HELMINTOS PARÁSITOS DE Dosidicus gigas “POTA” EVISCERADA EN AREQUIPA, PERÚ

Descripción del Articulo

El “calamar gigante” o “pota” Dosidicus gigas (D’Orbigny 1835), ha sido catalogado dentro de las especies de mayor importancia en los ecosistemas marinos pelágicos. Se cuantificó la fauna helmintológica parasitaria con énfasis en aquellos de importancia zoonótica y sanitaria de 254 individuos (D. gi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Esther Céspedes, Roxana, Iannacone, José, Salas, Alberto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/408
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/408
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUNALM_f68c0b698b2e9208f96bb9bf62cf2c76
oai_identifier_str oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/408
network_acronym_str REVUNALM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository_id_str
spelling HELMINTOS PARÁSITOS DE Dosidicus gigas “POTA” EVISCERADA EN AREQUIPA, PERÚEsther Céspedes, RoxanaIannacone, JoséSalas, AlbertoEl “calamar gigante” o “pota” Dosidicus gigas (D’Orbigny 1835), ha sido catalogado dentro de las especies de mayor importancia en los ecosistemas marinos pelágicos. Se cuantificó la fauna helmintológica parasitaria con énfasis en aquellos de importancia zoonótica y sanitaria de 254 individuos (D. gigas) frescos y eviscerados capturados en aguas oceánicas del Pacifico Sur de Perú, y desembarcados en Puerto Lomas, Arequipa (15º26´ S a 75º03´ L) durante el año 2009. En cada pota se determinó su Longitud Dorsal del Manto (LDM) en cm y su Peso Estándar del Manto (PEM) en kg. Se encontraron cinco taxones larvales de helmintos: Didimozoidea sp. no identificada (Abundancia media de infección (AM):0,0039; prevalencia:0,39%), dos céstodos: Hepatoxylon trichiuri (Holten 1802) (AM:0,04; prevalencia:0,78%) y Tentacularia coryphaenae (Bosc 1797) (AM:1,68; prevalencia:56,29%), y dos nemátodos Anisakis simplex o Tipo I (Dujardin 1845) (AM:0,23; prevalencia:15,74%), A. physeteris o Tipo II (Baylis 1923) (AM:1,11; prevalencia: 50%). Se encontró el 57% de calamares (D. gigas) infestados por el nemátodo zoonótico Anisakis. Los tres parásitos con mayor importancia específica fueron: T. coryphaenae, A. physeteris y A. simplex. Se encontró una relación lineal con la LDM del hospedero y la prevalencia media de T. coryphaenae. Se observó una relación lineal con el PEM y la prevalencia media de A. simplex. Los estimadores no paramétricos indicaron que se requiere un incremento en el esfuerzo de colecta y señalaron que deberían encontrarse hasta seis especie helmínticas en D. gigas. La comparación de la LDM entre las potas parasitadas y no parasitadas por A. simplex, A. physeteris y T. coryphaenae no mostró diferencias significativas. Finalmente, se realizó un análisis comparativo de los parásitos de D. gigas entre los años 1981-1989, 2003-2004, 2008-2009 y 2009.Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM)2011-06-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/40810.21704/rea.v10i1-2.408Ecología Aplicada; Vol. 10 No. 1-2 (2011): Enero a Diciembre; Pág. 1-11Ecología Aplicada; Vol. 10 Núm. 1-2 (2011): Enero a Diciembre; Pág. 1-11Ecología Aplicada; Vol. 10 N.º 1-2 (2011): Enero a Diciembre; Pág. 1-111993-95071726-2216reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molinainstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMspahttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/408/400Derechos de autor 2016 Roxana Esther Céspedes, José Iannacone, Alberto Salasinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.lamolina.edu.pe:article/4082017-03-11T00:25:02Z
dc.title.none.fl_str_mv HELMINTOS PARÁSITOS DE Dosidicus gigas “POTA” EVISCERADA EN AREQUIPA, PERÚ
title HELMINTOS PARÁSITOS DE Dosidicus gigas “POTA” EVISCERADA EN AREQUIPA, PERÚ
spellingShingle HELMINTOS PARÁSITOS DE Dosidicus gigas “POTA” EVISCERADA EN AREQUIPA, PERÚ
Esther Céspedes, Roxana
title_short HELMINTOS PARÁSITOS DE Dosidicus gigas “POTA” EVISCERADA EN AREQUIPA, PERÚ
title_full HELMINTOS PARÁSITOS DE Dosidicus gigas “POTA” EVISCERADA EN AREQUIPA, PERÚ
title_fullStr HELMINTOS PARÁSITOS DE Dosidicus gigas “POTA” EVISCERADA EN AREQUIPA, PERÚ
title_full_unstemmed HELMINTOS PARÁSITOS DE Dosidicus gigas “POTA” EVISCERADA EN AREQUIPA, PERÚ
title_sort HELMINTOS PARÁSITOS DE Dosidicus gigas “POTA” EVISCERADA EN AREQUIPA, PERÚ
dc.creator.none.fl_str_mv Esther Céspedes, Roxana
Iannacone, José
Salas, Alberto
author Esther Céspedes, Roxana
author_facet Esther Céspedes, Roxana
Iannacone, José
Salas, Alberto
author_role author
author2 Iannacone, José
Salas, Alberto
author2_role author
author
description El “calamar gigante” o “pota” Dosidicus gigas (D’Orbigny 1835), ha sido catalogado dentro de las especies de mayor importancia en los ecosistemas marinos pelágicos. Se cuantificó la fauna helmintológica parasitaria con énfasis en aquellos de importancia zoonótica y sanitaria de 254 individuos (D. gigas) frescos y eviscerados capturados en aguas oceánicas del Pacifico Sur de Perú, y desembarcados en Puerto Lomas, Arequipa (15º26´ S a 75º03´ L) durante el año 2009. En cada pota se determinó su Longitud Dorsal del Manto (LDM) en cm y su Peso Estándar del Manto (PEM) en kg. Se encontraron cinco taxones larvales de helmintos: Didimozoidea sp. no identificada (Abundancia media de infección (AM):0,0039; prevalencia:0,39%), dos céstodos: Hepatoxylon trichiuri (Holten 1802) (AM:0,04; prevalencia:0,78%) y Tentacularia coryphaenae (Bosc 1797) (AM:1,68; prevalencia:56,29%), y dos nemátodos Anisakis simplex o Tipo I (Dujardin 1845) (AM:0,23; prevalencia:15,74%), A. physeteris o Tipo II (Baylis 1923) (AM:1,11; prevalencia: 50%). Se encontró el 57% de calamares (D. gigas) infestados por el nemátodo zoonótico Anisakis. Los tres parásitos con mayor importancia específica fueron: T. coryphaenae, A. physeteris y A. simplex. Se encontró una relación lineal con la LDM del hospedero y la prevalencia media de T. coryphaenae. Se observó una relación lineal con el PEM y la prevalencia media de A. simplex. Los estimadores no paramétricos indicaron que se requiere un incremento en el esfuerzo de colecta y señalaron que deberían encontrarse hasta seis especie helmínticas en D. gigas. La comparación de la LDM entre las potas parasitadas y no parasitadas por A. simplex, A. physeteris y T. coryphaenae no mostró diferencias significativas. Finalmente, se realizó un análisis comparativo de los parásitos de D. gigas entre los años 1981-1989, 2003-2004, 2008-2009 y 2009.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-06-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/408
10.21704/rea.v10i1-2.408
url https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/408
identifier_str_mv 10.21704/rea.v10i1-2.408
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/408/400
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2016 Roxana Esther Céspedes, José Iannacone, Alberto Salas
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 Roxana Esther Céspedes, José Iannacone, Alberto Salas
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM)
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM)
dc.source.none.fl_str_mv Ecología Aplicada; Vol. 10 No. 1-2 (2011): Enero a Diciembre; Pág. 1-11
Ecología Aplicada; Vol. 10 Núm. 1-2 (2011): Enero a Diciembre; Pág. 1-11
Ecología Aplicada; Vol. 10 N.º 1-2 (2011): Enero a Diciembre; Pág. 1-11
1993-9507
1726-2216
reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
instname:Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron:UNALM
instname_str Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron_str UNALM
institution UNALM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
collection Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1845161257960734720
score 13.277489
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).