Situación de la industria del petróleo en el Perú, periodo 1996-2010
Descripción del Articulo
El objetivo del presente estudio es analizar la situación de la industria del petróleo en el Perú, en el periodo 1996 – 2010, con el fin de identificar si las políticas implementadas en el sector petrolero peruano, han sido adecuadas. La importancia del trabajo radica en que de acuerdo a la legislac...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria La Molina |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1427 |
Enlace del recurso: | https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/ne/article/view/1427 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Petróleo Perú Costo de producción Economías de escala. |
id |
REVUNALM_d3d155001ef7d1e9e600e99558db23e5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1427 |
network_acronym_str |
REVUNALM |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
repository_id_str |
|
spelling |
Situación de la industria del petróleo en el Perú, periodo 1996-2010Aguirre Madrid, Manuel Martín EgoOrihuela Romero, Carlos EnriquePetróleoPerúCosto de producciónEconomías de escala.El objetivo del presente estudio es analizar la situación de la industria del petróleo en el Perú, en el periodo 1996 – 2010, con el fin de identificar si las políticas implementadas en el sector petrolero peruano, han sido adecuadas. La importancia del trabajo radica en que de acuerdo a la legislación vigente, el desarrollo de la industria de hidrocarburos en el Perú depende directamente de la inversión de capitales privados, por lo que es importante evaluar si las políticas de promoción de inversión y el marco legal vigente, han tenido resultados satisfactorios en la gestión del recurso en el país. Para realizar el análisis se evaluaron, independientemente y por medio de paneles de datos, dos zonas petroleras del país: el noroeste y la selva. Mediante el análisis de la producción en ambas zonas, se identificaron los principales factores de producción que influyen en el costo total de producción de petróleo en boca de pozo. En base a estos factores, se determinaron las correspondientes funciones de costo total de producción petrolera, y se evaluó el comportamiento de los costos medios y costos marginales a lo largo del periodo de estudio. Los resultados sugieren que a pesar que la mayoría de yacimientos de petróleo en el Perú vienen produciendo desde hace muchos años, aún presentan posibilidades de mejorar sus niveles de producción, en función a adecuadas políticas de promoción de las inversiones.Universidad Nacional Agraria La Molina2014-06-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/ne/article/view/142710.21704/ne.v2i1.1427Natura@economía; Vol. 2 Núm. 1 (2014): Enero a Junio; 23-40Natura@economía; Vol. 2 No. 1 (2014): Enero a Junio; 23-402226-9479reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molinainstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMspahttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/ne/article/view/1427/1671https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/ne/article/view/1427/html_14Derechos de autor 2020 Manuel Martín Ego Aguirre Madrid, Carlos Enrique Orihuela Romeroinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.lamolina.edu.pe:article/14272020-04-22T14:16:35Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Situación de la industria del petróleo en el Perú, periodo 1996-2010 |
title |
Situación de la industria del petróleo en el Perú, periodo 1996-2010 |
spellingShingle |
Situación de la industria del petróleo en el Perú, periodo 1996-2010 Aguirre Madrid, Manuel Martín Ego Petróleo Perú Costo de producción Economías de escala. |
title_short |
Situación de la industria del petróleo en el Perú, periodo 1996-2010 |
title_full |
Situación de la industria del petróleo en el Perú, periodo 1996-2010 |
title_fullStr |
Situación de la industria del petróleo en el Perú, periodo 1996-2010 |
title_full_unstemmed |
Situación de la industria del petróleo en el Perú, periodo 1996-2010 |
title_sort |
Situación de la industria del petróleo en el Perú, periodo 1996-2010 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Aguirre Madrid, Manuel Martín Ego Orihuela Romero, Carlos Enrique |
author |
Aguirre Madrid, Manuel Martín Ego |
author_facet |
Aguirre Madrid, Manuel Martín Ego Orihuela Romero, Carlos Enrique |
author_role |
author |
author2 |
Orihuela Romero, Carlos Enrique |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Petróleo Perú Costo de producción Economías de escala. |
topic |
Petróleo Perú Costo de producción Economías de escala. |
description |
El objetivo del presente estudio es analizar la situación de la industria del petróleo en el Perú, en el periodo 1996 – 2010, con el fin de identificar si las políticas implementadas en el sector petrolero peruano, han sido adecuadas. La importancia del trabajo radica en que de acuerdo a la legislación vigente, el desarrollo de la industria de hidrocarburos en el Perú depende directamente de la inversión de capitales privados, por lo que es importante evaluar si las políticas de promoción de inversión y el marco legal vigente, han tenido resultados satisfactorios en la gestión del recurso en el país. Para realizar el análisis se evaluaron, independientemente y por medio de paneles de datos, dos zonas petroleras del país: el noroeste y la selva. Mediante el análisis de la producción en ambas zonas, se identificaron los principales factores de producción que influyen en el costo total de producción de petróleo en boca de pozo. En base a estos factores, se determinaron las correspondientes funciones de costo total de producción petrolera, y se evaluó el comportamiento de los costos medios y costos marginales a lo largo del periodo de estudio. Los resultados sugieren que a pesar que la mayoría de yacimientos de petróleo en el Perú vienen produciendo desde hace muchos años, aún presentan posibilidades de mejorar sus niveles de producción, en función a adecuadas políticas de promoción de las inversiones. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-06-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/ne/article/view/1427 10.21704/ne.v2i1.1427 |
url |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/ne/article/view/1427 |
identifier_str_mv |
10.21704/ne.v2i1.1427 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/ne/article/view/1427/1671 https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/ne/article/view/1427/html_14 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2020 Manuel Martín Ego Aguirre Madrid, Carlos Enrique Orihuela Romero info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2020 Manuel Martín Ego Aguirre Madrid, Carlos Enrique Orihuela Romero |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria La Molina |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria La Molina |
dc.source.none.fl_str_mv |
Natura@economía; Vol. 2 Núm. 1 (2014): Enero a Junio; 23-40 Natura@economía; Vol. 2 No. 1 (2014): Enero a Junio; 23-40 2226-9479 reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina instname:Universidad Nacional Agraria La Molina instacron:UNALM |
instname_str |
Universidad Nacional Agraria La Molina |
instacron_str |
UNALM |
institution |
UNALM |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
collection |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1845795039322570752 |
score |
12.95471 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).