Anxiety according to gender, age and education degree in adolescents from San Martin de Porres, Lima

Descripción del Articulo

La investigación tuvo por objetivo identificar los niveles de ansiedad y analizar las diferencias de la ansiedad según género, edad y grado de estudios en adolescentes de dos instituciones educativas estatales del distrito de San Martin de Porres -Lima. El estudio es de diseño descriptivo comparativ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pampamallco Manrique, Milagros Marilú, Matalinares Calvet, María Luisa
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Centro de Perú
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional del Centro de Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uncp.edu.pe:article/1106
Enlace del recurso:https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/socialium/article/view/1106
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:ansiedad
adolescencia
género
población escolar
prevención
anxiety
adolescence
gender
school population
prevention
id REVUNCP_69e80d470a282165a46eef78e7bc0062
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uncp.edu.pe:article/1106
network_acronym_str REVUNCP
network_name_str Revistas - Universidad Nacional del Centro de Perú
repository_id_str
spelling Anxiety according to gender, age and education degree in adolescents from San Martin de Porres, LimaAnsiedad según género, edad y grado de estudios en adolescentes de San Martín de Porres, LimaPampamallco Manrique, Milagros MarilúMatalinares Calvet, María Luisa ansiedadadolescenciagéneropoblación escolarprevenciónanxietyadolescencegenderschool populationpreventionLa investigación tuvo por objetivo identificar los niveles de ansiedad y analizar las diferencias de la ansiedad según género, edad y grado de estudios en adolescentes de dos instituciones educativas estatales del distrito de San Martin de Porres -Lima. El estudio es de diseño descriptivo comparativo. La muestra estuvo compuesta por 370 adolescentes de 13 a 17 años. El instrumento de medición utilizado es la Escala Multidimensional de Ansiedad (MASC). Los resultados concluyeron que existe una tendencia a presentar un nivel leve de ansiedad en un 28.3% y un nivel severo en un 22.9%. Además, la muestra presenta predominantemente un nivel severo en las escalas de separación/pánico y ansiedad social. En tanto que existen diferencias significativas en función al género en las escalas síntomas físicos y separación/pánico, las mujeres puntúan más alto; así como diferencias en función a la edad en la variable ansiedad, siendo los de menor edad quienes tienen mayor puntaje. Finalmente, se encontró diferencias en función al grado de estudios en la variable ansiedad y las escalas síntomas físicos y ansiedad social. En conclusión, los trastornos de ansiedad se presentan como un problema de salud mental de alta tasa de frecuencia en la población adolescente.The objective of the research was to identify anxiety levels and analyze the differences in anxiety according to gender, age and education degree in adolescents from two state educational institutions of the San Martín de Porres distric, Lima. The study has a descriptive comparative design. The sample consisted of 370 adolescents between 13 and 17 years old. The measuring instrument used is the Multidimensional Anxiety Scale (MASC). The results concluded that there is a tendency to present a mild level of anxiety in 28.3% and a severe level in 22.9%. In addition, the sample predominantly presents a severe level on the separation/panic and social anxiety scales. While there are significant differences according to gender in the physical symptoms and separation/panic scales, women score higher; as well as differences according to age in the anxiety variable, with the youngest having the highest score. Finally, differences were found depending on the degree of studies in the anxiety variable and the physical symptoms and social anxiety scales. In conclusion, anxiety disorders are presented as a mental health problem with a high rate of frequency in the adolescent population.Comité de Investigación de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Centro del Perú2022-01-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://revistas.uncp.edu.pe/index.php/socialium/article/view/110610.26490/uncp.sl.2022.6.1.1106RSocialium; Vol. 6 Núm. 1 (2022): Ciudadanía y género: nuevos escenarios; 48-64RSocialium; Vol. 6 No. 1 (2022): Ciudadanía y género: nuevos escenarios; 48-642706-605310.26490/uncp.sl.2022.6.1.reponame:Revistas - Universidad Nacional del Centro de Perúinstname:Universidad Nacional del Centro de Perúinstacron:UNCPspahttps://revistas.uncp.edu.pe/index.php/socialium/article/view/1106/1574https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/socialium/article/view/1106/1575Derechos de autor 2022 Milagros Marilú Pampamallco Manrique, María Luisa Matalinares Calvethttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uncp.edu.pe:article/11062022-02-25T02:06:04Z
dc.title.none.fl_str_mv Anxiety according to gender, age and education degree in adolescents from San Martin de Porres, Lima
Ansiedad según género, edad y grado de estudios en adolescentes de San Martín de Porres, Lima
title Anxiety according to gender, age and education degree in adolescents from San Martin de Porres, Lima
spellingShingle Anxiety according to gender, age and education degree in adolescents from San Martin de Porres, Lima
Pampamallco Manrique, Milagros Marilú
ansiedad
adolescencia
género
población escolar
prevención
anxiety
adolescence
gender
school population
prevention
title_short Anxiety according to gender, age and education degree in adolescents from San Martin de Porres, Lima
title_full Anxiety according to gender, age and education degree in adolescents from San Martin de Porres, Lima
title_fullStr Anxiety according to gender, age and education degree in adolescents from San Martin de Porres, Lima
title_full_unstemmed Anxiety according to gender, age and education degree in adolescents from San Martin de Porres, Lima
title_sort Anxiety according to gender, age and education degree in adolescents from San Martin de Porres, Lima
dc.creator.none.fl_str_mv Pampamallco Manrique, Milagros Marilú
Matalinares Calvet, María Luisa
author Pampamallco Manrique, Milagros Marilú
author_facet Pampamallco Manrique, Milagros Marilú
Matalinares Calvet, María Luisa
author_role author
author2 Matalinares Calvet, María Luisa
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ansiedad
adolescencia
género
población escolar
prevención
anxiety
adolescence
gender
school population
prevention
topic ansiedad
adolescencia
género
población escolar
prevención
anxiety
adolescence
gender
school population
prevention
description La investigación tuvo por objetivo identificar los niveles de ansiedad y analizar las diferencias de la ansiedad según género, edad y grado de estudios en adolescentes de dos instituciones educativas estatales del distrito de San Martin de Porres -Lima. El estudio es de diseño descriptivo comparativo. La muestra estuvo compuesta por 370 adolescentes de 13 a 17 años. El instrumento de medición utilizado es la Escala Multidimensional de Ansiedad (MASC). Los resultados concluyeron que existe una tendencia a presentar un nivel leve de ansiedad en un 28.3% y un nivel severo en un 22.9%. Además, la muestra presenta predominantemente un nivel severo en las escalas de separación/pánico y ansiedad social. En tanto que existen diferencias significativas en función al género en las escalas síntomas físicos y separación/pánico, las mujeres puntúan más alto; así como diferencias en función a la edad en la variable ansiedad, siendo los de menor edad quienes tienen mayor puntaje. Finalmente, se encontró diferencias en función al grado de estudios en la variable ansiedad y las escalas síntomas físicos y ansiedad social. En conclusión, los trastornos de ansiedad se presentan como un problema de salud mental de alta tasa de frecuencia en la población adolescente.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-01-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/socialium/article/view/1106
10.26490/uncp.sl.2022.6.1.1106
url https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/socialium/article/view/1106
identifier_str_mv 10.26490/uncp.sl.2022.6.1.1106
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/socialium/article/view/1106/1574
https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/socialium/article/view/1106/1575
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2022 Milagros Marilú Pampamallco Manrique, María Luisa Matalinares Calvet
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2022 Milagros Marilú Pampamallco Manrique, María Luisa Matalinares Calvet
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Comité de Investigación de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Centro del Perú
publisher.none.fl_str_mv Comité de Investigación de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.source.none.fl_str_mv RSocialium; Vol. 6 Núm. 1 (2022): Ciudadanía y género: nuevos escenarios; 48-64
RSocialium; Vol. 6 No. 1 (2022): Ciudadanía y género: nuevos escenarios; 48-64
2706-6053
10.26490/uncp.sl.2022.6.1.
reponame:Revistas - Universidad Nacional del Centro de Perú
instname:Universidad Nacional del Centro de Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro de Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str Revistas - Universidad Nacional del Centro de Perú
collection Revistas - Universidad Nacional del Centro de Perú
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1803031082598137856
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).