Región y gestión pública: entre el voluntarismo y los programas presupuestales

Descripción del Articulo

La Gestión Gubernamental Regional, incide en la improvisación, en liderazgos personalizados. Apuesta por imponer la voluntad personal, por encima de la racionalidad. Orientaciones como los programas presupuestales se obvian al exigir capacidades y un mayor control presupuestario. Actuar en la gestió...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Manrique Alvarez, Luis Vicente
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional del Centro de Perú
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional del Centro de Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uncp.edu.pe:article/745
Enlace del recurso:https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/socialium/article/view/745
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:región
gestión pública
gestión para resultados
programas presupuestales
voluntarismo
region
public management
management for results
budget programs
voluntarism
Descripción
Sumario:La Gestión Gubernamental Regional, incide en la improvisación, en liderazgos personalizados. Apuesta por imponer la voluntad personal, por encima de la racionalidad. Orientaciones como los programas presupuestales se obvian al exigir capacidades y un mayor control presupuestario. Actuar en la gestión pública actual demanda transparencia, capacidad política y burocrática, debiendo incorporar el valor institucional. Más, se prefiere al partidario o de confianza para asegurar obediencia. Los resultados están a la vista. El objetivo general establece las motivaciones que inducen a caer en el dilema del voluntarismo o los programas presupuestales. Los específicos, determinan qué motivaciones inducen a ceder ante el voluntarismo en la gestión pública. Establecer, las consideraciones que reducen la vocación modernista hacia los programas presupuestales. La metódica se abre al análisis científico, histórico, cultural, orientado al enfoque cualitativo. Con los resultados y discusión, acotamos que la premisa de la eficiencia del Estado deviene de un proceso, de una trabajosa especialización política y burocrática, del establecimiento de una adecuada carrera pública. Esta haría que los presupuestos superen cualquier contingencia y apuesten por los resultados. En la discusión, señalamos que los resultados sean el centro del debate político. El respeto que adquiere la autoridad, el funcionario público, debe provenir de sus contribuciones a la mejora del valor público. Prontos a cumplir 200 años de soberanía y estando en curso el quinto mandato regional, sin embargo, distamos de ofrecer avances y progreso. La información brindada por funcionarios nombrados y entendidos, contrastados con la “impreparación” gestionaría de los responsables, confirman nuestras propuestas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).