Visión holista e investigación científica
Descripción del Articulo
El Holismo como visión generalizadora explica que la realidad es una, las múltiples y heterogéneas manifestaciones no es sino el despliegue del ser esencial. Esta kosmovisión considera que el cosmos o fisiosfera (mundo físico), la bios o biosfera (el mundo de la vida), la psique o nous (el domino de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro de Perú |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional del Centro de Perú |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uncp.edu.pe:article/359 |
Enlace del recurso: | https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/359 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Holismo pluralismo epistemológico |
Sumario: | El Holismo como visión generalizadora explica que la realidad es una, las múltiples y heterogéneas manifestaciones no es sino el despliegue del ser esencial. Esta kosmovisión considera que el cosmos o fisiosfera (mundo físico), la bios o biosfera (el mundo de la vida), la psique o nous (el domino de la mente) y la theos o teosfera (domino de lo espiritual) forman una unidad a manera de un solo campo unificado y son un expresión específica de esa totalidad u holismo real. El conocimiento de esta realidad multifacética es posible. Cada nivel tiene sus propias características y requiere de abordajes científicos distintivos, con estrategias y metodologías específicas, esta realidad única, pero de carácter multifacético ha dado lugar al reconocimiento del pluralismo epistemológico, basados en las tres formas correlativas de conocer del ser humano: empírico, racional y espiritual. La epistemología ha resumido los siguientes principios: los tres ojos del conocimiento, los cuatro cuadrantes del ser o el gran tres, el problema de la validez del conocimiento, los errores categoriales, entre las más importantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).