Ensaios argumentativos para otimizar a avaliação das aprendizagens na pós-graduação

Descripción del Articulo

El aprendizaje virtual se destaca como una oportunidad para el desarrollo del aprender a aprender, debido a la producción acelerada de conocimiento, el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, los cambios en la sociedad y en la salud, como el aislamiento social por la pande...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Montes, Ciro Abelardo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Centro de Perú
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional del Centro de Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uncp.edu.pe:article/1474
Enlace del recurso:https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/1474
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:ensayos académicos
evaluación de competencias
estudios de posgrado
bancos de datos
aprendizaje virtual
ensaios acadêmicos
avaliação de competências
estudos de pós-graduação
bancos de dados
aprendizagem virtual
academic essays
assessment of competencies
postgraduate studies
databases
virtual learning
Descripción
Sumario:El aprendizaje virtual se destaca como una oportunidad para el desarrollo del aprender a aprender, debido a la producción acelerada de conocimiento, el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, los cambios en la sociedad y en la salud, como el aislamiento social por la pandemia mundial. Pero en nuestro país no se utilizan herramientas adecuadas para la educación virtual, lo que pudo ser ocasionado por una ley universitaria que obliga a la formación presencial, arrastrando costumbres y herramientas a la formación de posgrado. El objetivo de este ensayo es justificar que la forma óptima de evaluar y mejorar el aprendizaje de posgrado es mediante la redacción de un ensayo argumentativo, porque en él el estudiante además de desarrollar sus habilidades de redacción expone los argumentos que sustentan su respuesta a un problema con una serie de información conectada y explicada con referencias obtenidas de bases de datos académicas de alto nivel y el apoyo de herramientas informáticas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).