EVALUACIÓN PRELIMINAR DE ORQUÍDEAS EN EL PARQUE NACIONAL CUTERVO, CAJAMARCA-PERÚ
Descripción del Articulo
En el departamento de Cajamarca, los llamados “bosques húmedos de ceja de selva” (caracterizados por su gran complejidad florística, centros de endemismo y gran variedad de orquídeas) albergan a los “bosques de la Cordillera de Tarros del Parque Nacional Cutervo”. Este primer Parque Nacional del Per...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria La Molina |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/389 |
Enlace del recurso: | https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/389 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
REVUNALM_eac8d2843e72f083795804a2dba4318e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/389 |
network_acronym_str |
REVUNALM |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
repository_id_str |
|
spelling |
EVALUACIÓN PRELIMINAR DE ORQUÍDEAS EN EL PARQUE NACIONAL CUTERVO, CAJAMARCA-PERÚSánchez Recuay, MaríaCalderón Rodríguez, AbelardoEn el departamento de Cajamarca, los llamados “bosques húmedos de ceja de selva” (caracterizados por su gran complejidad florística, centros de endemismo y gran variedad de orquídeas) albergan a los “bosques de la Cordillera de Tarros del Parque Nacional Cutervo”. Este primer Parque Nacional del Perú creado en 1961, sufre actualmente la explotación irracional y destrucción de sus bosques, consecuencia de la actividad extractiva de madera y la ampliación de la frontera agrícola y ganadera. Las potencialidades y riesgos presentes en estos bosques, además del escaso conocimiento respecto a la familia Orchidaceae, motivaron el presente estudio preliminar de la riqueza y distribución de orquídeas, a través del muestreo por cuadrantes y transectos, durante los meses de febrero y marzo del año 2004. Pese a la difícil identificación de las especies encontradas, por no ser la época característica de floración de orquídeas, se pudo registrar un total de 88 morfoespecies, identificándose el 63.6 %, repartidos en 16 géneros, de los cuales Pleurothalis, Epidendrum, Maxillaria y Stelis mostraron ser los géneros más diversos y frecuentes dentro del área de estudio.Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM)2010-06-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/38910.21704/rea.v9i1-2.389Ecología Aplicada; Vol. 9 No. 1-2 (2010): Enero a Diciembre; Pág. 1-7Ecología Aplicada; Vol. 9 Núm. 1-2 (2010): Enero a Diciembre; Pág. 1-7Ecología Aplicada; Vol. 9 N.º 1-2 (2010): Enero a Diciembre; Pág. 1-71993-95071726-2216reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molinainstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMspahttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/389/382Derechos de autor 2016 María Sánchez Recuay, Abelardo Calderón Rodríguezinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.lamolina.edu.pe:article/3892017-03-11T00:50:19Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
EVALUACIÓN PRELIMINAR DE ORQUÍDEAS EN EL PARQUE NACIONAL CUTERVO, CAJAMARCA-PERÚ |
title |
EVALUACIÓN PRELIMINAR DE ORQUÍDEAS EN EL PARQUE NACIONAL CUTERVO, CAJAMARCA-PERÚ |
spellingShingle |
EVALUACIÓN PRELIMINAR DE ORQUÍDEAS EN EL PARQUE NACIONAL CUTERVO, CAJAMARCA-PERÚ Sánchez Recuay, María |
title_short |
EVALUACIÓN PRELIMINAR DE ORQUÍDEAS EN EL PARQUE NACIONAL CUTERVO, CAJAMARCA-PERÚ |
title_full |
EVALUACIÓN PRELIMINAR DE ORQUÍDEAS EN EL PARQUE NACIONAL CUTERVO, CAJAMARCA-PERÚ |
title_fullStr |
EVALUACIÓN PRELIMINAR DE ORQUÍDEAS EN EL PARQUE NACIONAL CUTERVO, CAJAMARCA-PERÚ |
title_full_unstemmed |
EVALUACIÓN PRELIMINAR DE ORQUÍDEAS EN EL PARQUE NACIONAL CUTERVO, CAJAMARCA-PERÚ |
title_sort |
EVALUACIÓN PRELIMINAR DE ORQUÍDEAS EN EL PARQUE NACIONAL CUTERVO, CAJAMARCA-PERÚ |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sánchez Recuay, María Calderón Rodríguez, Abelardo |
author |
Sánchez Recuay, María |
author_facet |
Sánchez Recuay, María Calderón Rodríguez, Abelardo |
author_role |
author |
author2 |
Calderón Rodríguez, Abelardo |
author2_role |
author |
description |
En el departamento de Cajamarca, los llamados “bosques húmedos de ceja de selva” (caracterizados por su gran complejidad florística, centros de endemismo y gran variedad de orquídeas) albergan a los “bosques de la Cordillera de Tarros del Parque Nacional Cutervo”. Este primer Parque Nacional del Perú creado en 1961, sufre actualmente la explotación irracional y destrucción de sus bosques, consecuencia de la actividad extractiva de madera y la ampliación de la frontera agrícola y ganadera. Las potencialidades y riesgos presentes en estos bosques, además del escaso conocimiento respecto a la familia Orchidaceae, motivaron el presente estudio preliminar de la riqueza y distribución de orquídeas, a través del muestreo por cuadrantes y transectos, durante los meses de febrero y marzo del año 2004. Pese a la difícil identificación de las especies encontradas, por no ser la época característica de floración de orquídeas, se pudo registrar un total de 88 morfoespecies, identificándose el 63.6 %, repartidos en 16 géneros, de los cuales Pleurothalis, Epidendrum, Maxillaria y Stelis mostraron ser los géneros más diversos y frecuentes dentro del área de estudio. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-06-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/389 10.21704/rea.v9i1-2.389 |
url |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/389 |
identifier_str_mv |
10.21704/rea.v9i1-2.389 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/389/382 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2016 María Sánchez Recuay, Abelardo Calderón Rodríguez info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2016 María Sánchez Recuay, Abelardo Calderón Rodríguez |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM) |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM) |
dc.source.none.fl_str_mv |
Ecología Aplicada; Vol. 9 No. 1-2 (2010): Enero a Diciembre; Pág. 1-7 Ecología Aplicada; Vol. 9 Núm. 1-2 (2010): Enero a Diciembre; Pág. 1-7 Ecología Aplicada; Vol. 9 N.º 1-2 (2010): Enero a Diciembre; Pág. 1-7 1993-9507 1726-2216 reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina instname:Universidad Nacional Agraria La Molina instacron:UNALM |
instname_str |
Universidad Nacional Agraria La Molina |
instacron_str |
UNALM |
institution |
UNALM |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
collection |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1842624157270933504 |
score |
12.641649 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).