Efecto del tratamiento al vacío en pulpas de manzana, durazno, mango y fresa mínimamente procesadas

Descripción del Articulo

El consumo de alimentos mínimamente procesados, principalmente frutas troceadas empacadas, ha aumentado considerablemente en los países desarrollados. Los tratamientos más comunes de los productos mínimamente procesados son pelado, troceado, o facilitadores del proceso mediante la eliminación del ai...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quispe Talla, Ángel N., Castro Vicente, Nelly R.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo
Repositorio:Tayacaja
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.unat.edu.pe:article/52
Enlace del recurso:https://revistas.unat.edu.pe/index.php/RevTaya/article/view/52
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUNAT_55cf6f4aef2cf05117fe6ce964d08d79
oai_identifier_str oai:ojs.unat.edu.pe:article/52
network_acronym_str REVUNAT
network_name_str Tayacaja
repository_id_str
spelling Efecto del tratamiento al vacío en pulpas de manzana, durazno, mango y fresa mínimamente procesadasQuispe Talla, Ángel N.Castro Vicente, Nelly R.El consumo de alimentos mínimamente procesados, principalmente frutas troceadas empacadas, ha aumentado considerablemente en los países desarrollados. Los tratamientos más comunes de los productos mínimamente procesados son pelado, troceado, o facilitadores del proceso mediante la eliminación del aire y propiamente el oxigeno; lo que permite la prolongación del tiempo de vida útil de estas pulpas propiciando pequeños cambios composicionales que ayudan a alargar su vida útil porque el índice respiratorio se ve influenciado por las soluciones isotónicas en las frutas ya que ocupan el espacio dejado por el aire. El estudio ha analizado la eliminación del aire con una presión de vacío de 50 mbares en un tiempo de 10 minutos permitiendo el ingreso de soluciones isotónicas de glucosa de 14 y 17 grados Brix prolongando el tiempo de vida útil hasta 20 días en temperatura ambiente; solo la fresa presento una pérdida de sus pigmentos enturbiando la solución de cubierta de las frutas mínimamente procesadas sin uso de calor para su conservación.Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo2019-11-22info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttps://revistas.unat.edu.pe/index.php/RevTaya/article/view/5210.46908/rict.v2i2.52TAYACAJA; Vol. 2 No. 2 (2019)TAYACAJA; Vol. 2 Núm. 2 (2019)Tayacaja; Vol. 2 No. 2 (2019)2617-9156reponame:Tayacajainstname:Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morilloinstacron:UNATspahttps://revistas.unat.edu.pe/index.php/RevTaya/article/view/52/52Derechos de autor 2019 Ángel N. Quispe Talla, Nelly R. Castro Vicenteinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.unat.edu.pe:article/522023-04-11T15:14:00Z
dc.title.none.fl_str_mv Efecto del tratamiento al vacío en pulpas de manzana, durazno, mango y fresa mínimamente procesadas
title Efecto del tratamiento al vacío en pulpas de manzana, durazno, mango y fresa mínimamente procesadas
spellingShingle Efecto del tratamiento al vacío en pulpas de manzana, durazno, mango y fresa mínimamente procesadas
Quispe Talla, Ángel N.
title_short Efecto del tratamiento al vacío en pulpas de manzana, durazno, mango y fresa mínimamente procesadas
title_full Efecto del tratamiento al vacío en pulpas de manzana, durazno, mango y fresa mínimamente procesadas
title_fullStr Efecto del tratamiento al vacío en pulpas de manzana, durazno, mango y fresa mínimamente procesadas
title_full_unstemmed Efecto del tratamiento al vacío en pulpas de manzana, durazno, mango y fresa mínimamente procesadas
title_sort Efecto del tratamiento al vacío en pulpas de manzana, durazno, mango y fresa mínimamente procesadas
dc.creator.none.fl_str_mv Quispe Talla, Ángel N.
Castro Vicente, Nelly R.
author Quispe Talla, Ángel N.
author_facet Quispe Talla, Ángel N.
Castro Vicente, Nelly R.
author_role author
author2 Castro Vicente, Nelly R.
author2_role author
description El consumo de alimentos mínimamente procesados, principalmente frutas troceadas empacadas, ha aumentado considerablemente en los países desarrollados. Los tratamientos más comunes de los productos mínimamente procesados son pelado, troceado, o facilitadores del proceso mediante la eliminación del aire y propiamente el oxigeno; lo que permite la prolongación del tiempo de vida útil de estas pulpas propiciando pequeños cambios composicionales que ayudan a alargar su vida útil porque el índice respiratorio se ve influenciado por las soluciones isotónicas en las frutas ya que ocupan el espacio dejado por el aire. El estudio ha analizado la eliminación del aire con una presión de vacío de 50 mbares en un tiempo de 10 minutos permitiendo el ingreso de soluciones isotónicas de glucosa de 14 y 17 grados Brix prolongando el tiempo de vida útil hasta 20 días en temperatura ambiente; solo la fresa presento una pérdida de sus pigmentos enturbiando la solución de cubierta de las frutas mínimamente procesadas sin uso de calor para su conservación.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-11-22
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo revisado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unat.edu.pe/index.php/RevTaya/article/view/52
10.46908/rict.v2i2.52
url https://revistas.unat.edu.pe/index.php/RevTaya/article/view/52
identifier_str_mv 10.46908/rict.v2i2.52
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unat.edu.pe/index.php/RevTaya/article/view/52/52
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 Ángel N. Quispe Talla, Nelly R. Castro Vicente
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 Ángel N. Quispe Talla, Nelly R. Castro Vicente
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo
dc.source.none.fl_str_mv TAYACAJA; Vol. 2 No. 2 (2019)
TAYACAJA; Vol. 2 Núm. 2 (2019)
Tayacaja; Vol. 2 No. 2 (2019)
2617-9156
reponame:Tayacaja
instname:Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo
instacron:UNAT
instname_str Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo
instacron_str UNAT
institution UNAT
reponame_str Tayacaja
collection Tayacaja
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846881811706150912
score 12.646191
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).