pendiente por las políticas sociales, el mercado y la sociedad. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-08-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/socialium/article/view/959 10.26490/uncp.sl.2022.6.2.959 |
url |
https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/socialium/article/view/959 |
identifier_str_mv |
10.26490/uncp.sl.2022.6.2.959 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/socialium/article/view/959/1828 https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/socialium/article/view/959/1829 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2022 Elena Bullón López https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2022 Elena Bullón López https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Comité de Investigación de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Centro del Perú |
publisher.none.fl_str_mv |
Comité de Investigación de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Centro del Perú |
dc.source.none.fl_str_mv |
RSocialium; Vol. 6 Núm. 2 (2022): Interacción en ecosistemas sociales; 43 - 57 RSocialium; Vol. 6 No. 2 (2022): Interacción en ecosistemas sociales; 43 - 57 2706-6053 10.26490/uncp.sl.2022.6.2. reponame:Revistas - Universidad Nacional del Centro de Perú instname:Universidad Nacional del Centro de Perú instacron:UNCP |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de Perú |
instacron_str |
UNCP |
institution |
UNCP |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional del Centro de Perú |
collection |
Revistas - Universidad Nacional del Centro de Perú |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1803031078564265984 |
score |
13.93557 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).