Absentismo laboral no programado en personal de enfermería del servicio de medicina interna del hospital Edgardo Rebagliati Martins 2013-2016

Descripción del Articulo

Identifica los indicadores de absentismo laboral no programado del personal de enfermería, las causas que lo originan y su relación con algunos factores sociodemográficos. Estudio tipo descriptivo retrospectivo correlacional. La muestra censal (39) estuvo conformada por 16 enfermeros y 13 técnicos d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Núñez Zarazú, Llermé, Pérez Galdos, Nivezhka
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.192.168.1.71:article/173
Enlace del recurso:http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/173
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUNASAM_3c7f1be3ec9294728fc2eda09b6e2a2e
oai_identifier_str oai:ojs.192.168.1.71:article/173
network_acronym_str REVUNASAM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo
repository_id_str .
dc.title.none.fl_str_mv Absentismo laboral no programado en personal de enfermería del servicio de medicina interna del hospital Edgardo Rebagliati Martins 2013-2016
title Absentismo laboral no programado en personal de enfermería del servicio de medicina interna del hospital Edgardo Rebagliati Martins 2013-2016
spellingShingle Absentismo laboral no programado en personal de enfermería del servicio de medicina interna del hospital Edgardo Rebagliati Martins 2013-2016
Núñez Zarazú, Llermé
title_short Absentismo laboral no programado en personal de enfermería del servicio de medicina interna del hospital Edgardo Rebagliati Martins 2013-2016
title_full Absentismo laboral no programado en personal de enfermería del servicio de medicina interna del hospital Edgardo Rebagliati Martins 2013-2016
title_fullStr Absentismo laboral no programado en personal de enfermería del servicio de medicina interna del hospital Edgardo Rebagliati Martins 2013-2016
title_full_unstemmed Absentismo laboral no programado en personal de enfermería del servicio de medicina interna del hospital Edgardo Rebagliati Martins 2013-2016
title_sort Absentismo laboral no programado en personal de enfermería del servicio de medicina interna del hospital Edgardo Rebagliati Martins 2013-2016
dc.creator.none.fl_str_mv Núñez Zarazú, Llermé
Pérez Galdos, Nivezhka
author Núñez Zarazú, Llermé
author_facet Núñez Zarazú, Llermé
Pérez Galdos, Nivezhka
author_role author
author2 Pérez Galdos, Nivezhka
author2_role author
description Identifica los indicadores de absentismo laboral no programado del personal de enfermería, las causas que lo originan y su relación con algunos factores sociodemográficos. Estudio tipo descriptivo retrospectivo correlacional. La muestra censal (39) estuvo conformada por 16 enfermeros y 13 técnicos de enfermería del servicio de medicina interna del Hospital Edgardo Rebagliati Martins-Lima-Perú. El instrumento ad hoc fue una lista de chequeo que incluyó los datos sociodemográficos y las características del absentismo de la muestra entre los años 2013 y 2016. Se concluye que el 89 % del personal de enfermería se ha ausentado en promedio de 865 horas anuales, entre los meses de otoño-invierno y con una tasa de absentismo laboral no programado de 4. Los otros indicadores de absentismo (TGA; IF e IG) fueron mayores en los enfermeros (3,5; 30 y 87,5) que en los técnicos de enfermería (1,5; 16 y 39,5) y fue el descanso médico por enfermedad común la primera causa de absentismo. Finalmente, el absentismo se relacionó con mayor carga familiar, estado civil divorciado/separado/viudo y mayor antigüedad laboral en la institución.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/173
10.32911/as.2017.v10.n2.173
url http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/173
identifier_str_mv 10.32911/as.2017.v10.n2.173
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/173/566
/*ref*/Aleu, María; Carmona, Carmen y Ortuño, María. 2009. El absentismo legal en enfermería en la Fundación Hospital de L’ Esperit. Tesis de Maestría, Escuela Universitaria de Enfermería Santa Madrona.
/*ref*/Álvarez, René et al. 2014. ‹‹Caracterización del Ausentismo Laboral en el Equipo de Enfermería que trabaja en dos Centros de Salud Familiar de la Chillán, Chile››. Rev. Tesela, Nº16, Granada, Fundación Index. <http://www.index-f.com/tesela/ts16/ts9675.php> [ Consulta: 20-06-2017].
/*ref*/Baumann, Andrea et al. 2001. Commitment and care: the benefits of a healthy workplace for nurses, their patients and the system. Ottawa: Canadian Health Services Research Foundation.
/*ref*/Becker, Sandra y Oliveira, María. 2008. ‹‹Estudio sobre ausentismo en profesionales de enfermería del Centro Psiquiátrico de Manaus, Brasil››. Revista Latino-Americana de Enfermagem, Vol. 16, Nº1. Sao Paulo: Escola de Enfermagem de Ribeirão Preto. 109-114.
/*ref*/Bogado, Darliz. 2011. Ausentismo laboral: construcción fenomenológica de su significado a la luz de las tendencias motivacionales. Tesis de Maestría, Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales Rómulo Gallegos.
/*ref*/Buitrago, Francisco et al. 1993. Incapacidades laborales transitorias de los colectivos profesionales administrativos y de enfermería. Gaceta Sanitaria, Vol. 7, Nº 37,190-195.
/*ref*/Cardoso, María; Mecina, Raquel y Velarde, Norma. 2013. Ausentismo y su relación con la satisfacción laboral en enfermería. Tesis de Licenciatura en enfermería. Universidad Nacional del Cuyo Argentina.
/*ref*/De Oliveira, Divina et al. 2015. ‹‹Absenteeism-illness of the nursing staff of university hospital››. Revista Bras Enferm, Vol. 68, Nº 5, 594-600.
/*ref*/Escribá, Vicente; Pérez, Santiago y Bolumar, Francisco. 1992. Absentismo laboral del personal de enfermería de los hospitales Valencianos. Gaceta Sanitaria, Vol. 6; Nº 33, 239-244.
/*ref*/Ferraro, Carlos. 2016. Incidencia de ausentismo laboral y factores determinantes en el personal de enfermería del Hospital Zonal Especializado en Oncología “Luciano Fortabat de Olavarria”. Tesis de Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud, Universidad Nacional del Rosario Argentina.
/*ref*/Ferreira, Roberta et al. 2012. ‹‹Abordagem multifatorial do absenteísmo por doença em trabalhadores de enfermagem››. Revista de Saúde Pública, Vol. 46, Nº2, Sao Paulo. <http://dx.doi.org/10.1590/S0034-89102012005000018 > [ Consulta: 10-07-2017].
/*ref*/Horrigan, Judith et al. 2013. ‹‹Evaluating and improving nurses’ health and quality of worklife››. Worplace Health & Safety, Vol.61, Nº 4, Tennessee: American Association of Occupational Health Nurses. 173-181.
/*ref*/Jiménez, Flor. 2014. Condiciones que fomentan el ausentismo laboral en el personal de enfermería y su impacto financiero en una institución de salud de alta complejidad en la ciudad de Bogotá entre los años 2011 y 2012. Tesis de Magister en Administración de Salud, Universidad Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá.
/*ref*/Junkes, María y Pessoa, Valdir. 2010. ‹‹El gasto financiero causado por las licencias médicas de profesionales de la salud en los hospitales públicos en Rondonia, Brasil››. Revista Latino-Americana de Enfermagem, Vol. 18, Nº3. Sao Paulo: Escola de Enfermagem de Ribeirão Preto. 406-412.
/*ref*/Mata, José y Acuña, Edwin. 2001. Costos de las Incapacidades por Enfermedad y Riesgos del Trabajo de los Empleados de la Caja Costarricense de Seguro Social 2000. Tesis de Magister en Economía de la Salud, Universidad de Costa Rica.
/*ref*/Martinato, Martin et al. 2010. ‹‹Absenteeism in nursing staff an integrative review››. Rev Gaúcha Enfermeria, Vol.31, Nº1. Porto Alegre: Universidade Federal do Rio Grande do Sul.160-166.
/*ref*/Mazo, Diana y Barrera, Lima. 2016. ‹‹Factores relacionados con el absentismo laboral por causa médica en el personal de enfermería, Fundación Clínica del Norte, 2013-2014››. Revista CES Salud Pública, Vol. 7, Nº 1, 3-16.
/*ref*/Mesa, Francisc y Kaempffer, Ana. 2004. ‹‹Work absenteeism in Chile according to the type of workplace››. Revista Médica de Chile, Nº 132. Santiago: Sociedad Médica. 1100–1108.
/*ref*/Miranda, Rosa y Montero, María. 2006. ‹‹Factores de ausentismo en el personal de Enfermería del Hospital Dr. Carlos Luis Valverde Vega, San Ramón, 2003››. Revista Enfermería en Costa Rica, Vol. 27, Nº2, Costa Rica, Colegio de Enfermeros. 7-12.
/*ref*/Moscoso, Nebel et. al. 2010. ‹‹Absentismo en el Sector Enfermería: Estudio de Caso en un Hospital Privado de Argentina››. Revista Tesela, Nº 8, Granada, Fundación Index. <http://www.index-f.com/tesela/ts8/ts7333.php> [ Consulta: 17.06-2017].
/*ref*/Rodríguez, Raquel. 2013. Personal de enfermería y absentismo laboral en el Servicio Extremeño de Salud: Análisis desde la perspectiva de género. Tesis Doctoral, Universidad de Extremadura.
/*ref*/Rosen, George. 1985. De la policía a la medicina social. Controversia sobre las condiciones de las fábricas. México: Siglo XXI.
/*ref*/Trindade, Leticia et al. 2014. ‹‹Absentismo en el equipo de enfermería en el ambiente hospitalario››. Revista Enfermería Global, Nº 36, 138-146.
10.32911/as.2017.v10.n2.173.g566
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.source.none.fl_str_mv Aporte Santiaguino; Vol. 10, Núm. 2 (2017): Julio-Diciembre; pág. 315-326
2616-9541
2070-836X
reponame:Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo
instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron:UNASAM
instname_str Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron_str UNASAM
institution UNASAM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo
collection Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1769147485699178496
spelling Absentismo laboral no programado en personal de enfermería del servicio de medicina interna del hospital Edgardo Rebagliati Martins 2013-2016Núñez Zarazú, LlerméPérez Galdos, NivezhkaIdentifica los indicadores de absentismo laboral no programado del personal de enfermería, las causas que lo originan y su relación con algunos factores sociodemográficos. Estudio tipo descriptivo retrospectivo correlacional. La muestra censal (39) estuvo conformada por 16 enfermeros y 13 técnicos de enfermería del servicio de medicina interna del Hospital Edgardo Rebagliati Martins-Lima-Perú. El instrumento ad hoc fue una lista de chequeo que incluyó los datos sociodemográficos y las características del absentismo de la muestra entre los años 2013 y 2016. Se concluye que el 89 % del personal de enfermería se ha ausentado en promedio de 865 horas anuales, entre los meses de otoño-invierno y con una tasa de absentismo laboral no programado de 4. Los otros indicadores de absentismo (TGA; IF e IG) fueron mayores en los enfermeros (3,5; 30 y 87,5) que en los técnicos de enfermería (1,5; 16 y 39,5) y fue el descanso médico por enfermedad común la primera causa de absentismo. Finalmente, el absentismo se relacionó con mayor carga familiar, estado civil divorciado/separado/viudo y mayor antigüedad laboral en la institución.Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo2017-12-26info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/17310.32911/as.2017.v10.n2.173Aporte Santiaguino; Vol. 10, Núm. 2 (2017): Julio-Diciembre; pág. 315-3262616-95412070-836Xreponame:Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayoloinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMspahttp://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/173/566/*ref*/Aleu, María; Carmona, Carmen y Ortuño, María. 2009. El absentismo legal en enfermería en la Fundación Hospital de L’ Esperit. Tesis de Maestría, Escuela Universitaria de Enfermería Santa Madrona./*ref*/Álvarez, René et al. 2014. ‹‹Caracterización del Ausentismo Laboral en el Equipo de Enfermería que trabaja en dos Centros de Salud Familiar de la Chillán, Chile››. Rev. Tesela, Nº16, Granada, Fundación Index. <http://www.index-f.com/tesela/ts16/ts9675.php> [ Consulta: 20-06-2017]./*ref*/Baumann, Andrea et al. 2001. Commitment and care: the benefits of a healthy workplace for nurses, their patients and the system. Ottawa: Canadian Health Services Research Foundation./*ref*/Becker, Sandra y Oliveira, María. 2008. ‹‹Estudio sobre ausentismo en profesionales de enfermería del Centro Psiquiátrico de Manaus, Brasil››. Revista Latino-Americana de Enfermagem, Vol. 16, Nº1. Sao Paulo: Escola de Enfermagem de Ribeirão Preto. 109-114./*ref*/Bogado, Darliz. 2011. Ausentismo laboral: construcción fenomenológica de su significado a la luz de las tendencias motivacionales. Tesis de Maestría, Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales Rómulo Gallegos./*ref*/Buitrago, Francisco et al. 1993. Incapacidades laborales transitorias de los colectivos profesionales administrativos y de enfermería. Gaceta Sanitaria, Vol. 7, Nº 37,190-195./*ref*/Cardoso, María; Mecina, Raquel y Velarde, Norma. 2013. Ausentismo y su relación con la satisfacción laboral en enfermería. Tesis de Licenciatura en enfermería. Universidad Nacional del Cuyo Argentina./*ref*/De Oliveira, Divina et al. 2015. ‹‹Absenteeism-illness of the nursing staff of university hospital››. Revista Bras Enferm, Vol. 68, Nº 5, 594-600./*ref*/Escribá, Vicente; Pérez, Santiago y Bolumar, Francisco. 1992. Absentismo laboral del personal de enfermería de los hospitales Valencianos. Gaceta Sanitaria, Vol. 6; Nº 33, 239-244./*ref*/Ferraro, Carlos. 2016. Incidencia de ausentismo laboral y factores determinantes en el personal de enfermería del Hospital Zonal Especializado en Oncología “Luciano Fortabat de Olavarria”. Tesis de Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud, Universidad Nacional del Rosario Argentina./*ref*/Ferreira, Roberta et al. 2012. ‹‹Abordagem multifatorial do absenteísmo por doença em trabalhadores de enfermagem››. Revista de Saúde Pública, Vol. 46, Nº2, Sao Paulo. <http://dx.doi.org/10.1590/S0034-89102012005000018 > [ Consulta: 10-07-2017]./*ref*/Horrigan, Judith et al. 2013. ‹‹Evaluating and improving nurses’ health and quality of worklife››. Worplace Health & Safety, Vol.61, Nº 4, Tennessee: American Association of Occupational Health Nurses. 173-181./*ref*/Jiménez, Flor. 2014. Condiciones que fomentan el ausentismo laboral en el personal de enfermería y su impacto financiero en una institución de salud de alta complejidad en la ciudad de Bogotá entre los años 2011 y 2012. Tesis de Magister en Administración de Salud, Universidad Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá./*ref*/Junkes, María y Pessoa, Valdir. 2010. ‹‹El gasto financiero causado por las licencias médicas de profesionales de la salud en los hospitales públicos en Rondonia, Brasil››. Revista Latino-Americana de Enfermagem, Vol. 18, Nº3. Sao Paulo: Escola de Enfermagem de Ribeirão Preto. 406-412./*ref*/Mata, José y Acuña, Edwin. 2001. Costos de las Incapacidades por Enfermedad y Riesgos del Trabajo de los Empleados de la Caja Costarricense de Seguro Social 2000. Tesis de Magister en Economía de la Salud, Universidad de Costa Rica./*ref*/Martinato, Martin et al. 2010. ‹‹Absenteeism in nursing staff an integrative review››. Rev Gaúcha Enfermeria, Vol.31, Nº1. Porto Alegre: Universidade Federal do Rio Grande do Sul.160-166./*ref*/Mazo, Diana y Barrera, Lima. 2016. ‹‹Factores relacionados con el absentismo laboral por causa médica en el personal de enfermería, Fundación Clínica del Norte, 2013-2014››. Revista CES Salud Pública, Vol. 7, Nº 1, 3-16./*ref*/Mesa, Francisc y Kaempffer, Ana. 2004. ‹‹Work absenteeism in Chile according to the type of workplace››. Revista Médica de Chile, Nº 132. Santiago: Sociedad Médica. 1100–1108./*ref*/Miranda, Rosa y Montero, María. 2006. ‹‹Factores de ausentismo en el personal de Enfermería del Hospital Dr. Carlos Luis Valverde Vega, San Ramón, 2003››. Revista Enfermería en Costa Rica, Vol. 27, Nº2, Costa Rica, Colegio de Enfermeros. 7-12./*ref*/Moscoso, Nebel et. al. 2010. ‹‹Absentismo en el Sector Enfermería: Estudio de Caso en un Hospital Privado de Argentina››. Revista Tesela, Nº 8, Granada, Fundación Index. <http://www.index-f.com/tesela/ts8/ts7333.php> [ Consulta: 17.06-2017]./*ref*/Rodríguez, Raquel. 2013. Personal de enfermería y absentismo laboral en el Servicio Extremeño de Salud: Análisis desde la perspectiva de género. Tesis Doctoral, Universidad de Extremadura./*ref*/Rosen, George. 1985. De la policía a la medicina social. Controversia sobre las condiciones de las fábricas. México: Siglo XXI./*ref*/Trindade, Leticia et al. 2014. ‹‹Absentismo en el equipo de enfermería en el ambiente hospitalario››. Revista Enfermería Global, Nº 36, 138-146.10.32911/as.2017.v10.n2.173.g566info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.192.168.1.71:article/1732019-12-20T14:01:29Z
score 13.947759
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).