Pandemic and regional health disparities in Peru: 1997-2020
Descripción del Articulo
El presente artículo tuvo como objetivo mostrar la causalidad entre las desigualdades regionales y la mortalidad de la pandemia por COVID-19. Esto se debe a la presencia de las disparidades regionales que generó ausencia de políticas para reducir dichas desigualdades regionales. Para ello se analizó...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro de Perú |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional del Centro de Perú |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uncp.edu.pe:article/939 |
Enlace del recurso: | https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/socialium/article/view/939 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | disparidades regiones COVID-19 salud |
Sumario: | El presente artículo tuvo como objetivo mostrar la causalidad entre las desigualdades regionales y la mortalidad de la pandemia por COVID-19. Esto se debe a la presencia de las disparidades regionales que generó ausencia de políticas para reducir dichas desigualdades regionales. Para ello se analizó el sector salud por regiones en términos de presupuesto, número de médicos, número de enfermeras y número de hospitales. Estas disparidades se reflejan en la mortalidad causada por la pandemia. En la investigación, se utilizó el enfoque de investigación cuantitativa y el método hipotético deductivo, con diseño no experimental ex post facto de retrospectiva simple con datos de fuentes secundarias. Y se encontró que existe una alta significancia estadística entre desigualdades regionales y mortalidad por COVID-19, donde Lima es 17 veces el tamaño promedio de los sistemas de salud del resto de las regiones. Asimismo, se ha encontrado una reducción de la desigualdad presupuestaria medido con el índice de GINI donde de 0.30 en 1997 se pasó a 0.16 en el 2018. Igualmente se aumentó significativamente el presupuesto per cápita por regiones donde en términos promedio creció en un 78% desde 1997 a 2018. Pero, todo esto no ha sido suficiente para afrontar la pandemia con éxito, sino todo lo contrario. En conclusión, el modelo económico no generó una infraestructura adecuada para enfrentar la pandemia de la COVID-19 y existe mucha disparidad en la cobertura de salud entre regiones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).