Región y gestión pública: entre el voluntarismo y los programas presupuestales

Descripción del Articulo

La Gestión Gubernamental Regional, incide en la improvisación, en liderazgos personalizados. Apuesta por imponer la voluntad personal, por encima de la racionalidad. Orientaciones como los programas presupuestales se obvian al exigir capacidades y un mayor control presupuestario. Actuar en la gestió...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Manrique Alvarez, Luis Vicente
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional del Centro de Perú
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional del Centro de Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uncp.edu.pe:article/745
Enlace del recurso:https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/socialium/article/view/745
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:región
gestión pública
gestión para resultados
programas presupuestales
voluntarismo
region
public management
management for results
budget programs
voluntarism
id REVUNCP_1f89e702f74adeb200c221e7ce746cd0
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uncp.edu.pe:article/745
network_acronym_str REVUNCP
network_name_str Revistas - Universidad Nacional del Centro de Perú
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Región y gestión pública: entre el voluntarismo y los programas presupuestales
Region and public management: between volunteerism and budgetary programsol
title Región y gestión pública: entre el voluntarismo y los programas presupuestales
spellingShingle Región y gestión pública: entre el voluntarismo y los programas presupuestales
Manrique Alvarez, Luis Vicente
región
gestión pública
gestión para resultados
programas presupuestales
voluntarismo
region
public management
management for results
budget programs
voluntarism
title_short Región y gestión pública: entre el voluntarismo y los programas presupuestales
title_full Región y gestión pública: entre el voluntarismo y los programas presupuestales
title_fullStr Región y gestión pública: entre el voluntarismo y los programas presupuestales
title_full_unstemmed Región y gestión pública: entre el voluntarismo y los programas presupuestales
title_sort Región y gestión pública: entre el voluntarismo y los programas presupuestales
dc.creator.none.fl_str_mv Manrique Alvarez, Luis Vicente
author Manrique Alvarez, Luis Vicente
author_facet Manrique Alvarez, Luis Vicente
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv región
gestión pública
gestión para resultados
programas presupuestales
voluntarismo
region
public management
management for results
budget programs
voluntarism
topic región
gestión pública
gestión para resultados
programas presupuestales
voluntarismo
region
public management
management for results
budget programs
voluntarism
description La Gestión Gubernamental Regional, incide en la improvisación, en liderazgos personalizados. Apuesta por imponer la voluntad personal, por encima de la racionalidad. Orientaciones como los programas presupuestales se obvian al exigir capacidades y un mayor control presupuestario. Actuar en la gestión pública actual demanda transparencia, capacidad política y burocrática, debiendo incorporar el valor institucional. Más, se prefiere al partidario o de confianza para asegurar obediencia. Los resultados están a la vista. El objetivo general establece las motivaciones que inducen a caer en el dilema del voluntarismo o los programas presupuestales. Los específicos, determinan qué motivaciones inducen a ceder ante el voluntarismo en la gestión pública. Establecer, las consideraciones que reducen la vocación modernista hacia los programas presupuestales. La metódica se abre al análisis científico, histórico, cultural, orientado al enfoque cualitativo. Con los resultados y discusión, acotamos que la premisa de la eficiencia del Estado deviene de un proceso, de una trabajosa especialización política y burocrática, del establecimiento de una adecuada carrera pública. Esta haría que los presupuestos superen cualquier contingencia y apuesten por los resultados. En la discusión, señalamos que los resultados sean el centro del debate político. El respeto que adquiere la autoridad, el funcionario público, debe provenir de sus contribuciones a la mejora del valor público. Prontos a cumplir 200 años de soberanía y estando en curso el quinto mandato regional, sin embargo, distamos de ofrecer avances y progreso. La información brindada por funcionarios nombrados y entendidos, contrastados con la “impreparación” gestionaría de los responsables, confirman nuestras propuestas.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-07-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/socialium/article/view/745
10.26490/uncp.sl.2021.5.2.745
url https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/socialium/article/view/745
identifier_str_mv 10.26490/uncp.sl.2021.5.2.745
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/socialium/article/view/745/1162
https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/socialium/article/view/745/1163
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2021 Luis Vicente Manrique Alvarez
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2021 Luis Vicente Manrique Alvarez
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.coverage.none.fl_str_mv Huancayo - Junín- Perú
dc.publisher.none.fl_str_mv Comité de Investigación de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Centro del Perú
publisher.none.fl_str_mv Comité de Investigación de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.source.none.fl_str_mv RSocialium; Vol. 5 Núm. 2 (2021): Desarrollo, cultura y sociedad; 256-265
RSocialium; Vol. 5 No. 2 (2021): Development, culture and society; 256-265
2706-6053
10.26490/uncp.sl.2021.5.2.
reponame:Revistas - Universidad Nacional del Centro de Perú
instname:Universidad Nacional del Centro de Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro de Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str Revistas - Universidad Nacional del Centro de Perú
collection Revistas - Universidad Nacional del Centro de Perú
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1803031067146321920
spelling Región y gestión pública: entre el voluntarismo y los programas presupuestalesRegion and public management: between volunteerism and budgetary programsolManrique Alvarez, Luis Vicenteregióngestión públicagestión para resultadosprogramas presupuestalesvoluntarismoregionpublic managementmanagement for resultsbudget programsvoluntarismLa Gestión Gubernamental Regional, incide en la improvisación, en liderazgos personalizados. Apuesta por imponer la voluntad personal, por encima de la racionalidad. Orientaciones como los programas presupuestales se obvian al exigir capacidades y un mayor control presupuestario. Actuar en la gestión pública actual demanda transparencia, capacidad política y burocrática, debiendo incorporar el valor institucional. Más, se prefiere al partidario o de confianza para asegurar obediencia. Los resultados están a la vista. El objetivo general establece las motivaciones que inducen a caer en el dilema del voluntarismo o los programas presupuestales. Los específicos, determinan qué motivaciones inducen a ceder ante el voluntarismo en la gestión pública. Establecer, las consideraciones que reducen la vocación modernista hacia los programas presupuestales. La metódica se abre al análisis científico, histórico, cultural, orientado al enfoque cualitativo. Con los resultados y discusión, acotamos que la premisa de la eficiencia del Estado deviene de un proceso, de una trabajosa especialización política y burocrática, del establecimiento de una adecuada carrera pública. Esta haría que los presupuestos superen cualquier contingencia y apuesten por los resultados. En la discusión, señalamos que los resultados sean el centro del debate político. El respeto que adquiere la autoridad, el funcionario público, debe provenir de sus contribuciones a la mejora del valor público. Prontos a cumplir 200 años de soberanía y estando en curso el quinto mandato regional, sin embargo, distamos de ofrecer avances y progreso. La información brindada por funcionarios nombrados y entendidos, contrastados con la “impreparación” gestionaría de los responsables, confirman nuestras propuestas.Regional Government Management, affects improvisation, personalized leadership. Bet on imposing personal will, above rationality. Guidelines such as budget programs are ignored by demanding capacities and greater budgetary control. Acting in current public management demands transparency, political and bureaucratic capacity, and must incorporate institutional value. Plus, the partisan or trusted one is preferred to ensure obedience. The results are visible. The general objective establishes the motivations that induce to fall into the dilemma of voluntarism or budget programs. The specific ones determine what motivations lead to yield to voluntarism in public management. Establish, the considerations that reduce the modernist vocation towards budget programs. The method is open to scientific, historical, cultural analysis, oriented to a qualitative approach. With the results and discussion, we limit that the premise of the efficiency of the State comes from a process, from a laborious political and bureaucratic specialization, from the establishment of an adequate public career. This would make the budgets overcome any contingency and bet on the results. In the discussion, we point out that the results are the center of the political debate. The respect that the authority acquires, the public official, must come from his contributions to the improvement of the public value. Soon to celebrate 200 years of sovereignty and with the fifth regional mandate underway, however, we are far from offering progress and progress. The information provided by appointed and knowledgeable officials, contrasted with the "unpreparedness" of those responsible, confirm our proposals.Comité de Investigación de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Centro del Perú2021-07-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://revistas.uncp.edu.pe/index.php/socialium/article/view/74510.26490/uncp.sl.2021.5.2.745RSocialium; Vol. 5 Núm. 2 (2021): Desarrollo, cultura y sociedad; 256-265RSocialium; Vol. 5 No. 2 (2021): Development, culture and society; 256-2652706-605310.26490/uncp.sl.2021.5.2.reponame:Revistas - Universidad Nacional del Centro de Perúinstname:Universidad Nacional del Centro de Perúinstacron:UNCPspahttps://revistas.uncp.edu.pe/index.php/socialium/article/view/745/1162https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/socialium/article/view/745/1163Huancayo - Junín- PerúDerechos de autor 2021 Luis Vicente Manrique Alvarezhttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uncp.edu.pe:article/7452021-12-02T05:56:40Z
score 13.836569
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).