Procesos de comunicación organizacional y resiliencia comunitaria en contextos de desastres socionaturales en América Latina: una revisión sistemática de literatura
Descripción del Articulo
Este artículo explora cómo los procesos de comunicación organizacional contribuyen a la resiliencia comunitaria en contextos de desastres en América Latina. A partir de una revisión sistemática de 23 estudios recientes, se examina el rol que desempeñan las organizaciones y las dinámicas comunicativa...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro de Perú |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional del Centro de Perú |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.uncp.edu.pe:article/2517 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/socialium/article/view/2517 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | organizational communication community resilience social and natural disasters collective participation Latin America comunicación organizacional resiliencia comunitaria desastres socionaturales participación colectiva América Latina |
| Sumario: | Este artículo explora cómo los procesos de comunicación organizacional contribuyen a la resiliencia comunitaria en contextos de desastres en América Latina. A partir de una revisión sistemática de 23 estudios recientes, se examina el rol que desempeñan las organizaciones y las dinámicas comunicativas en la prevención, respuesta y recobro de las comunidades. Los desastres se entienden como eventos naturales y también como fenómenos que exteriorizan o amplifican vulnerabilidades sociales, territoriales y/o estructurales. Los hallazgos muestran que la comunicación organizacional no se limita a transmitir información técnica, sino que fortalece vínculos, articula redes y potencia la participación comunitaria, especialmente cuando incorpora saberes locales, enfoques interculturales y estrategias adaptadas al territorio. No obstante, persisten desafíos relacionados con la desigualdad en el acceso a la información, la limitada inclusión de las voces comunitarias y la falta de continuidad en los procesos comunicativos. Se destaca la importancia de alcanzar una comunicación como proceso social que permita fortalecer la resiliencia, más allá de los esquemas tradicionales basados en técnico o institucional. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).