Absentismo laboral no programado en personal de enfermería del servicio de medicina interna del hospital Edgardo Rebagliati Martins 2013-2016

Descripción del Articulo

Identifica los indicadores de absentismo laboral no programado del personal de enfermería, las causas que lo originan y su relación con algunos factores sociodemográficos. Estudio tipo descriptivo retrospectivo correlacional. La muestra censal (39) estuvo conformada por 16 enfermeros y 13 técnicos d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Núñez Zarazú, Llermé, Pérez Galdos, Nivezhka
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/173
Enlace del recurso:http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/173
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUNASAM_135f72f7a1a968ad9f1c6458923ddaf1
oai_identifier_str oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/173
network_acronym_str REVUNASAM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo
repository_id_str .
spelling Absentismo laboral no programado en personal de enfermería del servicio de medicina interna del hospital Edgardo Rebagliati Martins 2013-2016Núñez Zarazú, LlerméPérez Galdos, NivezhkaIdentifica los indicadores de absentismo laboral no programado del personal de enfermería, las causas que lo originan y su relación con algunos factores sociodemográficos. Estudio tipo descriptivo retrospectivo correlacional. La muestra censal (39) estuvo conformada por 16 enfermeros y 13 técnicos de enfermería del servicio de medicina interna del Hospital Edgardo Rebagliati Martins-Lima-Perú. El instrumento ad hoc fue una lista de chequeo que incluyó los datos sociodemográficos y las características del absentismo de la muestra entre los años 2013 y 2016. Se concluye que el 89 % del personal de enfermería se ha ausentado en promedio de 865 horas anuales, entre los meses de otoño-invierno y con una tasa de absentismo laboral no programado de 4. Los otros indicadores de absentismo (TGA; IF e IG) fueron mayores en los enfermeros (3,5; 30 y 87,5) que en los técnicos de enfermería (1,5; 16 y 39,5) y fue el descanso médico por enfermedad común la primera causa de absentismo. Finalmente, el absentismo se relacionó con mayor carga familiar, estado civil divorciado/separado/viudo y mayor antigüedad laboral en la institución.Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo2017-12-26info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/17310.32911/as.2017.v10.n2.173Aporte Santiaguino; Vol. 10, Núm. 2 (2017): Julio-Diciembre; pág. 315-3262616-95412070-836Xreponame:Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayoloinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMspahttp://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/173/56610.32911/as.2017.v10.n2.173.g566info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/1732019-12-20T14:01:29Z
dc.title.none.fl_str_mv Absentismo laboral no programado en personal de enfermería del servicio de medicina interna del hospital Edgardo Rebagliati Martins 2013-2016
title Absentismo laboral no programado en personal de enfermería del servicio de medicina interna del hospital Edgardo Rebagliati Martins 2013-2016
spellingShingle Absentismo laboral no programado en personal de enfermería del servicio de medicina interna del hospital Edgardo Rebagliati Martins 2013-2016
Núñez Zarazú, Llermé
title_short Absentismo laboral no programado en personal de enfermería del servicio de medicina interna del hospital Edgardo Rebagliati Martins 2013-2016
title_full Absentismo laboral no programado en personal de enfermería del servicio de medicina interna del hospital Edgardo Rebagliati Martins 2013-2016
title_fullStr Absentismo laboral no programado en personal de enfermería del servicio de medicina interna del hospital Edgardo Rebagliati Martins 2013-2016
title_full_unstemmed Absentismo laboral no programado en personal de enfermería del servicio de medicina interna del hospital Edgardo Rebagliati Martins 2013-2016
title_sort Absentismo laboral no programado en personal de enfermería del servicio de medicina interna del hospital Edgardo Rebagliati Martins 2013-2016
dc.creator.none.fl_str_mv Núñez Zarazú, Llermé
Pérez Galdos, Nivezhka
author Núñez Zarazú, Llermé
author_facet Núñez Zarazú, Llermé
Pérez Galdos, Nivezhka
author_role author
author2 Pérez Galdos, Nivezhka
author2_role author
description Identifica los indicadores de absentismo laboral no programado del personal de enfermería, las causas que lo originan y su relación con algunos factores sociodemográficos. Estudio tipo descriptivo retrospectivo correlacional. La muestra censal (39) estuvo conformada por 16 enfermeros y 13 técnicos de enfermería del servicio de medicina interna del Hospital Edgardo Rebagliati Martins-Lima-Perú. El instrumento ad hoc fue una lista de chequeo que incluyó los datos sociodemográficos y las características del absentismo de la muestra entre los años 2013 y 2016. Se concluye que el 89 % del personal de enfermería se ha ausentado en promedio de 865 horas anuales, entre los meses de otoño-invierno y con una tasa de absentismo laboral no programado de 4. Los otros indicadores de absentismo (TGA; IF e IG) fueron mayores en los enfermeros (3,5; 30 y 87,5) que en los técnicos de enfermería (1,5; 16 y 39,5) y fue el descanso médico por enfermedad común la primera causa de absentismo. Finalmente, el absentismo se relacionó con mayor carga familiar, estado civil divorciado/separado/viudo y mayor antigüedad laboral en la institución.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/173
10.32911/as.2017.v10.n2.173
url http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/173
identifier_str_mv 10.32911/as.2017.v10.n2.173
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/173/566
10.32911/as.2017.v10.n2.173.g566
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.source.none.fl_str_mv Aporte Santiaguino; Vol. 10, Núm. 2 (2017): Julio-Diciembre; pág. 315-326
2616-9541
2070-836X
reponame:Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo
instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron:UNASAM
instname_str Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron_str UNASAM
institution UNASAM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo
collection Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1843346303871877120
score 13.261195
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).